Economía
Presentan las I Jornadas de Turismo, Enogastronomía y Producto Local para reforzar la conexión entre productores y sector turístico

Presentan las I Jornadas de Turismo, Enogastronomía y Producto Local para reforzar la conexión entre productores y sector turístico

Actualizado el 19/11/2025 17:46                Compartir

La Conselleria de Turismo, Cultura y Deportes, junto con la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha presentado hoy las I Jornadas de Turismo, Enogastronomía y Producto Local, que se celebrarán los días 26 y 27 de noviembre en la finca Son Mir (Palma). Bajo el lema "Conectando productores y turismo para saborear las Islas Baleares", esta nueva iniciativa tiene como objetivo reforzar el vínculo entre el sector turístico y los productores del territorio para impulsar una oferta enogastronómica más auténtica, sostenible y competitiva.

Durante la presentación, se ha subrayado la importancia estratégica de esta iniciativa. El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha afirmado que "el producto local es una herramienta clave para reforzar la identidad de las Islas Baleares como destino. Conectar productores y empresas turísticas nos permite avanzar hacia un modelo más sostenible, diversificado y coherente con lo que somos como territorio". Por su parte, el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, ha destacado que "estas jornadas son una gran oportunidad para dar visibilidad al trabajo de las personas que cuidan nuestra tierra. El sector primario puede aportar mucho al turismo, y el turismo puede ser un gran aliado para dar salida y valor a nuestros productos".

Las jornadas reunirán a productores, empresas turísticas, chefs, restauradores, cooperativas y entidades vinculadas al sector primario, generando un espacio de colaboración que permita crear sinergias y ampliar la presencia del producto local dentro de hoteles, restaurantes, agroturismos y otros negocios turísticos.

El programa incluirá ponencias, mesas redondas, talleres prácticos y un espacio de “speed dating” pensado para facilitar el contacto directo entre productores y establecimientos turísticos. El objetivo es compartir herramientas, casos de éxito y experiencias aplicables que ayuden a integrar de forma efectiva los productos del territorio dentro de la cadena de valor gastronómica, potenciando así la diferenciación de las Islas Baleares como destino.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones que desarrolla la AETIB en el marco del Plan de Enogastronomía de las Islas Baleares, financiado por los fondos Next Generation, y reafirma el compromiso del Govern con un turismo de calidad, arraigado en el territorio y orientado a la sostenibilidad a largo plazo.

Las jornadas son gratuitas y requieren inscripción previa (https://jornadaenogastro.illesbalears.travel/), con aforo limitado para garantizar un equilibrio entre productores, sector turístico y HORECA. Además, la organización ofrece una gratuidad por empresa (transporte y alojamiento) para las personas que se desplacen desde Menorca, Ibiza y Formentera.


Ahora en portada
Noticias Mallorca