Las cooperativas agroalimentarias de Baleares viajan a Grecia para intercambiar
experiencias con el sector cooperativo del mar Egeo
Actualizado el 25/09/2025 18:45 Compartir
Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears realiza estos días un viaje a las islas griegas del mar Egeo, con el objetivo de conocer de primera mano las políticas europeas de apoyo al sector agroalimentario y los desafíos que afrontan los territorios insulares.
Durante esta semana, 15 representantes de cooperativas de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, participan en el viaje, garantizando la representación de los subsectores agroalimentarios de las islas: frutos secos, carne y derivados, cereales y suministros, frutas y hortalizas, oliva y aceite, productos ecológicos y producción vitivinícola.
Los asistentes visitan cooperativas agrícolas y entidades del sector con el fin de intercambiar experiencias en ámbitos como la aplicación de ayudas comunitarias, la adaptación de la normativa, el impacto de la digitalización y las nuevas tecnologías en el ámbito rural.
En representación de Baleares participan:
• Mallorca: Son Jover, Cooperativa de Sant Bartomeu de Sóller, Camp Mallorquí, Cooperativa Pagesa de Pollença, Cooperativa de Porreres, Pagesa d’Inca y Cooperativa de Llucmajor.
• Menorca: Coinga, Camp de Menorca y Sant Martí.
• Ibiza y Formentera: Agroeivissa y Cooperativa del Camp de Formentera.
La finalidad de este viaje es conocer las medidas específicas adoptadas en favor de las islas menores del mar Egeo, así como analizar las dificultades derivadas de la insularidad: aislamiento, reducida superficie, clima desfavorable, relieve complejo y dependencia económica de un número limitado de productos.
En la jornada de este miércoles, los participantes han visitado Gaia Epicheirein, entidad griega nacida de la unión de cooperativas agrarias, la Asociación de Productores Ganaderos, entidades bancarias y Neuropublic, una empresa líder en informática y tecnología aplicadas a la agricultura.
El viaje supone una oportunidad estratégica para reforzar la cooperación internacional y trasladar a Baleares ejemplos de éxito en ámbitos como la sostenibilidad, la gestión del agua, la resiliencia climática, la modernización de infraestructuras agrícolas y la transferencia de conocimientos en la agricultura de precisión.
“El intercambio de conocimientos con cooperativas europeas nos permite fortalecer el papel de nuestra organización en un momento de grandes retos para el sector agroalimentario y para el medio rural, especialmente de cara a la nueva Política Agrícola Común (PAC 2023-2027)”, ha señalado la presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears, Jerónima Bonafé.