Sociedad
El Govern refuerza la formación del personal portuario para prevenir la entrada de serpientes invasoras en las Illes Balears

El Govern refuerza la formación del personal portuario para prevenir la entrada de serpientes invasoras en las Illes Balears

Actualizado el 25/09/2025 18:57                Compartir

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha finalizado hoy en Palma el ciclo de jornadas formativas dirigidas al personal de la Autoridad Portuaria de Baleares, con el objetivo de garantizar y reforzar el control y la bioseguridad ante el riesgo de entrada de ofidios invasores a través de los puertos. Los cursos, impartidos por técnicos del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), han proporcionado herramientas prácticas a los agentes de la Policía Portuaria para reconocer los árboles afectados por la normativa, identificar posibles presencias de serpientes en las partidas transportadas y conocer los periodos hábiles y las excepciones establecidas por el Decreto ley 1/2023, que regula la protección de la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) y la balear (Podarcis lilfordi).

El conseller Joan Simonet ha recordado que las medidas de control e inspección en puertos corresponden a la Guardia Civil, encargada del control de fronteras, y también a la Autoridad Portuaria de Baleares como entidad responsable de la gestión del dominio público portuario: «La colaboración con la Autoridad Portuaria es clave para proteger la biodiversidad de nuestras islas. Estas acciones formativas son fundamentales para reforzar los conocimientos del personal portuario en esta materia, con el fin de que puedan detectar y frenar a tiempo la entrada de especies invasoras». Por este motivo —ha detallado el conseller—, los talleres se han desarrollado en todas las islas: el 4 de septiembre en Ibiza, el 11 en Menorca y los días 18 y 25 en Mallorca, con la participación de personal de los puertos de Palma, Alcúdia, Mahón, Ibiza y la Savina.

El Govern recuerda que el próximo 15 de octubre finaliza el segundo periodo hábil para la entrada de olivos, algarrobos y encinas con más de 40 centímetros de perímetro basal en los puertos de las Illes Balears. Fuera de estos periodos (1 de abril – 15 de junio y 15 de septiembre – 15 de octubre), la entrada de estos árboles está prohibida (solo se puede autorizar de forma excepcional y con certificación de medidas de bioseguridad).

En esta línea, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, también ha señalado que «además, los titulares de viveros y establecimientos comerciales están obligados a instalar trampas de captura de ofidios entre el 1 de abril y el 30 de octubre, como medida preventiva para reducir el riesgo de expansión». Así —ha explicado Torres—, los agentes de Medio Ambiente del Govern han llevado a cabo este verano una campaña de inspecciones para garantizar el cumplimiento de la normativa, revisando tanto la entrada de árboles fuera de periodo hábil como la instalación de trampas en los viveros.

Estrategia integral

En el marco de la estrategia integral de control de ofidios desarrollada por la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, el Govern ha destinado 2,5 millones de euros —la mayor inversión realizada hasta ahora— a la lucha contra las serpientes invasoras en Ibiza y Formentera, casi el triple de lo invertido entre 2020 y 2023. Este esfuerzo se ha traducido en la instalación de más de 2.600 jaulas, un 35 % más que en 2024 y cuatro veces más que hace cinco años, así como en el aumento del personal del COFIB, con un total de 13 técnicos dedicados exclusivamente a esta tarea. El conseller Simonet ha subrayado que «todas estas actuaciones forman parte de la estrategia integral que se está llevando a cabo desde la Conselleria, con un plan que incluye más acciones y recursos que nunca para hacer frente a la lucha contra las especies invasoras».

Asimismo, dentro del marco de la estrategia, se han creado 18 reservas urbanas de lagartija pitiusa en parques y centros educativos, y se ha impulsado un proyecto conjunto con la Fundación Zoo de Barcelona para garantizar la conservación ex situ de las lagartijas endémicas baleares. Está prevista la construcción de cuatro refugios seguros para la reintroducción de lagartijas criadas en cautividad en las fincas públicas de Can Marines y sa Coma.

Además, por primera vez, este año se prolongará la campaña y parte de las trampas permanecerán activas durante todo el año, tanto en las islas principales como en los islotes. También se han reforzado las actuaciones en los islotes con la embarcación propia de la Conselleria, incrementando las prospecciones en estos espacios para detectar la posible presencia de serpientes o variaciones en las poblaciones de lagartijas, con la instalación de más de 60 trampas de captura.

En cuanto a Mallorca, el Govern ha incrementado las actuaciones de trampeo y control, centrando los esfuerzos en zonas de especial importancia biológica, como islotes y espacios naturales protegidos, donde se han instalado un total de 375 trampas durante la campaña actual.


Ahora en portada
Noticias Mallorca