Actualizado el 16/11/2025 13:44 Compartir
El cáncer de pulmón ya es el tercer tumor más diagnosticado en Baleares tanto entre los hombres (tras el de próstata y colon y recto) como entre las mujeres (tras el de mama y colon y recto). Es importante destacar que sigue incrementándose el número de casos de estos tumores entre las mujeres con respecto a los años anteriores, y que se consolida como el tercer tumor con más incidencia entre las féminas en 2025.
El cáncer de pulmón continúa siendo uno de los más frecuentemente diagnosticados a nivel mundial. En España se estima que el número de casos para este 2025 sea de 34.506, y que más de un 30% de ellos se diagnosticarán en mujeres, según las cifras que maneja la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Por ello, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón que se celebra mañana, lunes 17 de noviembre, la Conselleria de Salud recuerda la importancia de abandonar el hábito del tabaco, el principal factor de riesgo y responsable de 9 de cada 10 tumores de pulmón. El tabaco es además un agente causal de otros cánceres, como los de cabeza y cuello, vejiga, riñón, esófago, páncreas, estómago y colon y recto, entre otros.
La prevención y lucha contra el tabaquismo es una de las apuestas de la Conselleria de Salud y de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca (GAP) desde hace décadas. En este sentido, se han llevado a cabo, entre otras iniciativas, numerosas intervenciones grupales e individuales para dejar el hábito tabáquico a través de actividades comunitarias informativas de prevención para concienciar a la población sobre la importancia de una vida sin humo.
La GAP consiguió que en 2023 se duplicara el número de personas que dejaron de fumar después de participar en un grupo de deshabituación tabáquica en centros de salud de toda Mallorca. Se trata de intervenciones grupales para abandonar el tabaco (con el acompañamiento y asesoramiento de profesionales sanitarios) que se ofrecen en los centros de salud de Mallorca a todas aquellas personas que se planteen dejar de fumar.
Así, en 2022 91 fumadores lograron dejar el hábito al finalizar la terapia grupal. Esta cifra se elevó a 184 personas en 2023. Ese año se pusieron en marcha 38 grupos de tratamiento de tabaquismo en 24 centros de salud de Mallorca. Estos grupos convocaron 667 pacientes, de los cuales 184 consiguieron dejar de fumar.
También la Dirección General de Salud Mental, a través del Plan de Adicciones de las Illes Baleares (PADIB), tiene en marcha varios programas y acciones para ayudar a la población a dejar de fumar. Entre ellos, cabe destacar el de Platges sense fum, en el que se ha trabajado conjuntamente con la Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB) en un modelo de ordenanza para crear normativa que prohíba fumar en las playas. Actualmente, hay 53 playas adheridas de 22 municipios diferentes.
A pesar de la amplia evidencia sobre el papel del tabaco como factor de riesgo para el cáncer, todavía en torno al 20% de la población española fuma a diario, según datos recogidos en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027. Según los datos de la Encuesta de Condiciones de vida de 2022 en España del Instituto Nacional de Estadística (INE), todavía el 14,9% de las mujeres y 20,2% de los hombres fuman a diario.
Preocupa, asimismo, el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, especialmente entre la población joven, en los que se objetiva un fuerte incremento desde el fin de la pandemia de Covid-19, según datos de la encuesta ESTUDES 2023.
Aumentan un 30,9% las muertes entre las mujeres
Según los últimos datos oficiales disponibles correspondientes al año 2023, en Baleares fallecieron 545 personas por cáncer de pulmón, de las que 359 eran hombres y 186 mujeres. Esta cifra de defunciones experimenta un preocupante incremento del 7,3% frente al ejercicio de 2022 en el que en este archipiélago fallecieron 508 personas, 366 hombres y 142 mujeres. En el caso de los fallecimientos de mujeres por esta causa, el dato es aún más preocupante porque la cifra de óbitos ha crecido un 30,9%, al pasar de las 142 defunciones registradas en 2022 a las 186 de 2023, cuarenta y cuatro fallecimientos más.
A nivel nacional, el cáncer de pulmón continúa siendo la primera causa de muerte por cáncer en España en ambos sexos. Entre las mujeres, la mortalidad por cáncer de pulmón en el 2023 se incrementó un 4.6% respecto al año previo.
Esto hecho podría explicarse debido al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres a partir de los años 70 y a que existe un tiempo de latencia de aproximadamente 20 años entre la exposición a los carcinógenos del tabaco y al posible desarrollo de la enfermedad. También se espera también un aumento de la incidencia entre las mujeres de otros tumores relacionados con el tabaco, especialmente los de la cavidad oral y faringe.
Esta evolución de la mortalidad por distintos tumores es similar en los distintos países europeos, aunque hay algunos en los que la mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres ya ha superado la del cáncer de mama, como en la mayoría de los países nórdicos.
Según datos publicados por la OMS en su Informe Mundial del Cáncer 2014, alrededor de 1 de cada 3 muertes por cáncer son debidas a los cinco factores evitables más importantes, incluyendo el tabaco, las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas (insuficiente cantidad de fruta y verdura).
El ejercicio físico es un pilar fundamental en el estilo de vida saludable, y existe evidencia consistente sobre la asociación entre el ejercicio físico y la reducción en la incidencia y mortalidad por cáncer. Además, la actividad física ha demostrado mejorar la calidad de vida y reducir los efectos secundarios derivados de los tratamientos oncológicos, al mejorar la capacidad cardiorrespiratoria de los pacientes, producir una reducción de la fatiga y mejorar la percepción de su propia salud.
Intervalos de viento fuerte y posibles tormentas el próximo martes
Salud advierte de los riesgos derivados del consumo de alcohol para la salud mental de los jóvenes
El Govern promueve varias actividades durante la Global Entrepreneurship Week (GEW), una semana para conectar emprendedores de todo el mundo
El cáncer de pulmón ya es el tercero más diagnosticado tanto en hombres como en mujeres en Baleares
El Consell de Mallorca presenta el presupuesto de 761,7 millones de euros para 2026, un 10% más
La Policía Nacional de Palma detiene a un hombre por tenencia y distribución de material audiovisual con contenido pedófilo
El Govern abre el plazo de solicitudes de las ayudas al alquiler de 2025
La presidenta Prohens se reúne con el president Illa y destaca la recuperación de la relación institucional entre las dos comunidades
Actuación conjunta de la Policía Nacional y la Policía Local en Son Gotleu, con dos detenidos
Detenido un varón por intento de secuestro y lesiones a un hombre en Ibiza
El PP de Mallorca logra el apoyo del Pleno para exigir la dimisión del delegado del Gobierno y reclamar medidas urgentes ante la crisis migratoria
El Consell de Mallorca entrega el nuevo planeamiento urbanístico de Maria de la Salut para la aprobación inicial, después de 28 años sin renovarse
La Guardia Civil desmantela un punto de venta de drogas en la localidad de Petra
El 60 % de los hoteles de las Illes Balears ya trabajan en la medición de las cargas de trabajo de las camareras de piso
Se extienden a todos los municipios de las Illes Balears las medidas de protección para hacer frente a la gripe aviar
El Consell de Mallorca declara BIC al conjunto de Monti-Sion y aprueba dos nuevas subvenciones culturales con 110.000 euros
Éxito de asistencia en la apertura del Museo del Ferrocarril de Mallorca, lleno el primer día y con más de 1.200 reservas
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.