Sociedad
Los hospitales públicos de las Illes Balears atendieron 6.764 partos en el año 2024

Los hospitales públicos de las Illes Balears atendieron 6.764 partos en el año 2024

Actualizado el 07/04/2025 13:46                Compartir

En el año 2024 se atendieron 6.764 partos en los hospitales públicos de las Illes Balears. Además, durante el mismo periodo, las unidades de atención a la mujer de atención primaria atendieron un total de 227.367 consultas en las Illes Balears. Hoy, Día Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud dedica la jornada a la salud materna y al recién nacido.

Bajo el lema «Comienzos saludables, futuros esperanzadores» se quiere poner énfasis en la salud de las madres y los recién nacidos como base de familias y comunidades saludables, porque esto contribuye a garantizar futuros esperanzadores para todos. En este sentido, es necesario intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

El Servicio de Salud promueve los siguientes ejes en la atención a la salud materna y del recién nacido:

  • Atención centrada en la mujer y su entorno: se enfatiza el respeto, la comunicación y la toma de decisiones compartida.
  • Seguimiento integral del embarazo: incluye controles periódicos, pruebas de cribado, ecografías y detección de riesgos.
  • Detección del embarazo de riesgo: se realiza por medio de criterios clínicos, sociales y psicológicos.
  • Respeto por la fisiología del parto: se prioriza el parto natural y mínimamente medicalizado cuando es posible.
  • Plan de nacimiento: la mujer puede expresar preferencias sobre el parto, que el personal debe tener en cuenta.
  • Apoyo emocional y físico durante el parto: presencia de acompañantes, posiciones libres y uso de técnicas no farmacológicas para el dolor.
  • Atención inmediata al bebé: contacto piel con piel, lactancia precoz y acompañamiento en la adaptación postparto.
  • Seguimiento en el puerperio: controles posteriores para la madre y el bebé, incluyendo salud mental y lactancia.
  • Detección de situaciones de vulnerabilidad: especial atención a mujeres con riesgo social, violencia o problemas de salud mental.

Las matronas de atención primaria tienen un papel fundamental en la preparación de la gestante y su pareja o acompañantes para el parto y el posparto. Algunas de sus funciones son: proporcionar información sobre el embarazo y el parto; enseñar técnicas de respiración y relajación; explicar posturas y movimientos; hablar sobre la gestión del dolor y preparar para el posparto y la lactancia.

En las sesiones de posparto y crianza, la matrona tiene un papel esencial de acompañamiento y apoyo para ayudar en la recuperación después del parto y en la adaptación a la maternidad/paternidad. Algunas de sus funciones son la recuperación en el posparto, la lactancia y alimentación del bebé, el bienestar emocional y el cuidado del bebé y la crianza.


Ahora en portada
Noticias Mallorca