Actualizado el 13/11/2025 16:06 Compartir
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, consciente de cuál es la realidad del sector avícola en las Illes Balears y reconociendo el riesgo real que existe de propagación de la gripe aviar, informa de que, tal y como establece la Orden Ministerial publicada hoy en el número 273 del Boletín Oficial del Estado, extenderá en los próximos días las medidas de protección para hacer frente a la gripe aviar a todos los municipios del archipiélago, garantizando que, en todos los casos, se cumplan las medidas de bioseguridad para minimizar así el posible contacto con aves silvestres, que es la fuente principal de contagio.
En este sentido, y atendiendo a que la Orden recoge que las comunidades autónomas pueden flexibilizar las medidas para adaptarlas a la realidad de sus explotaciones, desde la Dirección General de Agricultura se ha decidido mantener las medidas de protección anunciadas el pasado viernes, que permitirán, tal y como define la propia Orden del Ministerio, “el mantenimiento de aves de corral al aire libre, mediante la colocación, si ello fuera posible, de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres, y siempre que se alimente y abreve a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral”.
En este sentido, el director general, Fernando Fernández, recuerda que “estas medidas se podrán mantener siempre que haya un comportamiento responsable de los propietarios de las explotaciones, poniendo todas las medidas a su alcance para evitar el contacto con aves silvestres. No obstante, si desde la Dirección General se tiene conocimiento de que no se están cumpliendo con la precaución necesaria, se adoptarán medidas más drásticas”. Así, Fernando Fernández explica que “la Dirección General, junto con los servicios técnicos, ha valorado que en la próxima resolución se incluirá la realización de controles más intensos sobre las explotaciones comerciales para asegurar que se están implementando medidas de bioseguridad”.
En este sentido, cabe recordar que las medidas adoptadas en las Illes Balears y que se extenderán en los próximos días son las siguientes:
Respecto a los mercados semanales, quedan prohibidos cuando se concentren aves procedentes de más de una explotación o de municipios diferentes, tanto si son aves de corral como aves cautivas. En cuanto a los certámenes ganaderos, quedan también prohibidos en todos los municipios.
La Orden Ministerial APA/1288/2025 prohíbe, con carácter general, la cría de aves de corral al aire libre en todo el territorio nacional. Aun así, y dadas las características de las explotaciones de autoconsumo en las Illes Balears, se permitirá la cría exterior siempre que se cumplan las condiciones anteriormente mencionadas: la comida y la bebida deben proporcionarse en interiores o espacios protegidos, sin contacto con aves silvestres; los depósitos exteriores de agua deben estar protegidos del contacto con aves silvestres; y el agua procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres debe tratarse para inactivar posibles virus.
En cuanto a las palomas mensajeras y los vuelos de entrenamiento, se autoriza esta actividad bajo la supervisión del veterinario responsable de las vacunaciones, ya que en estas aves no es habitual la detección de la enfermedad y son transportadas en vehículos cerrados hasta el lugar de liberación, para regresar posteriormente al palomar de origen.
El 60 % de los hoteles de las Illes Balears ya trabajan en la medición de las cargas de trabajo de las camareras de piso
Se extienden a todos los municipios de las Illes Balears las medidas de protección para hacer frente a la gripe aviar
El Consell de Mallorca declara BIC al conjunto de Monti-Sion y aprueba dos nuevas subvenciones culturales con 110.000 euros
Éxito de asistencia en la apertura del Museo del Ferrocarril de Mallorca, lleno el primer día y con más de 1.200 reservas
El PP de Mallorca logra la aprobación por unanimidad de su moción en defensa de los trabajadores autónomos y el emprendimiento
El PSIB-PSOE critica el 'caótico' expediente de la macrogranja de Llucmajor, que un año después todavía no ha regularizado la situación
La Policía Nacional detiene a un varón por tráfico de drogas en el Portitxol
Declarados tres nuevos refugios de fauna promovidos por el GOB en Mallorca
La Policía Nacional detiene a un hombre por robar en habitaciones de establecimientos hoteleros de Madrid y Baleares
Los Socialistas de Mallorca insisten al Govern para que declare Baleares como zona tensada para aliviar el coste de la vivienda
La Policía Nacional detiene a los patrones de dos patera-taxi en Ibiza
La Guardia Civil de Sineu detiene al autor de numerosos robos en interior de vehículos
La Policía Nacional detiene a un varón por robar en cinco establecimientos una misma noche
Riesgo ambiental y especulación energética: el GOB denuncia el proyecto de baterías de litio en Pollença
La Policía Nacional recupera monedas de oro de gran valor y detiene a tres personas
PortsIB y el Ayuntamiento de Manacor colaboran en la gestión de la Zona de Prioridad Residencial del puerto de Porto Cristo
El RCD Mallorca y CAEB sellan una colaboración estratégica por dos temporadas
La Policía Nacional de Palma detiene a un hombre por encerrar a otro en los aseos públicos para mantener relaciones sexuales
SFM revisa los horarios de sus líneas para mejorar la puntualidad y la fiabilidad del servicio a partir del próximo lunes día 17
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.