Internacional
Prohens ha defendido hoy en Bruselas un turismo sostenible y resiliente en la Unión Europea

Prohens ha defendido hoy en Bruselas un turismo sostenible y resiliente en la Unión Europea

Actualizado el 23/09/2025 18:38                Compartir

La presidenta del Govern de las Illes Balears, Margalida Prohens, ha defendido hoy en Bruselas, en el seno de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones, el dictamen «Hacia un turismo sostenible y resiliente en la Unión Europea: estrategia para una gestión equilibrada y adaptativa», impulsado por las Illes Balears para orientar la futura estrategia turística de la Comisión Europea hacia la transformación hacia la sostenibilidad, la resiliencia y el bienestar de los residentes.

La aprobación de este dictamen en la Comisión NAT supone el paso previo al debate y a la votación en el Pleno del Comité Europeo de las Regiones prevista para el mes de diciembre. De este modo, las Illes Balears pasan a liderar en el seno del Comité Europeo de las Regiones el debate sobre el turismo sostenible.

La presidenta Prohens ha destacado que el objetivo, con este dictamen a iniciativa del Govern, es compartir la experiencia y el conocimiento de la comunidad en la gestión turística y aprovechar este foro europeo para orientar la estrategia turística de la Unión Europea. «Queremos que Europa nos acompañe en este proceso de transformación y en nuestra apuesta por la contención», ha afirmado.

El dictamen, cuya coordinación técnica ha correspondido al catedrático de Economía Aplicada Antoni Riera, se fundamenta en cinco ejes principales: la gestión de los flujos, para crecer en valor y no en volumen, dejando de medir el éxito solo en cifras; la gobernanza participativa, con el objetivo de implicar a agentes económicos y sociales en los procesos de transformación; la transición hacia la sostenibilidad, integrando el turismo en la economía circular y en la protección de los recursos naturales; la apuesta por la innovación y el talento, y, finalmente, los mecanismos de financiación y fiscalidad.

En este último punto, se hace referencia al hecho de contar con impuestos finalistas, así como con fondos europeos específicos para aquellas regiones en proceso de transformación de su modelo económico, como es el caso de las Illes Balears. «Sí, pensamos que Europa debe contribuir a la financiación de la transformación económica hacia un modelo más sostenible en las Illes Balears», ha asegurado Prohens.

Además, el texto propone que la estrategia europea de turismo incluya una cláusula de insularidad para implantar políticas diferenciadas en las regiones insulares que adapte las políticas de cohesión, de transporte y de innovación a la realidad de las islas.

La presidenta ha subrayado que, en este trámite, se han aceptado más de una veintena de enmiendas de una cuarentena que presentaron los miembros de la Comisión. Ahora se abrirá el periodo de enmiendas de todos los miembros que forman parte del Pleno del Comité Europeo de las Regiones.


Ahora en portada
Noticias Mallorca