Actualizado el 17/10/2025 13:58 Compartir
El alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, ha valorado muy positivamente esta decisión explicando que “Nos sentimos muy satisfechos por este paso adelante en la compra de Sa Bastida. La autorización del gasto supone que el conseller ya puede firmar la compra y, por tanto, podemos decir que la finca ya es pública. Es una finca muy querida por los alaroners, que ha sido fuente de vida y símbolo de la relación histórica del pueblo con el agua. Además, será la primera finca pública de nuestro término municipal, un territorio rico en patrimonio y naturaleza pero que hasta ahora no contaba con ningún espacio de titularidad colectiva.”
Según ha explicado el Govern, se adquirirá la finca por un importe máximo de 1,5 millones de euros, con una extensión de 80,09 hectáreas dentro del ámbito protegido del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana y la Red Natura 2000.
Esta actuación se enmarca dentro de la línea estratégica del Ejecutivo para ampliar las fincas públicas de las Illes Balears, garantizar su conservación y promover un uso público responsable de los espacios naturales.
El Govern destaca que con esta adquisición se refuerza el compromiso con la preservación de la biodiversidad y el patrimonio natural, siguiendo las compras recientes de Son Jaumell, Cala Torta, Cala Mitjana y Cala Estreta.
Un tesoro natural e histórico para Alaró
La finca de Sa Bastida, con más de 80 hectáreas de bosque, olivar y zonas de alto valor ecológico, está considerada un espacio clave para el patrimonio de Alaró y de la Serra de Tramuntana. Según el dossier elaborado por la Asociación Cultural Al Rum, entidad que desde 2006 trabaja por la defensa del patrimonio local, Sa Bastida reúne valores naturales, históricos, arqueológicos y simbólicos de extraordinaria relevancia.
Situada en el corazón de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, la finca alberga un yacimiento arqueológico de época tardo-romana y altomedieval (siglos IV–X) que actualmente se está excavando con el apoyo del Consell de Mallorca y el Ayuntamiento.
Además, cuenta con la Fuente de Sa Bastida, un manantial de agua mineromedicinal que fue explotado durante décadas para el embotellamiento y que, en el futuro, podría contribuir al abastecimiento municipal de agua o recuperarse con fines sostenibles.
Desde el punto de vista ecológico, Sa Bastida conserva un rico mosaico de encinares, pinares y matorrales, hábitat de especies protegidas como el milano, el halcón o el águila calzada. Su entorno incluye peñascos, cuevas naturales y caminos tradicionales que ilustran la actividad agrícola y forestal de la zona a lo largo de los siglos.
La finca también destaca por sus valores etnológicos y culturales, como los antiguos hornos de cal, las carboneras y los caminos de herradura que testimonian los oficios tradicionales de carbonero y calero.
Estos elementos, junto con su accesibilidad desde el núcleo urbano de Alaró, hacen de Sa Bastida un espacio idóneo para proyectos de educación ambiental, interpretación del patrimonio y voluntariado local.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.