Actualizado el 21/08/2025 17:23 Compartir
El Dr. Juan Manuel Buades Fuster, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Son Llàtzer y coordinador de la Estrategia de la Enfermedad Renal Crónica en las Islas Baleares, lidera un innovador modelo predictivo basado en la inteligencia artificial que podría transformar el abordaje de dicha enfermedad en el sistema sanitario público. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la consultora IQVIA y la Dra. Escarlata Angullo Martínez, médica de familia del Centro de Salud Escola Graduada (Palma) y coordinadora del Grupo de Trabajo de Atención Primaria de la Estrategia, ha sido galardonada con el primer premio del programa inERCia, impulsado por Boehringer Ingelheim, entre más de cuarenta proyectos de todo el estado.
La implementación de este modelo, respaldada por la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo de la Consejería de Salud, podría permitir no solo identificar a pacientes en las fases iniciales de la enfermedad, incluso sin diagnóstico previo, sino también predecir su riesgo de progresión y facilitar recomendaciones personalizadas para su abordaje clínico, todo ello por medio del análisis automatizado de grandes volúmenes de datos anonimizados y normalizados, procedentes de la práctica clínica real.
«La inteligencia artificial nos permitirá detectar a tiempo a los casos de enfermedad renal crónica que tengan mayor riesgo de progresión, lo cual es fundamental para actuar precozmente, reducir las complicaciones cardiovasculares y mejorar la supervivencia de los pacientes», destaca el Dr. Buades.
De la predicción a la acción clínica
A diferencia de los métodos tradicionales, que requieren datos analíticos específicos como las tasas de filtrado glomerular o de albuminuria, el nuevo modelo es capaz de detectar pacientes ocultos —aquellos a quienes no se han hecho pruebas recientemente— y clasificar automáticamente el estadio de la enfermedad. Además, se prevé que esta herramienta se integre en la historia clínica electrónica de la atención primaria (eSIAP), de modo que los profesionales sanitarios reciban alertas y pautas terapéuticas basadas en guías clínicas y consensos científicos actualizados.
Tres fases para una transformación asistencial
El proyecto se desarrollará en tres etapas: la fase inicial consistirá en el diseño del modelo con bases de datos externas y el paso siguiente será validar su precisión con datos del sistema sanitario balear en un estudio que se llevará a cabo mediante el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa). La última fase consistirá en la integración definitiva del modelo en el sistema clínico y la conversión de este en un producto sanitario con certificado CE, escalable a otros territorios. «Es un ejemplo de colaboración público-privada centrado en la utilidad clínica y la sostenibilidad del sistema», explica el Dr. Buades.
Premio y proyección estatal
El reconocimiento otorgado por el jurado del programa inERCia, compuesto por expertos de ámbitos diversos, refuerza la validez del proyecto y permitirá beneficiarse de una financiación inicial de 40.000 € para implementarlo. En un futuro próximo, esta herramienta podría convertirse en un estándar de referencia en todo el estado para el abordaje personalizado de patologías como la enfermedad renal crónica.
Las Islas Baleares, referente en digitalización y nefrología
El éxito del proyecto ha sido posible gracias a la consolidación de la Estrategia de Enfermedad Renal Crónica en las Islas Baleares —pionera en todo el estado desde 2011— y a herramientas únicas como Nefrolink, dentro del proyecto Nefrored, un software común a todos los servicios de nefrología de los hospitales públicos de las Islas Baleares que integra información de casos en estadios avanzados, en tratamiento de diálisis o que han recibido un trasplante. Este ecosistema digital ha facilitado una colaboración efectiva con los ingenieros y los científicos de datos de IQVIA.
«El futuro del tratamiento de las enfermedades crónicas pasa por modelos como este», concluye el Dr. Buades, y añade que «la inteligencia artificial aplicada a datos clínicos reales nos acerca a una verdadera medicina de precisión».
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.