Actualidad
Declarados tres nuevos refugios de fauna promovidos por el GOB en Mallorca

Declarados tres nuevos refugios de fauna promovidos por el GOB en Mallorca

Actualizado el 13/11/2025 12:40                Compartir

Este año ya son 3 los nuevos refugios de fauna declarados por el Consell de Mallorca, a instancia de los propietarios de fincas rústicas en colaboración con el GOB, que actúa como entidad promotora. Son los de Son Saletes, Son Macià y Son Sales-Es Caülls, todos ellos en el municipio de Marratxí. En conjunto, suman 251 hectáreas.

Estas fincas están ocupadas mayoritariamente por cultivos de secano con frutales, con algunas áreas de vegetación forestal. Esta combinación de ambientes agrarios extensivos mantenidos con sistemas tradicionales es altamente rica en biodiversidad, e importante para algunas especies amenazadas como el milano.

Los refugios de fauna son espacios donde no cazar, declarados en Mallorca por el Consell a instancias de los propietarios y con el aval de una entidad conservacionista. Así, el GOB ha participado ya en la declaración de 62 refugios de fauna en Mallorca, que totalizan 2.194 hectáreas. Además de los refugios promovidos por el GOB, en Mallorca existen una veintena más de refugios declarados en fincas públicas y promovidos por la propia administración.

El GOB impulsa la declaración de refugios de fauna desde hace más de tres décadas, con el objetivo de conseguir aumentar la superficie en la que no se caza en Mallorca. Recordemos que la isla tiene una intensidad de caza altísima y, salvo algunos espacios naturales protegidos donde no cazar, prácticamente todo el resto del suelo rústico está ocupado por cotos de caza. Consideramos por tanto que en Mallorca hace falta la creación de zonas donde no se cace y la fauna, tanto la cinegética como la no cinegética, pueda vivir tranquila.

Desde principios del mes de octubre está llegando a las islas la población invernante de zorzales, la especie más abatida en Baleares, por lo que desde hace semanas la intensificación de la actividad cinegética en fuera villa es evidente. Aprovechamos esto para animar a los propietarios de fincas a declarar nuevos refugios de fauna, para lo que ofrecemos nuestro asesoramiento y colaboración.

Recordamos que el requisito para declarar un refugio de fauna es contar con una superficie mínima de 10 hectáreas (14 cuarteradas), que pueden pertenecer a uno o más propietarios siempre que haya continuidad entre las diferentes parcelas. La mayoría de refugios que ha impulsado el GOB en los últimos años están formados por varias parcelas de diferentes propietarios que se ponen de acuerdo para evitar la caza en su casa.


Ahora en portada
Noticias Mallorca