Política
Los Socialistas de Mallorca insisten al Govern para que declare Baleares como zona tensada para aliviar el coste de la vivienda

Los Socialistas de Mallorca insisten al Govern para que declare Baleares como zona tensada para aliviar el coste de la vivienda

Actualizado el 13/11/2025 12:30                Compartir

Ante la escalada imparable de los precios de la vivienda en las Islas Baleares, la portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Consejo de Mallorca, Sofía Alonso, ha exigido que el Govern y el Consell impulsen medidas urgentes para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible. El Grupo Socialista en el Consell de Mallorca presenta mañana una moción en este sentido en el pleno de la institución, la sexta moción de estas características en la legislatura, ante la indiferencia total del Galmés y su equipo de gobierno PPVox. El consejero socialista, Joan Ferrer ha advertido de que si PP y Vox vuelven a votar en contra de la iniciativa, "significará, una vez más, que PP y Vox están del lado de los especuladores".

El Grupo Socialista en el Consell de Mallorca vuelve a llevar a debate la cuestión de la vivienda, por sexta vez esta legislatura. Será en el pleno ordinario de noviembre. La portavoz adjunta, Sofia Alonso, ha reclamado que el Consell inste al Gobierno a declarar a la comunidad como "zona tensada para contener los precios y garantizar el derecho a una vivienda digna". Alonso criticó duramente la negativa de PP y Vox a aplicar esta ley, que ya funciona en otras comunidades como Catalunya, País Vasco o Galicia. "Para ellos (PPVox), la vivienda es especulación. No dan la misma importancia al derecho constitucional de tener una vivienda digna", ha afirmado.

La portavoz socialista ha anunciado que su grupo volverá a presentar una moción para declarar a las Islas Baleares como zona tensada, una medida que permitiría regular los precios y frenar la gentrificación. Alonso ha denunciado que el precio del alquiler ha aumentado más de un 30% en dos años en Baleares, alcanzando cifras inasumibles para muchas familias, mientras que el precio de compraventa supera los 4.000 €/m².

La moción del Grupo Socialista reclama exigir al Govern balear la declaración inmediata de las Illes Balears como zona tensada; modificar la ley autonómica para permitir que los ayuntamientos puedan realizar la declaración de zona tensada, “para pasar de precios de alquiler exorbitantes entre 1.000 y 1.500 euros a un tope de 900. O alquiler de 1.000 euros a poco más de 600 o 700”; y en último término, que el Consejo de Mallorca aporte apoyo institucional y técnico a los municipios que deseen iniciar el procedimiento.

El consejero del Grupo Socialista en el Consejo de Mallorca, Joan Ferrer, ha recordado que "tenemos herramientas en nuestras manos" para contener la subida de precios. Esta ley ya ha demostrado resultados positivos en otras comunidades autónomas: "En Cataluña se ha reducido notablemente el precio de alquiler, un 3,7%, y se han firmado más de 1.000 contratos mensualmente. En la ciudad de Barcelona, ​​en concreto, el precio ha bajado un 6,4% en el último año, mientras que en Baleares ha subido un 14%".

El consejero ha criticado duramente la postura del Gobierno de Marga Prohens, acusándole de desobedecer la legalidad vigente: "Ya basta con tener una presidenta del Gobierno de las Islas que se declara insumisa constantemente en la legalidad vigente. Ahora resulta que también está orgullosa de decir que se declara insumisa en el cumplimiento de la ley estatal de vivienda". También ha denunciado el fracaso del programa de "Alquiler seguro" anunciado por el Govern balear: "Nos han vendido humo. Aquel alquiler seguro que anunciaba el consejero de Vivienda nos debía dar hasta 3.000 alquileres a precio asequible, cuando en realidad sólo se han firmado 30 contratos. De 3.000 a 30".

Por último, Ferrer ha advertido que si PP y Vox vuelven a votar mañana en contra de la iniciativa, "significará, una vez menos, que PP y Vox se presentaron a unas elecciones con mentiras. No han resuelto el problema de la vivienda. Y se 'retratan' cada vez más del lado de los especuladores, del lado de los que tienen la vivienda como un bien de". convertirla en un bien de primera necesidad, reconocido por el marco constitucional”.


Ahora en portada
Noticias Mallorca