Actualidad
El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado por Mallorca Rural

El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado por Mallorca Rural

Actualizado el 03/11/2025 13:03                Compartir

Mallorca Rural ha presentado hoy las conclusiones del diagnóstico de la huella de carbono de las explotaciones agrarias de Mallorca, un estudio que ha sido cofinanciado por fondos FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern. El análisis se ha realizado sobre una muestra de 30 explotaciones agrarias de toda la isla, representativas de diferentes tipologías productivas —horticultura, viñedo, ganadería y fruto seco— ubicadas principalmente en el Pla y en el Raiguer, y concluye que la maquinaria agrícola constituye la principal fuente de emisiones, seguida del uso de refrigerantes, la ganadería y los fitosanitarios. Aun así, el sector agrario balear representa únicamente el 2,8 % de las emisiones totales de las Illes Balears, pese a gestionar más de la mitad del territorio no urbanizado y desempeñar una función esencial en el mantenimiento del paisaje, la soberanía alimentaria y la lucha contra la desertificación.

Algunas de las principales conclusiones del estudio son que la aplicación de medidas de eficiencia energética, la mejora en la gestión de fertilizantes y estiércoles, y la implantación de energías renovables permitirían reducir hasta un 16 % las emisiones sectoriales antes de cinco años. También subraya el potencial creciente de la agricultura regenerativa y la capacidad de las explotaciones para actuar como sumideros de carbono, abriendo la puerta a modelos de compensación de emisiones de otros sectores de la economía insular.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha valorado positivamente los resultados y ha destacado el compromiso del Govern con la sostenibilidad agraria: «Este estudio confirma que el sector primario, los campesinos, es parte de la solución climática. Nuestras explotaciones contribuyen muy poco a las emisiones, pero, en cambio, realizan una labor decisiva para proteger el territorio, fijar CO₂y garantizar alimentos de proximidad». Simonet ha añadido que la Conselleria continuará acompañando a los agricultores y ganaderos en la transición energética y tecnológica: «Apoyaremos la incorporación de maquinaria más eficiente, la ampliación del autoconsumo renovable y el impulso de prácticas que permitan producir más con menos impacto».

Por su parte, el vicepresidente Mallorca Rural, Jordi Mora, ha destacado la utilidad del diagnóstico como punto de partida para acceder a nuevas líneas de inversión: «Las explotaciones mallorquinas ya están dando pasos importantes hacia la sostenibilidad y ahora contamos con una base técnica sólida para seguir avanzando. El sector tiene una oportunidad real para generar ingresos a través de la valorización ambiental y de la circularidad».

Así, las conclusiones del diagnóstico formarán parte de las futuras estrategias de descarbonización agraria y de adaptación al cambio climático en las Illes Balears, reforzando el papel estratégico del sector agrario en un modelo económico más resiliente y bajo en carbono.


Ahora en portada
Noticias Mallorca