Actualizado el 29/09/2025 17:30 Compartir
El Consell Balear de Transport Terrestre (CBBT), formado por el Govern, otras administraciones públicas y los agentes empresariales y sociales del sector, ha informado favorablemente el Proyecto de decreto por el que se regulan los servicios de taxi y de arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) de las Illes Balears.
Se trata del primer reglamento sobre los servicios de taxi y VTC en las Illes Balears, presentado a principios de julio, cuando inició el periodo de información pública. A partir de este reglamento, se determinará la oferta de taxi y VTC en cada isla, en desarrollo de la Ley del taxi y VTC aprobada de manera consensuada por el Parlamento a principios del año pasado y de la Ley 4/2014 de transportes terrestres y movilidad sostenible de las Illes Balears.
Con este reglamento, se establecen los criterios para el otorgamiento de nuevas licencias, ordinarias y temporales, y, una vez que se haya aprobado, permitirá determinar el número máximo de licencias y autorizaciones de taxi y VTC en cada isla, a las diversas administraciones competentes en sus respectivos ámbitos (por municipio y por isla). El decreto fija que los consejos insulares elaborarán el estudio para determinar el número máximo de licencias en el ámbito insular, con una periodicidad de cinco años.
Así, para establecer este número máximo de taxi y VTC, estos estudios tendrán que tener en cuenta las necesidades de los potenciales usuarios, tanto residentes como visitantes, la existencia de servicios públicos como hospitales y grandes infraestructuras como puertos y aeropuertos, el servicio de transporte público regular de viajeros, así como criterios medioambientales y de congestión viaria, entre otros. Por otro lado, el Proyecto de decreto establece una cuota mínima del 5 % de la flota de taxi y VTC reservada para vehículos adaptados para personas con discapacidad.
Mejoras del servicio y la competitividad del sector
El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, junto con la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, ha encabezado la reunión y ha destacado este primer reglamento del sector en las islas como «un paso muy necesario», fruto del diálogo con el mismo sector y otras administraciones, y que se enmarca en todo un conjunto de medidas de mejora impulsadas por el Govern en el ámbito del taxi y VTC en los dos primeros años de legislatura.
Todas las medidas comparten el objetivo, ha recordado Mateo, de la «mejora del servicio, con un uso más sostenible de los taxis y VTC»; y de «mejora de la competitividad del sector, tanto de VTC, la mayoría pymes en las islas, como del taxi, fundamentalmente autónomos y en muchos casos una profesión que se transmite de padres y madres, a hijos e hijas»; así como de «regular, en el sentido de ordenar, mediante reglas claras, desde el respeto de la normativa estatal y europea, pero teniendo en cuenta las singularidades de nuestro territorio, insular y limitado, y con una fuerte estacionalidad», ha añadido.
Así, ha recordado la propia Ley 1/2024 de mejora de la regulación de los servicios de transporte con vehículos de hasta nueve plazas en las Illes Balears, que se aprobó y consensuó en el Parlament el año pasado, para la mejora de la competitividad del sector del taxi, con la que se han fomentado los acuerdos entre municipios para la prestación conjunta del servicio del taxi para minimizar los viajes con el taxi vacío y que también permite la contratación por plaza.
En ese sentido, el Govern ha aprobado este año el Decreto que regula las tarifas del servicio de taxi —primer decreto cumplido de desarrollo de la Ley 4/2014, once años después de la Ley— y que posibilita las tarifas de referencia por isla, una demanda mayoritaria del sector. En Mallorca, con la tarifa única aprobada el mes de junio, ya se han acordado tres servicios de prestación conjunta entre diferentes grupos de municipios, y hay ya un total de 24 municipios adheridos, o en un proceso muy avanzado de adhesión, a la tarifa única, que representan el 85 % de las licencias de taxi de la isla de Mallorca.
Como en el caso del Decreto del reglamento de taxi y VTC, se trabajó y elaboró con otras administraciones públicas y agentes del sector, con el objetivo de avanzar hacia una simplificación de los trámites para la actualización de las tarifas, tanto urbanas como interurbanas, por parte de las administraciones competentes en cada isla, bajo unos parámetros definidos y unos criterios claros para su aplicación y para reflejar los costes reales del servicio.
En relación con los VTC, se ha regulado que el servicio se tiene que realizar en la isla donde se encuentre domiciliada la autorización; también se regula la concesión de autorizaciones de VTC mediante criterios objetivos para mejorar la calidad del aire, la gestión del tráfico y el espacio público, teniéndose que regular mediante un decreto el procedimiento, garantizando los principios de publicidad y libre concurrencia, y limitando el número de solicitudes por titular.
Primer reglamento de taxi y VTC
En cuanto al nuevo Proyecto de decreto, se trata del primer reglamento del sector en las Illes Balears, un texto de 63 artículos que regula las condiciones de prestación de servicios de taxi y VTC que transcurren íntegramente en el territorio de las Illes Balears, tanto urbanos como interurbanos.
Con la regulación, el Govern busca optimizar el servicio, para cubrir las necesidades de los usuarios, con una mejora de la competitividad del sector, y avanzar hacia una movilidad más sostenible, reduciendo la contaminación y la congestión viaria. Una vez que se apruebe el decreto, se levantará la suspensión en la tramitación de licencias y autorizaciones de taxi y VTC que se estableció a la Ley 1/2024 el año pasado y que se prorrogó en el Decreto Ley 2/2025 en febrero de este año.
Además, se favorece la accesibilidad y el aumento del número de vehículos adaptados para personas con discapacidad. El reglamento establece una cuota mínima del 5 % de la flota de taxi y VTC de cada municipio para vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. En el caso de las empresas que disponen de flotas de VTC de más de diez vehículos, se establece que un 10 % de la flota en el ámbito insular tendrá que ser de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
Por otro lado, el texto regula las condiciones de la futura aplicación pública (app) para dispositivos móviles de gestión de los servicios de taxi, inicialmente para Mallorca y en fase de desarrollo, y prevé, entre otras medidas, que se tendrá que tener disponible mientras el taxi preste servicio y que no se podrá rechazar un servicio excepto que se encuentre ocupado, próximo a la finalización de jornada o sea incompatible con un servicio programado previamente, entre otros.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.