Nacional
Balears y Canarias refuerzan la cooperación técnica en la gestión del litoral

Balears y Canarias refuerzan la cooperación técnica en la gestión del litoral

Actualizado el 20/11/2025 16:21                Compartir

La Dirección General de Costas y Litoral del Govern de les Illes Balears, encabezada por su directora general, María Joaquina Ferrer, ha mantenido una reunión de trabajo en la sede de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua con el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, y su equipo de trabajo. El encuentro se ha centrado en compartir cómo se organizan ambos departamentos y en revisar, con detalle, los procedimientos de gestión de la franja costera.

Balears ejerce las competencias de gestión del litoral desde julio de 2023 y Canarias desde enero del mismo año. A partir de esta experiencia, las dos delegaciones han analizado la tramitación de los expedientes —desde la entrada de solicitudes hasta la resolución—, han identificado los puntos donde se concentran más cargas de trabajo y han intercambiado fórmulas para simplificar trámites y mejorar los tiempos de respuesta a ayuntamientos, empresas y ciudadanía.

Por parte del Govern han participado responsables de las áreas jurídica y técnica y personal especializado en autorizaciones, concesiones, vertidos y disciplina. Desde Canarias han asistido responsables de planificación, inspección y tramitación de expedientes, así como técnicos con experiencia directa en la gestión del dominio público marítimo-terrestre. También han estado presentes técnicos de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal y de PortsIB, dada la estrecha relación entre la ordenación del litoral, la protección ambiental y la actividad portuaria.

Uno de los ámbitos concretos abordados ha sido la gestión de los campos de boyas. Balears y Canarias han puesto en común su experiencia. Además, se han comparado los circuitos internos de tramitación y los mecanismos de coordinación entre unidades técnicas y jurídicas para ofrecer mayor seguridad a los municipios y al tejido económico que opera en el litoral.

María Joaquina Ferrer ha destacado el carácter práctico de la reunión: "Lo que hemos hecho es revisar, paso a paso, cómo se tramita cada expediente. Comparar procedimientos con Canarias nos ayuda a detectar dónde podemos eliminar duplicidades, aclarar requisitos y ganar agilidad sin renunciar al rigor técnico".

La directora general ha subrayado también la importancia de que esta colaboración tenga continuidad: "Tenemos retos muy parecidos y la mejor manera de afrontarlos es compartir aquello que funciona. Si alineamos criterios y formas de trabajar, damos más seguridad a los ayuntamientos y a los usuarios, y reforzamos una gestión del litoral mejor coordinada entre administraciones".

Durante el encuentro, ambas partes han coincidido en la conveniencia de avanzar hacia un espacio estable de colaboración entre comunidades autónomas con competencias en Costas, que permita seguir compartiendo experiencias técnicas y trasladar de forma conjunta propuestas de mejora del marco de gestión del litoral.


Ahora en portada
Noticias Mallorca