Actualizado el 03/11/2025 13:03 Compartir
Mallorca Rural ha presentado hoy las conclusiones del diagnóstico de la huella de carbono de las explotaciones agrarias de Mallorca, un estudio que ha sido cofinanciado por fondos FEADER, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Govern. El análisis se ha realizado sobre una muestra de 30 explotaciones agrarias de toda la isla, representativas de diferentes tipologías productivas —horticultura, viñedo, ganadería y fruto seco— ubicadas principalmente en el Pla y en el Raiguer, y concluye que la maquinaria agrícola constituye la principal fuente de emisiones, seguida del uso de refrigerantes, la ganadería y los fitosanitarios. Aun así, el sector agrario balear representa únicamente el 2,8 % de las emisiones totales de las Illes Balears, pese a gestionar más de la mitad del territorio no urbanizado y desempeñar una función esencial en el mantenimiento del paisaje, la soberanía alimentaria y la lucha contra la desertificación.
Algunas de las principales conclusiones del estudio son que la aplicación de medidas de eficiencia energética, la mejora en la gestión de fertilizantes y estiércoles, y la implantación de energías renovables permitirían reducir hasta un 16 % las emisiones sectoriales antes de cinco años. También subraya el potencial creciente de la agricultura regenerativa y la capacidad de las explotaciones para actuar como sumideros de carbono, abriendo la puerta a modelos de compensación de emisiones de otros sectores de la economía insular.
El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha valorado positivamente los resultados y ha destacado el compromiso del Govern con la sostenibilidad agraria: «Este estudio confirma que el sector primario, los campesinos, es parte de la solución climática. Nuestras explotaciones contribuyen muy poco a las emisiones, pero, en cambio, realizan una labor decisiva para proteger el territorio, fijar CO₂y garantizar alimentos de proximidad». Simonet ha añadido que la Conselleria continuará acompañando a los agricultores y ganaderos en la transición energética y tecnológica: «Apoyaremos la incorporación de maquinaria más eficiente, la ampliación del autoconsumo renovable y el impulso de prácticas que permitan producir más con menos impacto».
Por su parte, el vicepresidente Mallorca Rural, Jordi Mora, ha destacado la utilidad del diagnóstico como punto de partida para acceder a nuevas líneas de inversión: «Las explotaciones mallorquinas ya están dando pasos importantes hacia la sostenibilidad y ahora contamos con una base técnica sólida para seguir avanzando. El sector tiene una oportunidad real para generar ingresos a través de la valorización ambiental y de la circularidad».
Así, las conclusiones del diagnóstico formarán parte de las futuras estrategias de descarbonización agraria y de adaptación al cambio climático en las Illes Balears, reforzando el papel estratégico del sector agrario en un modelo económico más resiliente y bajo en carbono.
La Policía Nacional detiene a dos hombres por entrar en un domicilio, lesionar y robar al morador
El sector agrario mallorquín podría reducir hasta un 16 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en cinco años, según un estudio impulsado por Mallorca Rural
La demanda de energía eléctrica de Baleares desciende un 0,8% en octubre
El Consell de Mallorca rebaja un 20 % la tarifa del tratamiento de residuos de construcción para 2026
El Ayuntamiento de Alaró amplía la cobertura horaria en el centro de educación infantil Es Nieró para mejorar la atención a los niños
La Policía Nacional detiene a un joven por tenencia y distribución de material audiovisual con contenido pedófilo
Abren tres expedientes sancionadores por un importe de más de 70.000 € por la realización de actividades no autorizadas dentro del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera
El Servicio de Limpieza del Litoral retira 36,8 toneladas de residuos de las costas de las Illes Balears durante la temporada 2025
Amenazó con matar a personas en la calle, en la universidad y en discotecas de Palma
Los Bomberos de Mallorca refuerzan su formación en riesgos y medios de emergencia en Galicia
El Ayuntamiento de Alaró impulsa cerca de 227.000 € en inversiones extraordinarias para mejorar vías públicas y equipamientos municipales
El PSIB-PSOE alerta del mal del negacionismo del cambio climático de PPVox en el Consell de Mallorca
La Policía Nacional detiene a cinco jóvenes por tratar de acuchillar a otro y a su familiar
Ports IB adjudica los nuevos contratos de seguridad y vigilancia en los puertos de Mallorca y Menorca
El Gobierno avanza en la estrategia contra la violencia en el deporte y pose de ejemplo la campaña de la Federación de Fútbol de las Islas Baleares
La Policía Nacional detiene a un varón por robar en un vehículo estacionado en el barrio del Estadi Balear
El presidente Galmés visita diferentes proyectos en Vilafranca de Bonany
La Policía Nacional detiene a cuatro personas por falsificar documentos para conseguir contratos de trabajo
El Consell de Mallorca insta al Gobierno central a iniciar la repatriación de los menores migrantes tutelados por el IMAS
La Policía Nacional detiene a un varón por agredir sexualmente a dos chicas en una discoteca
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.