Economía
PIMEM-Restauració denuncia que el último acuerdo de hostelería deja fuera al pequeño empresario de la restauración

PIMEM-Restauració denuncia que el último acuerdo de hostelería deja fuera al pequeño empresario de la restauración

Actualizado el 01/07/2025 16:21                Compartir

PIMEM-Restauració asegura que el último convenio firmado entre sindicatos y la patronal de hotelera ha vuelto a dejar fuera del mapa al sector y habla “de indiferencia total, como si no existiera el pequeño restaurador o como si sus problemas no contaran”.
El convenio firmado entre la patronal hotelera y los sindicatos UGT y CCOO —con una subida salarial del 13,5 % en tres años— se ha presentado como un hito para el sector asegura la asociación. Pero no lo es para los pequeños restauradores como bares, cafeterías y restaurantes familiares, repartidos por toda la isla. La asociación habla de una imposición ajena a la realidad económica que se vive en día a día.
Para César Amable, su presidente, “no estamos fuera porque no queramos estar. Estamos infrarepresentados porque nuestras empresas son pequeñas, dispersas, porque no tenemos estructuras de negociación colectiva, ni mesas a las que sentarnos. Y sin embargo, sufrimos como todos —y a menudo más— las consecuencias de lo que otros decidín”.
PIMEM-Restauració asegura que en sus negocios, los gastos de personal suponen entre el 37% y el 42 % de la cuenta de explotación. Para un hotel, ese porcentaje es mucho menor. “Los hoteleros tienen escala, volumen, anticipación, y márgenes con los que jugar mientras que los pequeños restauradores van mucho más ajustados. “Si suben salarios un 6 % este año, la diferencia no es ideológica: es de supervivència” añade Amable.
Otro aspecto a tener en cuenta es la crisis de personal que se manifiesta de manera muy distinta. Amable asegur que “en los hoteles, un fijo discontinuo es una ventaja: temporada alta trabajando, invierno para formarse, descansar o viajar de manera subsdiada por todos los españoles. Para el pequeño, encontrar un camarero o una cocinera se ha convertido en una odisea continua. Y cuando por fin lo encuentra, no puede competir con los sueldos ni con las condiciones del gran complejo”.
PIMEM-Restauració añade que este año muchos pequeños negocios familiares han notado una bajada preocupante de caja. Mayo fue flojo y junio, peor y lo que viene no invita al optimismo, según la patronal. Para Amable “ya no hablamos de mantener empleos: hablamos de destruirlos. Hablamos de cierres. Hablamos de ansiadas jubilaciones para quienes están cerca, no por voluntad, sino por agotamiento. Porque mantener abierto un restaurante ya no compensa. Porque la pequeña restauración tiene cada vez menos cabida en esta isla”.

“Mientras algunos celebran el éxito del acuerdo, otros lo miramos desde la trastienda, recogiendo los platos, cuadrando cajas con números rojos, y preguntándonos si lo que hemos construido durante décadas aún tiene un lugar en este modelo de turismo” asegura el presidente de PIMEM-Restauració.


Ahora en portada
Noticias Mallorca