Sociedad
El Govern impulsará nuevas medidas de integración mientras seguirá exigiendo al Estado que actúe ante la crisis migratoria que vive Baleares

El Govern impulsará nuevas medidas de integración mientras seguirá exigiendo al Estado que actúe ante la crisis migratoria que vive Baleares

Actualizado el 19/11/2025 17:50                Compartir

El director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Manuel Pavón, ha expuesto hoy en el Parlament su hoja de ruta y las líneas de trabajo que desarrollará durante esta legislatura. Pavón ha señalado como prioridad inmediata el refuerzo del Servicio de Inmigración, una medida imprescindible para impulsar nuevas políticas de integración de la inmigración regular realistas, útiles y adecuadas a la realidad social de las Illes Balears.

El refuerzo del Servicio de Inmigración permitirá al Govern trabajar en la puesta en marcha de un Plan de Integración, con el objetivo de favorecer la inclusión social, educativa y laboral de las personas que llegan de manera regulada y con voluntad de formar parte de la comunidad. El Govern defiende que la inmigración legal, ordenada y sostenible es un activo que aporta valor, diversidad y riqueza al territorio.

El director general ha explicado que, desde su llegada al cargo, se ha puesto a disposición de todas las entidades, ONGs y colectivos vinculados al ámbito migratorio. En estos meses ya ha mantenido casi 40 reuniones de trabajo con organizaciones sociales, asociaciones de residentes extranjeros, fundaciones y profesionales del sector para analizar necesidades, detectar carencias y definir líneas de actuación compartidas. Además, ha visitado las Oficinas de Inmigración de Palma (OFIM) y ha mantenido encuentros técnicos con organismos como el IBdona, así como con los fondos de cooperación insulares y con las ONGs que desarrollan proyectos en el ámbito internacional. Pavón ha subrayado que este trabajo de campo es “esencial para garantizar que las medidas que impulse el Govern en los países másdesfavorecidos sean efectivas”.

En cuanto a las políticas de cooperación al desarrollo, Pavón ha destacado que seguirán orientadas a generar oportunidades en países con importantes retos sociales y económicos, un instrumento clave para contribuir a reducir la presión migratoria y reforzar la vocación solidaria de las Illes Balears.

A pesar de este impulso a las políticas de integración y cooperación, el Govern ha reiterado la necesidad de que el Estado asuma sus competencias en materia de control de fronteras y gestión de la inmigración irregular.

Manuel Pavón ha recordado que Baleares vive una situación límite, con 6.589 llegadas de inmigrantes en situación irregular a las costas balears en patera, de las cuales324 llegaron en solo 48 horas la semana pasada a bordo de 17 embarcaciones.

El director general ha expuesto que estas cifras “ponen de manifiesto que la ruta Argelia-Baleares ya está consolidada y es la que más crece del Mediterráneooccidental”. Un contexto que no hace más que aumentar la presión y que afecta especialmente al sistema de protección de menores. En la actualidad, los consells insulars atienden a 750 menores no acompañados, cuando la capacidad ordinaria del sistema de acogida es de 72 plazas.

“El Govern de les Illes Balears seguirá exigiendo más medios, más coordinación y una respuesta efectiva a la crisis migratoria que afecta al archipiélago, y mantendrásus peticiones formales para que el Estado refuerce el control marítimo y solicite el despliegue de recursos europeos, como Frontex, cuando sea necesario”, ha explicado Pavón.

El director general de Inmigración y Cooperación al Desarrollo ha concluido que el Govern defiende una posición clara y equilibrada: integración real y recursos para las personas que llegan de manera legal y con voluntad de aportar; cooperación orientada a generar oportunidades y reducir la presión migratoria; y firmeza contra las mafias y la inmigración irregular, que pone en riesgo la vida de las personas y tensiona los servicios públicos. Ha afirmado que Baleares es una comunidad solidaria, pero que no puede seguir afrontando sola una crisis migratoria que depende de las decisiones y recursos del Estado.

“Seguiremos trabajando con firmeza y sentido común, ayudando a quienes aportan, defendiendo una integración real y protegiendo siempre a los ciudadanos de las Illes Balears”.


Ahora en portada
Noticias Mallorca