Actualidad
La presidenta Prohens inaugura el Congreso Internacional Ramon Llull en la Escuela de Hostelería de las Illes Balears

La presidenta Prohens inaugura el Congreso Internacional Ramon Llull en la Escuela de Hostelería de las Illes Balears

Actualizado el 20/11/2025 16:17                Compartir

Hoy ha empezado oficialmente el Congreso Internacional Ramon Llull 2025, bajo el título «Los espacios de Ramon Llull: contexto, pensamiento y proyección”, con una ceremonia de apertura presidida por la presidenta del Govern de les Illes Balears, Margalida Prohens, junto con el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, y el rector de la Universitat de les Illes Balears, Jaume Carot. El acto se ha realizado en la Escuela de Hostelería de las Illes Balears, que se convierte durante tres días en epicentro del pensamiento luliano (20-22 de noviembre).

En su intervención, la presidenta Prohens ha destacado la importancia de este congreso como punto de encuentro académico y cultural de primer nivel, y ha subrayado el compromiso del Govern con la promoción del binomio cultura-turismo y con la proyección internacional de la identidad cultural balear, en línea con el espíritu del sabio mallorquín Ramon Llull. La presidenta ha remarcado que la figura de Llull sigue siendo hoy fundamental, no solo por su legado literario, sino también por su propuesta de diálogo intercultural, razón por la que este congreso «es más necesario que nunca en el siglo XXI».

Tras el discurso inaugural, el presidente de la Escuela Lulística de Mallorca, Jordi Gayà, ha pronunciado la conferencia inaugural, titulada «Ramon Llull: un negoci excessiu», en la que ha analizado la dimensión filosófica y espiritual de Llull, y su capacidad para generar reflexión desde la modernidad.

El Congreso reunirá a más de 50 ponentes y comunicadores internacionales procedentes de universidades y centros de investigación de Europa y América. El programa se articula —tal y como se detalló en la presentación del Govern— en torno a tres grandes ejes: el contexto geográfico e histórico del pensamiento de Llull, su filosofía dentro del marco intelectual medieval y su proyección contemporánea.

Además de las ponencias académicas, el Congreso se complementa con un amplio programa cultural abierto al público, que incluye exposiciones, talleres y actividades familiares en diversas islas.

Con este evento, el Govern refuerza su compromiso con el turismo cultural, financiado con fondos del impuesto del turismo sostenible (ITS), mientras impulsa la investigación y difusión del legado luliano, consolidando a las Illes Balears como un punto de referencia en los estudios sobre Ramon Llull.


Ahora en portada
Noticias Mallorca