Actualizado el 05/11/2025 05:49 Compartir
El director del Instituto de Estudios Baleáricos (IEB), Llorenç Perelló, ha participado estos días en el Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado, celebrado en el palacio Miramar de la ciudad de San Sebastián, a fin de reclamar un trabajo conjunto con el Estado a favor de la lengua propia de las Illes Balears que, junto con la castellana, tiene el carácter de idioma oficial de la comunidad autónoma. Al encuentro han asistido los responsables en materia de lengua de las comunidades autónomas que tienen otra lengua oficial además del castellano.
Durante la sesión constitutiva del Consejo de las Lenguas Oficiales, el director del IEB ha hecho diferentes reclamaciones lingüísticas al Estado, tal como se anunció que se haría durante el Protocolo de colaboración de política lingüística, celebrado los pasados días 14 y 15 de octubre y acogido por la Xunta de Galicia.
En primer lugar, junto con el resto de responsables mencionados, Perelló ha reclamado al Estado que se comprometa a usar las formas oficiales de los topónimos, tal como las fije la comunidad autónoma correspondiente. En este sentido, ha puesto como ejemplo el caso de los vértices geodésicos, que reciben un nombre relacionado con el del lugar donde se sitúan. Dado que los nombres actuales de estas construcciones presentan grafías o formas que no se ajustan a las denominaciones oficiales, es necesario que el Estado los normalice.
En segundo lugar, se ha instado al Estado que se comprometa a hacer que todos sus programas informáticos funcionen con todas las lenguas oficiales. Actualmente hay apartados de estos programas, muy importantes para la ciudadanía, que se ofrecen solo en castellano. son ejemplos el Servicio Público de Ocupación Estatal (SEPE), la solicitud de cita del DNI, el sistema de notificaciones electrónicas o el Registro general del Estado. En estos apartados, habiéndose introducido inicialmente en lengua catalana, los documentos siempre se emiten en castellano.
Además, en relación a la campaña «La justícia, també en català», el director del IEB ha explicado que hay que tener en cuenta que el Ministerio de Justicia hace más de un año que no responde a las solicitudes del ente, por lo cual no se puede avanzar en su compromiso de que el software usado permita gradualmente redactar, por ejemplo, las citas judiciales en las dos lenguas, de manera paralela a cómo ya se puede hacer a las plataformas de la Seguridad Social y de la Agencia Tributaria de las Illes Balears (ATIB).
Para acabar, durante la sesión el director del IEB ha planteado otro tema en el que la Delegación del Gobierno tampoco se compromete, que es la formación en lengua catalana de los funcionarios del Estado que trabajan en nuestra comunidad autónoma. Este Gobierno, a través del Instituto de Estudios Baleáricos (IEB), se ha ofrecido a formar a los funcionarios de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía y la Guardia Civil, pero no ha obtenido ninguna respuesta de la Delegación del Gobierno.
En definitiva, se ha reclamado más implicación del Estado en las lenguas que solo son oficiales en las comunidades autónomas donde se hablan. Solas, sin este trabajo del Estado, las comunidades autónomas no serán capaces de conseguir llegar a los mismos hitos.
Durante su intervención, el director del IEB ha manifestado que «falta una implicación clara de la Delegación del Gobierno en el cumplimiento del mandato estatutario de la igualdad entre las dos lenguas oficiales de las Illes Balears».
El Consejo de las Lenguas Oficiales del Estado aborda la necesidad de trabajar conjuntamente con el Estado a favor de todas las lenguas oficiales
La presidenta Prohens destaca en la World Travel Market de Londres la transformación del modelo turístico y el posicionamiento cultural de las Illes Balears
Mallorca se reinventa en la WTM de Londres 2025: un destino que incorpora la inteligencia artificial al servicio del turismo
Baleares mantiene su fortaleza laboral (-6,1%) en un mes de octubre integrado en la temporada alta
La Policía Nacional de Manacor detiene a un varón por amenazas y cortarle el agua y la luz al morador de una infravivienda
El Parlament aprueba por unanimidad el decreto que mejora las condiciones salariales de los trabajadores de la Fundación de Atención a la Dependencia
Más empleo que nunca en un mes de octubre: 618.471 afiliados en Baleares, un crecimiento interanual del 2,5 %
PSIB: 'El Gobierno del PP se niega a dar más voz y participación a la ciudadanía y tumba, con Vox, la ley impulsada por la sociedad civil'
Alerta amarilla este jueves por lluvias y tormentas
La Policía Nacional detiene a un varón por tráfico de drogas en las inmediaciones de un festival de música
La Policía Nacional detiene a dos hombres por entrar en un domicilio, lesionar y robar al morador
El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado por Mallorca Rural
La demanda de energía eléctrica de Baleares desciende un 0,8% en octubre
El Consell de Mallorca rebaja un 20 % la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026
El Ayuntamiento de Alaró amplía la cobertura horaria en el centro de educación infantil Es Nieró para mejorar la atención a los niños
La Policía Nacional detiene a un joven por tenencia y distribución de material audiovisual con contenido pedófilo
Abren tres expedientes sancionadores por un importe de más de 70.000 € por la realización de actividades no autorizadas dentro del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera
El Servicio de Limpieza del Litoral retira 36,8 toneladas de residuos de las costas de las Illes Balears durante la temporada 2025
Amenazó con matar a personas en la calle, en la universidad y en discotecas de Palma
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.