Ibiza
El Govern destina 2,96 millones a las actuaciones de emergencia tras las inundaciones en Eivissa

El Govern destina 2,96 millones a las actuaciones de emergencia tras las inundaciones en Eivissa

Actualizado el 17/11/2025 11:08                Compartir

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha presentado esta mañana en la sede del Consell Insular de Eivissa, junto al presidente insular, Vicent Marí, y el gerente de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABAQUA), Emeterio Moles, el balance de las actuaciones de emergencia realizadas en la isla tras las inundaciones registradas entre el 30 de septiembre y el 16 de octubre de 2025. Durante la presentación también han participado los alcaldes de Eivissa, Rafael Triguero y de Sant Josep de sa Talaia, Vicent Roig, que han seguido de cerca la ejecución de los trabajos en sus respectivos municipios, así como el primer teniente de alcalde de Santa Eulària, Miguel Tur y el concejal de Medio Ambiente de Vila, Jordi Grivé.

La inversión global asciende a 2.956.809 euros, IVA incluido. Esta cifra se estructura en dos grandes bloques: por un lado, 1.778.413,72 euros destinados a la recuperación de los cauces afectados; y, por otro, 1.178.395 euros para restablecer el funcionamiento del sistema de saneamiento, depuración y abastecimiento, gravemente afectado por la DANA.

El conseller Lafuente ha explicado que el objetivo de todas las actuaciones ha sido “restablecer en el menor tiempo posible la seguridad hidráulica, la capacidad de drenaje y el funcionamiento de las infraestructuras esenciales de la isla”. El conseller ha añadido que “la coordinación entre Govern, Consell y ayuntamientos ha sido fundamental para intervenir con rapidez en todos los puntos dañados”.

Restauración de los cauces afectados: 1.778.413,72 €

Las actuaciones desarrolladas por la Dirección General de Recursos Hídricos se han centrado en devolver a los torrentes de Vila y Sant Josep su capacidad de desagüe y en reparar los daños provocados por la acumulación de sedimentos, el desplazamiento de muros y el arrastre de materiales.

En el municipio de Eivissa, uno de los puntos más críticos ha sido el torrente de Llavanera. En su ramal central, la riada arrastró un gran volumen de residuos y acarreos que se concentraron en la desembocadura situada en la avenida 8 d’Agost. La UME realizó una primera intervención de urgencia, pero fue necesario completar la demolición de la cubierta existente para permitir la limpieza completa del cauce y reconstruir el muro afectado por el impacto de un tubo de gran tamaño que había quedado incrustado en la estructura.

En el ramal este del mismo torrente se demolió la rampa del edificio Brisol, cuya presencia reducía de manera significativa el desagüe y fue uno de los factores que contribuyeron al desbordamiento. La intervención ha incluido la construcción de una pasarela peatonal para mantener la conectividad y la reparación de soleras y pavimentos dañados.

También en Vila se ha actuado sobre el acceso a la antigua depuradora, donde la acumulación de acarreos dejó inutilizado el paso y redujo la sección del cauce. Se ha nivelado el fondo, reforzado los muros laterales y previsto un cierre hidráulico que permitirá el acceso de mantenimiento sin comprometer la seguridad en caso de nuevas inundaciones.

Otro punto afectado fue el torrente d’en Capità, tanto en el tramo del Prat de Vila como en el polígono de Can Bufí. En ambos casos se han completado trabajos de limpieza, retirada de materiales, reparación de elementos dañados y acondicionamiento de las conexiones con los desagües que vierten al puerto, con especial atención al funcionamiento de las ‘feixes’ del Prat de Vila, donde la acumulación de sedimentos había alterado los canales históricos.

En la obra de fábrica del torrente de Ses Vinyes, bajo la carretera EI-300, la riada dejó grandes acarreos que redujeron la sección de la infraestructura. La UME despejó la entrada, pero fue necesario completar la retirada del material acumulado en el interior para garantizar el desagüe adecuado.

En Sant Josep, los trabajos se han centrado en la calle Begònies de Platja d’en Bossa. La intensa acumulación de agua dejó inutilizada la salida pluvial, por lo que se reconstruyó la desembocadura, se instaló un arenero que facilitó el mantenimiento y se repusieron los pavimentos afectados. Además, se actuó en el torrente de Es Jondal para retirar un árbol de gran porte que obstruía el cauce.

Lafuente ha destacado que estas intervenciones “permiten recuperar la capacidad hidráulica de todos los puntos afectados y reducen el riesgo ante nuevos episodios de lluvias intensas”, subrayando que “los trabajos han sido complejos por la variedad de daños y por el amplio número de tramos afectados”.

Reparación del sistema de saneamiento y depuración: 928.395,27 €

ABAQUA ha ejecutado actuaciones muy extensas para recuperar la operatividad de todas las instalaciones de saneamiento y depuración del municipio de Eivissa, que sufrieron daños directos por la entrada de agua y de sedimentos.

El punto más afectado fue el bombeo del Puerto. La inundación de las salas eléctricas desactivó por completo las bombas de residuales y pluviales. Para poder mantener el sistema en funcionamiento se instaló un grupo electrógeno provisional, se montaron nuevos cuadros de control, se repusieron transformadores, se renovaron variadores de frecuencia y se sustituyeron sensores y equipos electrónicos dañados. La acumulación de sedimentos obligó a intervenir manualmente en los pozos y a retirar grandes volúmenes de material.

Los bombeos de colector Cero, Jesús y Talamanca también quedaron inutilizados en distintos grados. En estos puntos se realizaron tareas de retirada de arenas, reparación de bombas, limpieza de cámaras y reposición de equipos dañados por la entrada de agua. En la EDAR de Eivissa se actuó sobre los sistemas de recirculación, los equipos de deshidratación y los caudalímetros afectados por la riada.

En Platja d’en Bossa, la rotura del colector que conecta los bombeos 3 y 4 obligó a intervenir de manera inmediata para evitar vertidos y recuperar el flujo del sistema. La reparación del tramo dañado ha sido una de las actuaciones más técnicas por la complejidad del entorno y la necesidad de mantener operativo el conjunto de la red.

El gerente de ABAQUA, Emeterio Moles, ha explicado que “el sistema de saneamiento de Vila sufrió daños muy importantes en cuestión de horas, y ha sido necesario actuar de forma simultánea en numerosos puntos para garantizar el funcionamiento básico de la red”. Moles ha destacado que “la coordinación entre administraciones y el trabajo del personal técnico han sido decisivos para evitar problemas mayores”.

Actuación sobre la conducción de abastecimiento ramal Este: 250.000 €

La DANA también dañó uno de los elementos estratégicos del abastecimiento en alta. El caudal del río de Santa Eulària desplazó unos 25 metros de la conducción del ramal Este, arrancando parte de la protección de hormigón y dejando la tubería suspendida en varios puntos.

La reparación exigió abrir un nuevo acceso para maquinaria a través de bancales agrícolas, retirar los tramos dañados, reconstruir el lecho erosionado con hormigón y pedraplén y montar nuevos tramos de tubería de fundición dúctil con anclajes reforzados. Durante los días más críticos fue necesario realizar maniobras extraordinarias de suministro desde las desaladoras de Sant Antoni y Eivissa para compensar el déficit generado por la avería.

El conseller Lafuente ha insistido en que estas actuaciones representan “una respuesta coordinada y eficaz ante un episodio meteorológico extraordinario”, y ha reiterado que el Govern seguirá trabajando junto al Consell y los ayuntamientos para reforzar la resiliencia de la isla y mejorar sus infraestructuras hidráulicas.


Ahora en portada
Noticias Mallorca