Actualizado el 27/10/2025 11:56 Compartir
GOB Mallorca ha presentado algunas alegaciones muy fuertes en el proyecto de Ley Agrícola de las Islas Baleares, en el que denuncia que el texto representa otro paso dentro de la estrategia de desmantelamiento de la protección territorial y ambiental que el Gobierno está promoviendo a través de sucesivos decretos-ley y reformas regulatorias.
La entidad considera que la nueva Ley no defiende el campo ni el campesinado, sino que forma parte de una ofensiva legislativa que pone el territorio al servicio de la especulación urbana, energética y turística. Después del Decreto-Ley y de la Ley de medidas urgentes en materia de vivienda, el Decreto-Ley y la Ley de simplificación administrativa o la Ley de Proyectos Residenciales Estratégicos, este nuevo texto sitúa a los terrenos rústicos en el centro del negocio, desregulándolo y debilitando los mecanismos de control público.
Es una ley hecha a medida para convertir el campo en un espacio de inversión y no de producción. En lugar de proteger las tierras agrícolas, el Gobierno abre la puerta a una nueva ola de edificios, usos indebidos y legalizaciones masivas en el sector rústico.
Una ley que distorsiona la función de la tierra agrícola
De acuerdo con las alegaciones del GOB, el anteproyecto:
Permite la legalización de edificios ilegales anteriores a 1991, lo que equivale a una amnistía urbana encubierta, contrariamente a la Ley 12/2017 de Urbanismo.
Autoriza nuevas construcciones en pequeñas parcelas bajo la etiqueta de “ocio o autoconsumo”, que pueden multiplicarse por miles y transformar el paisaje rural en una red de chalets y edificios dispersos.
Reemplaza las autorizaciones ambientales por declaraciones responsables, eliminando la evaluación de impacto anterior.
Incluye cambios ocultos en la Ley de Conservación de Espacios de Relevancia Ambiental (LECO) y la Ley del Urbanismo, debilitando la protección de los espacios naturales y vaciando los consejos insulares de competencias.
Promueve la instalación de energías renovables en terrenos agrícolas productivos, sin garantías ni limitaciones, y permite estructuras agrovoltaicas de hasta 6 metros de altura, con un fuerte impacto paisajístico.
Consolidar las macrogranjas, manteniendo el modelo intensivo e ignorando los riesgos de la contaminación por nitratos y el impacto en los acuíferos.
Subordina la gestión forestal a criterios económicos, abre la puerta a la privatización de la gestión pública y fomenta la explotación de la biomasa sin garantías ambientales.
Una nueva fase de la falta de protección del territorio.
El GOB recuerda que esta Ley forma parte de una ofensiva política de desregulación territorial y urbana que el Gobierno ha desplegado desde el inicio de la legislatura.
Esta cadena reguladora —decreta la ley, las reformas y las leyes sectoriales— tiene un patrón común: reducir los controles, promover la iniciativa privada y permitir la expansión de los usos en la tierra hasta ahora protegida.
La entidad advierte que el conjunto de estas reformas pone en riesgo la coherencia territorial, la soberanía alimentaria y la supervivencia del paisaje rural, y convierte la tierra agrícola en un espacio de rentabilidad económica inmediata, desvinculado de su función social y ecológica.
GOB exige la retirada del texto y la apertura de un nuevo proceso participativo
GOB Mallorca pide la retirada inmediata del proyecto de Ley Agrícola y la apertura de un proceso participativo real con el sector agrícola, las entidades ambientales y los ciudadanos.
El objetivo debe ser redactar una ley que proteja la tierra agrícola como recurso estratégico, garantice la viabilidad de los campesinados a pequeña escala y proteja el territorio contra la presión de la especulación.
El PP lleva al Parlament una iniciativa para pedir al Gobierno de España que solicite la activación permanente de Frontex para detener la ruta migratoria hacia Balears
La Conselleria d’Educació i Universitats destina 947.745,82 € a nuevos espacios de investigación biomèdica
Prohens presenta el Plan de Empleo de Calidad para dar respuesta a la transformación del modelo económico de las Illes Balears
Las oficinas para la transición energética baten su récord de atención con cerca de 1.000 consultas en septiembre
El Govern impulsa mejoras en el centro socioeducativo Es Pinaret para reforzar la atención a los menores y apoyar a los profesionales
El Govern avanza en la transición energética en Formentera con el cierre definitivo de la turbina de Es Ca Marí y el refuerzo de la red eléctrica
La Policía Nacional detiene a un hombre por malos tratos y conducir sin carné estrellando el coche contra varios bolardos
La Comisión Insular para la Prevención y la Atención a Víctimas de Explotación Sexual Infantil y Adolescente refuerza la coordinación del Consell de Mallorca con las instituciones para mejorar su protección en Mallorca
La Policía Nacional detiene en Palma a cuatro personas por pelearse en un domicilio y causarse diferentes lesiones
El IBAVI cede dos viviendas a la Fundació Sant Joan de Déu Serveis Socials Mallorca para personas y familias en situación de emergencia residencial sobrevenida
El PSIB-PSOE de Llucmajor denuncia que el Ayuntamiento cobra de más a los ciudadanos por la tasa de basuras desde hace seis años
La madrugada de este domingo, 26 de octubre, finaliza el horario de verano
La Policía Nacional de Palma recupera cerca de 360.000 euros de estafas a ciudadanos
Más de 800 personas se mueven con la primera «Diada de Baile de Salón para personas mayores del Consell de Mallorca»
El paro baja un -5,3% en Baleares durante el tercer trimestre de 2025 gracias al dinamismo de los meses centrales de la temporada
La Guardia Civil ha detenido un joven por dos supuestos delitos de homicidio en grado de tentativa en la localidad de Magaluf
La Policía Nacional detiene a dos varones por tráfico de drogas y tentativa de hurto en Playa de Palma
El Consell Mallorca impone multas por más de 300.000 € a pisos dedicados al alquiler turístico ilegal en un mismo edificio de Palma
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.