Deportes
La «Revolución digital en el deporte» llega al ParcBit con proyectos de IA e ingeniería de alcance internacional

La «Revolución digital en el deporte» llega al ParcBit con proyectos de IA e ingeniería de alcance internacional

Actualizado el 05/10/2025 12:47                Compartir

La Fundación Bit, por encargo de la Dirección General de Innovación y Transformación Digital, organiza el 15 de octubre, en el ParcBit, una jornada puntera en torno a la tecnología y el deporte. Bajo el título de «Revolución digital en el deporte», el acontecimiento abordará novedades, tendencias y casos de éxito que están transformando un sector estratégico. El deporte se ha convertido en un pilar básico tanto para la salud, el bienestar y el ocio, como para la economía, dado que se calcula que las actividades relacionadas con el deporte generan alrededor del 3,3 % del PIB nacional.

Esta industria, que genera empleo para cerca de 255.000 personas y se encuentra en considerable crecimiento (según datos de la CEOE para 2024), se ha visto impactada por la transformación digital y los adelantos tecnológicos que en los últimos años están modificando profundamente procesos y estructuras. Unos cambios que abren una gran ventana de oportunidades, pero también requieren de adaptación y acompañamiento para que todos los agentes implicados puedan aprovechar las oportunidades de la incorporación de la inteligencia artificial, el análisis de datos o las automatizaciones, entre otros.

Con el objetivo de dar a conocer todas estas novedades y facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos, la jornada «Revolución digital en el deporte» reunirá en el ParcBit de Palma en referentes nacionales para mostrar como la tecnología redefine el entrenamiento, la seguridad, la salud y el espectáculo deportivo. Durante la jornada, profesionales de los sectores deportivo, tecnológico y de ingeniería o jóvenes interesados en innovación podrán conocer casos reales de éxito, generar trabajo en red y explorar nuevas áreas de colaboración.

En este sentido, la jornada contará con la participación de agentes destacados como el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITT), la Fundación para el Deporte Balear, el Clúster Biotecnológico y Biomédico de las Illes Balears (BIOIB), la Universidad Pontificia de Salamanca y un amplio abanico de expertos que mostrarán como la revolución digital está redefiniendo el deporte desde múltiples ángulos.

Casos de éxito en las Balears y empresas participantes

En primer lugar, se destacarán las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos en la mejora del rendimiento, la salud y la seguridad deportiva. Se presentarán iniciativas que van desde el uso de sistemas inteligentes para prevenir lesiones y controlar la carga física de los deportistas hasta la explotación de datos masivos para la toma de decisiones estratégicas en clubes profesionales.

Otro de los puntos fuertes será la reivindicación del talento y el emprendimiento balear. En este sentido, sobresalen empresas como Bivo, un proyecto incubado en Emprenbit, que ha creado una aplicación basada en IA para que los jugadores amateurs de deportes de raqueta puedan entrenar como profesionales, con planes personalizados para optimizar la preparación y evitar lesiones.

También se pondrá el foco en la ingeniería y la infraestructura deportiva. Destaca el caso de TALADO, la empresa balear que ha participado en un proyecto de enorme envergadura internacional: la climatización del hipogeo del nuevo Estadio Santiago Bernabéu. Mediante el uso de la metodología de modelización de información de construcción (BIM) y tecnologías de réplica digital, la empresa ha coordinado las aportaciones técnicas y ha garantizado una ejecución eficiente e innovadora de este reto de ingeniería.

La jornada contará igualmente con empresas y profesionales que han desarrollado soluciones digitales pioneras. Elitechip presentará sus sistemas de cronometraje inteligente que ofrecen datos instantáneos en carreras y competiciones, mientras que Eivo explicará cómo ha desplegado cámaras con IA para retransmitir partidos del deporte base y, a la vez, prevenir incidentes de violencia a los estadios. También se expondrá el proyecto Canoe Fecha Analytics, una herramienta diseñada en las Illes Balears para analizar el rendimiento olímpico al por menor, y se presentarán adelantos en captación de movimiento y ergonomía aplicados en la prevención de lesiones.

El Real Club Deportivo Mallorca, un ejemplo de innovación

Otro de los momentos clave será la intervención de Adolfo Muñoz, director de rendimiento y servicio médico del Real Club Deportivo Mallorca, que compartirá cómo integra la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías en la gestión de la salud y el rendimiento de sus jugadores profesionales. La experiencia del club demuestra cómo la digitalización y el uso de ecosistemas de datos pueden transformar el día a día de un vestuario de élite, siempre con el objetivo de mejorar la toma de decisiones y proteger el bienestar de los deportistas.

En conjunto, el programa ofrece una panorámica de cómo la tecnología, la innovación y la inteligencia artificial están transformando el deporte, con un impacto directo tanto en el día a día de los deportistas como en la gestión y la ingeniería de infraestructuras de primer nivel.

El encuentro se configura como una oportunidad única para fomentar las vocaciones tecnológicas, impulsar la innovación y fortalecer el ecosistema deportivo y tecnológico balear, y cuenta con la colaboración de la Secretaría Autonómica de Cultura y Deportes del Govern de les Illes Balears, el COITT, la Asociación de Graduados e ingenieros Técnicos de Comunicación, el RCD Mallorca, la Fundación para el Deporte Balear y el BIOIB.

Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas en la web de la Fundación Bit hasta completar aforo.


Ahora en portada
Noticias Mallorca