Actualizado el 08/07/2025 14:02 Compartir
La Asociación Balear de Actividades Turísticas (ABACTUR) ha detectado un descenso de entre el 12 y el 15% en en el número de visitantes en muchos de los espacios gestionados por sus empresas asociadas durante los seis primeros meses del año, respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta caída afecta a una red diversa de enclaves y servicios turísticos que forman parte de ABACTUR, entre los que se incluyen cuevas, parques temáticos y naturales, espacios patrimoniales, transporte turístico, actividades náuticas y culturales, así como experiencias de interpretación del territorio.
Este retroceso contrasta con el crecimiento general en la llegada de turistas al Archipiélago, lo que apunta a una reconfiguración en los hábitos de consumo turístico: los visitantes tienden a priorizar el gasto en transporte y alojamiento, reduciendo su inversión en actividades complementarias.
Desde ABACTUR se identifican como causas principales de esta tendencia:
1. Menos gasto en paquetes turísticos = menos excursiones organizadas
Los datos del INE (EGATUR) indican que el gasto en paquetes turísticos ha caído un 4 %, mientras que el gasto no incluido en paquete ha subido un 7,5 %. Muchos espacios asociados a ABACTUR forman parte habitual de las excursiones contratadas desde hoteles o agencias.
2. El turista independiente prioriza ‘sol y playa’
El turista que no compra paquete tiende a organizar su viaje de forma más libre, y no siempre incluye actividades culturales o naturales en su itinerario. Esto afecta especialmente a espacios que no están directamente conectados con zonas hoteleras, o que requieren desplazamiento adicional o reserva previa.
3. Cambio de hábitos y subida de precios
Al subir el precio de vuelo, alojamiento y manutención, el gasto en experiencias opcionales se reduce. Esto repercute especialmente en actividades no esenciales como visitas culturales, excursiones patrimoniales o entradas a espacios temáticos.
La tendencia hacia un turista más autónomo, con menos planificación y menor gasto en actividades organizadas, exige repensar los canales de comercialización, la comunicación directa y el valor añadido de la experiencia.
4. Reducción en la duración media de las estancias
Los turistas pasan menos días en el destino, lo que disminuye el margen de tiempo para contratar excursiones, visitas o desplazamientos adicionales. Al tener menos días, optan por actividades de acceso fácil y bajo esfuerzo, y muchas veces prescinden de propuestas más estructuradas.
5. Altas temperaturas.
Otro aspecto relevante es el impacto de las altas temperaturas registradas, especialmente durante el mes de junio, que han influido negativamente en la afluencia de público a espacios al aire libre.
Pese a esta coyuntura, ABACTUR mantiene su compromiso con una oferta turística de calidad, sostenible y diversificada. La asociación continuará trabajando activamente en la promoción de actividades que aporten valor añadido al visitante y generen retorno económico al entorno local, especialmente en temporada baja. Para ello cuenta con su plataforma visitbaleares.com en la que el visitante y el residente puede localizar la mayor parte de las actividades especializadas de nuestras islas.
En esta línea, ABACTUR hace un llamamiento a todos los actores del sector turístico para apostar por la contención de precios y solicita a las administraciones una mayor implicación en la promoción del destino, poniendo en valor aquellos aspectos diferenciales que hacen de Illes Balears un destino único frente a otros lugares, más allá del sol y la playa.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.