Actualizado el 13/06/2024 12:15 Compartir
En el marco del plan de conservación del águila pescadora en las Islas Baleares, dirigido por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural y en el que nuestra entidad colabora realizando el seguimiento telemétrico de ejemplares, disponemos de datos de dos ejemplares que actualmente utilizan Sa Dragonera de forma intensa.
El águila pescadora hace décadas que nidificó por última vez en sa Dragonera. Pero desde hace 4 años se observan intentos de recolonización, que por ahora no han llegado a ser del todo exitosos (se ha observado la construcción y ocupación de un nido, pero la pareja todavía no ha logrado criar piojos). Uno de los ejemplares de la pareja está monitorizado con un sistema telemétrico que registra sus movimientos.
Las águilas pescaderas en el Mediterráneo son por lo general muy sensibles a la presencia humana, por lo que sus lugares de cría se sitúan habitualmente en los lugares más inaccesibles y tranquilos. En Córcega se ha apuntado la relación directa entre las molestias generadas por la navegación turística y el incremento del estrés y empeoramiento de la reproducción de parejas de esta especie [1] .
Ante la prevista celebración de la vuelta a Sa Dragonera el próximo domingo, el GOB remitió hace semanas a Medio Natural (Conselleria) ya la dirección del Parque Natural (Consell de Mallorca) un informe sobre los movimientos de las águilas monitorizadas y las zonas de uso más intenso, instando a la adopción de medidas para evitar molestias en el entorno de la zona más importante para las águilas. Estas medidas propuestas incluyen la prohibición del uso de trocitos, megáfonos o aparatos musicales en todo el sector marino situado bajo los acantilados de Sa Dragonera, y la delimitación (mediante embarcaciones de la organización) de una zona de exclusión en la navegación de los participantes en un radio de seguridad en la zona más sensible.
Además apelamos especialmente a la sensibilidad de la entidad organizadora y de todos los participantes para navegar de forma discreta (evitando gritos y ruido innecesario) durante el paso por debajo de los acantilados de la isla.
Más allá de las medidas que se adopten cara al domingo, consideramos que debería evitarse la celebración de actividades masivas como ésta en espacios de máxima protección ambiental y en épocas de máxima sensibilidad ecológica, por lo que instamos a organizadores y administraciones competentes a replantearlo frente al futuro.
La recuperación del águila pescadora como reproductora en Sa Dragonera será un hito muy importante para este espacio natural protegido y también para la especie en Baleares, y es necesario esforzarnos todos por facilitar las condiciones (especialmente de tranquilidad ) para su restablecimiento.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.