Ibiza
Retiran el último nido de tortuga marina de la playa d'Es Cavallet a causa del temporal de este fin de semana en Ibiza

Retiran el último nido de tortuga marina de la playa d'Es Cavallet a causa del temporal de este fin de semana en Ibiza

Actualizado el 05/09/2023 06:26                Compartir

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Servicio de Protección de Especies, y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB), que dependen de la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural, ha decidido retirar hoy el último nido de tortuga marina que se incubaba desde el pasado 19 de julio en la playa d'Es Cavallet, en el Parc Natural de ses Salines d'Eivissa i Formentera, a causa del temporal de este fin de semana.

Desde el pasado sábado, 26 de agosto, un equipo de 54 voluntarios ha estado custodiando el nido. Este grupo, coordinado desde el GEN-GOB, ha estado protegiendo los huevos de las inclemencias meteorológicas. Desde que nacieron la semana pasada las tortugas del primer nido de Ibiza, el esfuerzo se ha centrado en proteger el segundo. Las lluvias y las fuertes oleadas de este fin de semana han dificultado los trabajos de los voluntarios, que han estado totalmente volcados en intentar que las oleadas no llegaran hasta el nido.

En concreto, ayer domingo, hasta 25 voluntarios, personal del COFIB, del Parc Natural de ses Salines d'Eivissa i Formentera, de TRAGSA, así como Agentes de Medio Ambiente del Govern han estado trabajando para que las oleadas no afecten el nido, haciendo diferentes líneas de contención con sacos de arena y tablones. Gracias a este operativo y a la buena coordinación e implicación de todos, se ha podido conseguir que fuera poca la cantidad de agua que ha llegado al nido.

Por todo esto, desde la Consellería de Agricultura, Pesca y Medio Natural se ha decidido hoy el traslado a Ibiza de los técnicos del Departamento de Fauna Marina del COFIB porque, conjuntamente con el resto de entidades, se retiren los 100 huevos de tortuga marina que permanecen en la playa a punto de nacer y se trasladen para incubación a las instalaciones de IRFAP-LIMIA, en el Puerto de Andratx, y poder valorar así su viabilidad.

Esta decisión se fundamenta en el hecho que ayer, a pesar de los esfuerzos de todo el personal a lo largo de la jornada, algunas olas sí que llegaron al nido, cosa que puede poner en peligro el correcto nacimiento y emergencia de las tortugas.

Con todo, la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha querido agradecer una vez más la implicación de todos los organismos en estas duras jornadas de protección del nido. Torres ha hecho especial mención a la tarea incondicional del equipo de voluntarios coordinado por el GEN-GOB, así como al trabajo del Parc Natural de ses Salines d'Eivissa i Formentera, del personal del COFIB de Ibiza, del Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia, de los Agentes de Medio Ambiente y personal de Tragsatec.


Especie vulnerable
Hay que recordar que la tortuga marina Caretta caretta es una especie catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se suele reproducir en el Mediterráneo oriental y que no ha sido hasta principios del siglo XXI que ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente por el incremento de la temperatura del mar.

Se reclama, por lo tanto, la máxima colaboración de toda la ciudadanía, puesto que es muy probable que en las próximas semanas se puedan producir nacimientos de tortugas marinas de nidos que no han sido registrados en las Islas Baleares. En caso de detectar estos neonatos, es importante avisar inmediatamente al 112 para activar el protocolo de atención al acontecimiento.

Comentarios

Ahora en portada
Noticias Mallorca