Actualizado el 16/10/2025 16:26 Compartir
El personal sanitario del SAMU 061 ha logrado reanimar antes de llegar al hospital al 38 % de las personas de las Illes Balears que han sufrido una parada cardiorrespiratoria durante este año. Esta tasa se sitúa en la media europea de supervivencia inicial prehospitalaria.
La cifra es muy positiva, si tenemos en cuenta que en 2025 ya se han contabilizado 550 casos de parada cardiorrespiratoria en las Illes Balears, mientras que en todo el año 2024 se atendieron 407.
En el Día Mundial de la Parada Cardíaca, que se conmemora hoy, el SAMU 061 Illes Balears quiere recalcar la importancia de que la población aprenda a hacer maniobras de reanimación. De hecho, una sociedad que tenga conocimientos de reanimación cardiopulmonar (RCP) puede multiplicar por tres las posibilidades de supervivencia en caso de una parada cardiaca. Los datos indican que si pasan más de ocho minutos tras la parada sin que a la víctima se le apliquen medidas de resucitación, la posibilidad de sobrevivir es casi nula.
La edad media de los pacientes que sufren una parada cardiorrespiratoria se sitúa en torno a los 65–70 años, con predominio de varones (el 70 % de los casos).
Palma es el municipio con más casos registrados durante este año, 140 casos, seguido de Ibiza, con 37 casos, y Calvià, con 27. En Menorca, el municipio con más casos es Maó, con 15 casos registrados este año.
Los principales hospitales que reciben pacientes reanimados por el personal sanitario del SAMU 061 son el Hospital Universitario Son Espases, con 66 casos; el Hospital Mateu Orfila, con 28, y el Hospital Can Misses, con 27 casos.
El SAMU 061 impulsa de manera continua la formación ciudadana en RCP y promueve la instalación de desfibriladores externos automáticos (DEA) en espacios públicos y centros deportivos, herramientas fundamentales para aumentar las posibilidades de supervivencia.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.