Part Forana
Riesgo ambiental y especulación energética: el GOB denuncia el proyecto de baterías de litio en Pollença

Riesgo ambiental y especulación energética: el GOB denuncia el proyecto de baterías de litio en Pollença

Actualizado el 12/11/2025 14:14                Compartir

El GOB ha presentado denuncias a la Dirección General de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático frente al proyecto “Jilguero ST1”, una planta de almacenamiento de energía con baterías de iones de litio que la empresa Atlántica Energía Sostenible España S.L.U. quiere ubicar en terrenos rústicos del municipio de Pollença.

El proyecto, que se procesa como un proyecto industrial estratégico, prevé la implementación de una planta de almacenamiento de energía de 10 MW de potencia instalada y 40 MWh de capacidad de almacenamiento, pero según GOB no tiene la naturaleza o interés público que justifique este trato preferencial, ya que es una actividad privada y especulativa, sin proceso de producción, ni creación de empleo estable –condiciones para la declaración de proyecto industrial estratégico

Un uso indebido de la tierra rústica

El GOB recuerda que el proyecto se encuentra en terrenos rústicos comunes, destinados exclusivamente a usos agrícolas, ganaderos o forestales. Por lo tanto, la instalación no es de forma urbana compatible ni puede autorizarse sin una Declaración de Interés General y el informe territorial obligatorio del Consell de Mallorca, procedimientos que el promotor no ha solicitado. Tampoco puede ser elegible para la Ley que prevé la declaración de proyectos industriales estratégicos porque 1) no cumple con las condiciones para ser considerada como tal y 2) porque no es una instalación de energías renovables, que son las únicas actividades industriales que la Ley permite, excepcionalmente, estar ubicada en terrenos rústicos.

La entidad también advierte que permitir este tipo de infraestructuras supondría un precedente de industrialización dispersa en suelo rústico, lo que se sumaría al proceso ya incontrolado de implementación de instalaciones industriales fotovoltaicas – contrario a la Ley de Urbanismo y las Directrices de Ordenamiento Territorial, y supondría la pérdida irreversible de suelo agrícola productivo.

Graves riesgos ambientales

Según el análisis de GOB, el proyecto presenta riesgos significativos de inundación, incendio y contaminación química:

  • Parte de la parcela se encuentra dentro de un Área de Prevención de Riesgos (RPA) debido a las inundaciones y a poca distancia de un curso fluvial. Las medidas propuestas, como la elevación de los contenedores, no eliminan el riesgo ni impiden la posible contaminación de los acuíferos en caso de accidente.
  • El uso de baterías de litio implica peligro de explosión y emisión de gases tóxicos, sin haber proporcionado un plan de emergencia adaptado al contexto rural o simulaciones de accidentes.
  • La zona tiene un alto valor ecológico, con más de 140 especies documentadas, y el proyecto afectaría al mosaico agrícola y al paisaje tradicional de Pollença.

Una transición energética mal planificada

GOB considera que este proyecto ejemplifica una deriva especulativa en nombre de la transición energética, con iniciativas que buscan la rentabilidad privada aprovechando la falta de planificación territorial y energética coherente.

“La transición energética no puede servir como excusa para industrializar la tierra rústica. Necesitamos una planificación que priorice el autoconsumo, la generación distribuida y el uso de suelos ya transformados, como los polígonos industriales o las áreas logísticas, no la colonización del territorio agrícola”.

No a las plantas de BESS en suelo rústico

La organización ambientalista pide que se niegue la autorización del proyecto “Jilguero ST1” y cualquier otro con características similares en terrenos rústicos, que no se considere un proyecto industrial estratégico, y que se refuerce la protección del territorio frente a la proliferación de plantas de BESS (Battery Energy Storage Systems) sin planificación ni interés público.


Ahora en portada
Noticias Mallorca