Actualizado el 22/07/2025 18:35 Compartir
Salud inicia la segunda fase del programa piloto de detección precoz del cáncer de cérvix entre más de 400 mujeres del centro de salud de Campos. En esta segunda fase, el programa se centra en el grupo de edad de entre 30 y 65 años y consiste en una sencilla prueba en la que la mujer podrá obtener ella misma la muestra para su análisis gracias a la incorporación de un kit de autotoma, que se recoge y se entrega en el mismo centro de salud. Es una prueba ágil y rápida que permite detectar la presencia de tipos de VPH de alto riesgo que podrían causar cáncer de cuello uterino. En resultados negativos, esta prueba se repetirá cada 5 años.
La consellera de Salud ha presentado esta segunda fase del Programa Piloto en el centro de salud de Campos, acompañada por la directora general de Salud Pública, Elena Esteban y por el gerente de Atención Primaria de Mallorca, Carlos Raduán.
Durante la presentación, la consellera Manuela García ha recalcado la importancia de los programas poblacionales de detección precoz de cáncer, y ha animado a la participación: «Atender a las invitaciones de estos cribados poblacionales y participar en los programas de detección precoz de cáncer es vital. Me gustaría animar a las mujeres a participar en este y otros programas de detección precoz. Son pruebas sencillas, que nos llevan poco tiempo y ninguna molestia y está demostrado que salvan vidas. Encontrar un posible cáncer a tiempo, antes de que haya síntomas es la mejor manera de librar una batalla contra esta enfermedad».
El Programa Piloto puesto en marcha consiste en la toma y análisis de una muestra de las células que recubren el cuello del útero. El análisis realizado y la periodicidad varía en función del grupo de edad. En esta segunda fase del programa piloto participarán 444 mujeres de entre 30 y 65 años del centro de salud de Campos y UBS, a las que se sumarán en los próximos meses 295 mujeres de centro de salud de Ferreries y la unidad básica de salud de Es Migjorn Gran de Menorca y 544 mujeres del centro de salud Sant Jordi de Ses Salines, en Sant Josep de sa Talaia.
Fase I Programa Piloto Cribado de Cáncer de Cuello uterino
La Fase I del Programa desarrollado por Salud Pública durante los últimos meses se ha dirigido de forma específica a mujeres de entre 25 y 29 años. El pilotaje para este grupo de edad, en el que han participado 1.288 mujeres de estos mismos centros de salud, establece como procedimiento programado una citología de control. La citología con toma de flujo se realiza por la comadrona cada 3 años. En resultados negativos, esta prueba se repetirá cada 3 años.
Programa Detección Precoz: 378.000 mujeres en 2030
La programación del Programa prevé su ampliación a toda la población diana, mujeres de entre 25-65 años, a partir del último trimestre de este año. Los diferentes grupos etarios se irán incorporando de forma escalonada en el Programa, hasta su implantación completa. En total, el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero llegará a 378.000 mujeres de entre 25 y 65 años de todas las islas en el año 2030.
El objetivo de este programa es detectar de forma precoz lesiones premalignas y el cáncer de cuello de útero o cérvix en sus fases iniciales. Este tipo de programas ha demostrado claramente su eficacia, puesto que su aplicación de forma adecuada y sistemática en determinados países ha conseguido reducir en un 70-80 % la incidencia y mortalidad por este cáncer.
60 nuevos casos de cáncer de cérvix en Baleares cada año
Cada año, en Baleares, se diagnostican unos 60 casos nuevos de cáncer de cérvix y unas 24 mujeres, en su gran mayoría jóvenes, fallecen. El cáncer de cuello de útero es el resultado de un contagio previo por el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite por vía sexual. Aun así, la gran mayoría de infecciones son pasajeras y no causan ningún problema. Solo el 10% de las infecciones se cronifican y tan sólo éstas pueden derivar en un cáncer. Se ha comprobado repetidamente que las fumadoras tienen más posibilidades de enfermar, puesto que sus defensas luchan peor contra el VPH.
La enfermedad puede tardar décadas en desarrollarse después del contagio; por lo tanto, la mayoría de los diagnósticos se dan entre mujeres de entre 35 y 50 años. La detección precoz, antes de que se inicie la sintomatología, es vital para minimizar la evolución del cáncer de cuello de útero.
La detección precoz y la vacunación, claves para la prevención
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus que afecta principalmente la piel y las mucosas. La infección es más probable si se inician las relaciones sexuales en edades tempranas, si se tienen relaciones sexuales con personas diferentes y si la pareja ha tenido relaciones sexuales con varias personas.
La vacunación del VPH, el cribado y tratamiento de lesiones precancerosas son clave para prevenir el cáncer de cérvix. Las recomendaciones de vacunación frente al VPH de la Dirección General de Salud Pública son las siguientes:
La vacunación de niñas y niños está dirigida a todos los niños y niñas de entre 12 y 18 años de Baleares. Desde este mismo año 2025 Salud aplica la vacuna nonavalente, mediante una única dosis, siguiendo los resultados de los estudios realizados en diferentes países en cuanto a protección frente a la infección por VPH y las nuevas recomendaciones aprobadas por la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
En Baleares se incorporó la vacuna frente al VPH para niñas de 14 años (nacidas en 1994) en el año 2008. En 2015 se fijó la población diana en niñas de 12 años, y en el año 2024 se incorporó también a la vacunación a niños de 12 años, con recaptación de mujeres no vacunadas hasta los 18 años. Desde este año 2025 se ha ampliado también la recaptación de varones hasta los 18 años.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.