Actualizado el 22/09/2025 14:40 Compartir
El conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha mantenido este lunes en Madrid una reunión con la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, con el objetivo de reforzar la coordinación entre administraciones en el ámbito náutico y portuario.
Lafuente ha estado acompañado por el director general de Puertos y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, y por el director gerente de PortsIB, Kico Villalonga. La reunión se ha desarrollado en un clima de diálogo fluido y constructivo, con el objetivo de abordar cuestiones que afectan a la gestión compartida del espacio marítimo y portuario, en especial en lo relativo al alquiler de embarcaciones, la seguridad en los puertos y la ordenación del litoral.
Uno de los puntos destacados del encuentro ha sido el análisis de la Resolución de 17 de julio de 2025, emitida por la Dirección General de la Marina Mercante, que habilita el cambio temporal de uso de embarcaciones de recreo registradas en la lista 7ª para operar con fines comerciales. En este sentido, el Govern ha trasladado su postura contraria a que esta posibilidad se extienda a las Illes Balears, insistiendo en la necesidad de que el alquiler turístico de embarcaciones se realice únicamente con aquellas registradas para un uso profesional desde el inicio, tal como establece el Decreto 44/2025.
El conseller ha reiterado que el objetivo del Ejecutivo autonómico es garantizar un desarrollo ordenado de la actividad náutica, compatible con los principios de sostenibilidad, seguridad jurídica y respeto al uso social del litoral. Desde el Govern se ha expresado también la voluntad de seguir trabajando junto al Estado para evitar interpretaciones normativas divergentes que puedan generar inseguridad en el sector y afectar al equilibrio de usos en el litoral.
Durante el encuentro, también se han tratado otros temas técnicos relevantes, como la gestión de campos de boyas y zonas de fondeo ecológico, una herramienta clave para reducir el impacto de la náutica sobre los fondos marinos.
Ambas partes han coincidido en la importancia de mantener un canal de comunicación abierto, con intercambio frecuente de información y voluntad de colaboración, tanto en el plano normativo como operativo.
El Govern ha valorado positivamente el encuentro y ha manifestado su compromiso de seguir impulsando una gestión del litoral que combine desarrollo económico con preservación ambiental, asegurando que el sector náutico balear siga siendo un referente, generador de empleo y valor añadido para las islas.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.