Hace un año Terraferida alertaba de un nuevo boom de canteras en Mallorca impulsadas por la construcción de obra pública y privada (1). En los últimos años vemos como canteras con nula o baja actividad se reactivan, aumentan extracciones y obtenían nuevos permisos de explotación por décadas. Pues bien, ahora mismo hay en exposición pública o en tramitación nuevos proyectos, algunos de ellos muy preocupantes debido a su gran impacto sobre espacios naturales bien conservados. La actitud permisiva de la Dirección General de Industria es muy preocupante: se limitan a aprobar todo lo que les llega. Si las empresas presentan ampliaciones de superficie y terminos bajo la figura de un "plan de restauración" que se puede ir haciendo mientras se explota, la Dirección General lo aprueba sin ningún criterio de racionalidad ambiental ni paisajístico ni interés social. Algunas de las canteras en exposición pública o en trámite son las siguientes:
1-Can Xorret (Felanitx). Polígono 9, parcela 27. Ubicada dentro del ANEI de San Salvador y dentro una de las zonas más valiosas de todo el municipio. El 18 de julio termina periodo de exposición pública. Es uno de los casos más escandalosos debido a que se trata de una cantera ilegal paralizada por el SEPRONA hace una década y rellena de ilegalidades. No tiene ni licencia municipal. La empresa que la quiere reabrir es AFEX. Pese a admitir que es ilegal, intenta legalizarla y ampliarla mediante un Plan de abandono y un Plan de restauración, todo con la intención de reactivarla. Quieren explotar la zona hasta el 2052 y consumiría entre 3 y 5 hectáreas de zona forestal.
2. Clot des Porcs (Palma). El periodo de exposición pública termina el 17 de junio. solicitan Prorroga de la autorización de explotación e instalar planta de áridos. La superficie es de 4'4 hectáreas el Polígono 55 parcela 264, situada en el Camino de Palmer, borde una ARIP incluida en ANEI nº 46 "Barrancos de Son Gual y Xorrigo"
3. Son Delabau (Llucmajor). Tramita la Incorporación del establecimiento de beneficio minero y una planta de fabricación de cemento ligada a la obra pública y el mantenimiento del firme de las carreteras de Mallorca. Todo indica que la administración sería el principal cliente. piden autorización hasta el año 2044.
4. Can Negret (Alaró). Pedrera explotada a lo largo de 42 años que ha devorado parte de la Sierra de Bellveure. Después de 2 años inactiva tramita un nuevo período de explotación para 82 años más. la promotora es la multinacional Cemex, que podría seguir excavando si se aprueba. Que el entorno de esta zona bellísima zona sea ANEI, Lugar de Interés Geológico, Patrimonio de la UNESCO y tenga una ZEPA (zona de especial protección por las aves) cercana, no es suficiente para dejar de convirtió en cemento un espacio natural de gran valor. La Plataforma Revivir Tofla, fue creada para frenar esta explotación.
5. Can Seu y Ses Praderes (Palma). Están en exposición pública y aparte de explotación minera podrían albergar una planta de tratamiento de áridos y una planta de establecimiento minero.
6. Establiments (Palma). Las canteras de Establecimientos de sa GARRIGUETA Rassa y Can Rosselló (Palma) podrían reabrir 15 años después de su cierre y obtener permiso para explotar la cantera 30 años más, también mediante un plan de restauración. Los vecinos de la zona también se han movilizado y alertan de que la cantera podría acoger escorias procedentes de la incineradora. Gobierno y Ayuntamiento decidirán si se puede volver a explotar esta zona protegida de la Serra de Tramuntana dentro zona UNESCO. En 2004, cuando fueron clausuradas, habían devorado 35 hectáreas de montaña. Terraferida presentó alegaciones al estudio de impacto y al proyecto de "Restauración". El impacto ambiental, paisajístico, social y el incremento del tráfico pesado son bastante impactantes para negar la reapertura. Son a
https://cutt.ly/garrigueta 7. Son Tey (Sineu). Situada entre Sineu, Petra y San Juan. Presentado como "Restauración conjunta del macizo que separa las explotaciones de Son Tey y Cas Saboners "y que se alargaría hasta el 2053, se pretende extraer 50.000 tn año de estas canteras. Contará con una planta asfáltica que requerirá una chimenea de 24 metros de altura.
8. Puig den Mora (Manacor). Minas ha autorizado esta nueva cantera sobre el monte más cercano al núcleo de Manacor, que ya está desapareciendo a toda velocidad. Ninguna administración ha molestado en cuestionar esta actividad, que ya muestra un enorme impacto ambiental.
En definitiva, hay un nuevo boom de canteras, que están consiguiendo autorizaciones para explotar el territorio por períodos de tiempo larguísimos, decenas de hectáreas que ahora son todavía intactos y para legalizar, instalar o ampliar plantas asfálticas y de cemento. Por eso pedimos al Gobierno medidas para frenar el crecimiento urbanístico y turístico exagerado en Mallorca, redirigir la construcción la rehabilitación de los centros, primar la reutilización de materiales ya extraídos y preservar el suelo rústico. Las canteras no restauran, justo explotan e instalan plantas asfalto