Sociedad
La Comisión Insular para la Prevención y la Atención a Víctimas de Explotación Sexual Infantil y Adolescente refuerza la coordinación del Consell de Mallorca con las instituciones para mejorar su protección en Mallorca

La Comisión Insular para la Prevención y la Atención a Víctimas de Explotación Sexual Infantil y Adolescente refuerza la coordinación del Consell de Mallorca con las instituciones para mejorar su protección en Mallorca

Actualizado el 27/10/2025 14:21                Compartir

El presidente del Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), Guillermo Sánchez, ha presidido hoy la segunda reunión de la Comisión Insular para la Prevención y la Atención a Víctimas de Explotación Sexual Infantil y Adolescente de Mallorca, celebrada en el teatro de Ses Germanetes de Palma. Sánchez ha estado acompañado por la vicepresidenta del IMAS, Magdalena García, y por la directora insular de Centres i Programes d’Atenció Integral a la Infància i l’Adolescència, Magdalena Ramis, así como por representantes de la Delegación del Gobierno, el Govern de las Illes Balears, el Ayuntamiento de Palma, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y diversas entidades sociales.

Durante la sesión, se han analizado las actuaciones desarrolladas durante el año y se han compartido nuevas propuestas para reforzar la coordinación entre instituciones y mejorar la detección y la intervención en casos de violencia y explotación sexual infantil. El presidente ha destacado que «la protección de la infancia es una responsabilidad compartida y una prioridad absoluta para todas las instituciones» y ha remarcado que esta Comisión es «un espacio esencial de trabajo conjunto para reforzar los mecanismos de prevención, detección y atención ante cualquier situación de explotación o abuso».

Entre los puntos del orden del día han destacado tres líneas principales. En primer lugar, el Grupo de Trabajo “Entorno seguro”, presentado por Maria Luisa Martí, coordinadora d’acolliments residencials de gestión concertada o contratada, cuyo objetivo es la aplicación del Protocolo de actuación en los centros de protección de menores, con especial atención a las situaciones de explotación sexual y trata de menores, en cumplimiento de la Ley orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia (LOPIVI).

En segundo lugar, el Modelo Barnahus, presentado por Susana Capell, técnica del área de Incidencia Política y del Proyecto Barnahus Advocacy en Save the Children, quien ha explicado los avances de este modelo de atención integral para casos de abuso sexual infantil. La iniciativa permite coordinar a los profesionales de los ámbitos social, judicial, policial y sanitario en un único espacio para evitar la revictimización de los menores y mejorar su atención. En este punto, la directora insular Magdalena Ramis ha detallado el estado actual de las conversaciones con el Govern balear para su implantación en Mallorca.

Finalmente, se ha presentado la próxima edición de las Jornadas sobre Violencia Sexual y Sociedad, que este año tendrán lugar el 17 de noviembre en el Hospital Universitario de Son Espases bajo el título «La respuesta de la sociedad ante la violencia sexual». El acto, organizado conjuntamente con el Govern balear a través del Servei de Salut y el IbDona, y con la colaboración de la Dirección General de Familias, Infancia, Juventud, Diversidad e Igualdad, promoverá el intercambio de experiencias entre profesionales, administraciones y agentes sociales para mejorar el abordaje de las violencias sexuales.

El presidente ha afirmado también que «el IMAS continuará impulsando nuevas líneas de actuación y formación para los profesionales, con el objetivo de mejorar la respuesta institucional y garantizar que ningún niño o adolescente de Mallorca quede desprotegido». Además, ha agradecido a todas las administraciones e instituciones participantes su colaboración e implicación constante en la protección de los derechos de los menores.

La reunión de la Comisión refuerza el compromiso del Consell de Mallorca con la protección de los niños y adolescentes de la isla y pone en valor la labor de coordinación que ejerce el IMAS en este ámbito. Este encuentro permite unir esfuerzos entre administraciones y entidades sociales, contribuyendo directamente a la prevención, detección y atención de situaciones de violencia sexual.

Este tipo de iniciativas permiten coordinar los recursos públicos, mejorar la formación y especialización de los profesionales y asegurar que ningún niño o adolescente quede desprotegido. Esta comisión es la muestra de que trabajar juntos, desde todas las instituciones, es la mejor manera de proteger a los más vulnerables y garantizar una respuesta eficaz ante cualquier forma de violencia infantil.

Con esta sesión, la Comisión consolida su papel como máximo órgano de coordinación interinstitucional en Mallorca en materia de prevención y atención a las víctimas de explotación sexual infantil y adolescente, reafirmando el compromiso de todas las partes implicadas para proteger los derechos y la integridad de los niños, niñas y adolescentes.


Ahora en portada
Noticias Mallorca