Opinión

GOB discrepa con el Govern por su oposición a reducir los días de pesca de arrastre

GOB discrepa con el Govern por su oposición a reducir los días de pesca de arrastre

Actualizado el 14/12/2020 11:29                Compartir

La Comisión Europea plantea por 2021 la reducción en un 15 por ciento de los días de pesca para la flota de arrastre en el Mediterráneo Occidental y pide un incremento de nuevas zonas de veda para desove. Lo hace basado en los estudios del Comité Científico, Técnico y Económico para la Pesca que asesora a la Comisión. Es bien conocido que el Mediterráneo Occidental está en una situación global de sobrepesca, y que es preciso rebajar el nivel de esfuerzo pesquero para la mayoría de los stocks, también en Baleares.

Esta medida está enmarcada en el plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, que establece que se debe reducir el esfuerzo pesquero un 10% en 2020 y un 30% adicional antes del 1 de enero de 2025. Las limitaciones pesqueras son muy difíciles de acordar en el seno de la Unión Europea, por la oposición sistemática de algunos países entre ellos España, y por eso tenemos que entender que la propuesta de reducción del 40% acordada en 2019 se ha establecido por considerarlo medida mínima imprescindible para la sostenibilidad de los stocks pesqueros y la viabilidad futura del sector.

En este contexto, son difíciles de comprender y aceptar las presiones de la Consejera de Agricultura y Pesca del Gobierno, Mae de la Concha al ministro Luis Planas para que rechace las propuestas de la Unión Europea en el Consejo de Ministros de Pesca la próxima semana. Se alinea así la consejera con el resto de comunidades autónomas, de gobiernos conservadores, que han criticado que se tenga en cuenta la sostenibilidad ecológica por encima de las necesidades económicas y sociales. Especies como la gamba blanca, cigala, merluza y gamba rosada precisan reducciones de esfuerzo pesquero para llegar a una situación de rendimiento máximo sustentable (RMS). Pretender enfrentar la sostenibilidad ecológica a la sostenibilidad socioeconómica es, en el actual contexto ecológico global, altamente irresponsable.

Aunque es cierto que, gracias a las iniciativas tomadas por el Gobierno Balear y los esfuerzos de la flota pesquera de las Islas, la situación en Baleares es una de las mejores del Mediterráneo, también lo es que todavía falta un buen trecho para conseguir que la recuperación y sostenibilidad de los stocks pesqueros esté garantizada.

Una administración que se declara innovadora, progresista y ecologista en las Islas Baleares tiene una nueva oportunidad de liderar la recuperación de los stocks pesqueros y ecosistemas marinos del Mediterráneo, y ser un ejemplo para el resto de países de esta región. Tenemos los conocimientos técnicos y la declarada voluntad política de hacerlo. También se dispone de varios programas de recuperación económica y ambiental marina con fondos de la Unión Europea.

El GOB pide al Gobierno que no obstaculice, sino que apoye las medidas propuestas por la Unión Europea para conseguir la recuperación de los stocks pesqueros de las islas Baleares, en un ejercicio de responsabilidad y como ejemplo para el resto de regiones del Mediterráneo.


Ahora en portada
Noticias Mallorca