Cultura

Se inaugura el busto de Aurora Picornell

Se inaugura el busto de Aurora Picornell

Actualizado el 06/03/2019 06:24                Compartir

Este es, al fin y al cabo, el objetivo final de la campaña «Mallorca tiene nombre de mujer» de la Dirección Insular de Igualdad, que quiere impulsar políticas para dar visibilidad a la aportación, a menudo menospreciada u olvidada, de las mujeres en los diferentes ámbitos sociales (ciencias, artes, trabajo, economía, deporte, etc.) y sensibilizar a la sociedad civil y las instituciones, reconociendo la importancia del trabajo de las mujeres y de su lugar en la sociedad. Lo que no se nombra, no existe. Estos actos invitan a vivir y ver los espacios públicos desde una perspectiva no androcéntrica.

De este modo, se inicia en 2019 como el Año de Aurora Picornell con la colaboración de Corte. El primer acto ha sido la inauguración de un busto de la protagonista, creado por la escultora Margalida Fonollà.

«Hemos creído conveniente instalar el busto de Aurora Picornell el Born del Molinar, barrio donde creció y formarse como mujer activista y sobre todo hemos querido coincidir con una fecha cercana al 8 de marzo, ya que es una cita que la homenajeada reclamó en 1934 en un manifiesto de compromiso con las trabajadoras y sus derechos », explicó el vicepresidente segundo y consejero de Participación Ciudadana y Presidencia, Jesús Jurado, durante la inauguración, en la que también ha destacado la importancia de la colaboración institucional entre el Consejo y ayuntamientos para poder desarrollar políticas de igualdad cercanas a la sociedad. Gracias a este trabajo, son ya cuatro los bustos que se han instalado por toda la isla, el de Catalina Homar, el de Clara Hammerl, el Dorothea Bate y finalmente, el de Aurora Picornell.

También han participado en el acto la directora insular de Igualdad, Nina Parrón; el alcalde de Palma, Antoni Noguera; el concejal de Juventud, Igualdad y Derechos Cívicos, Aligi Molina; la escultora Margalida Fonollà y familiares de la homenajeada, que han sido los encargados de destapar la escultura.

Parrón ha presentado la escultura de Margalida Fonollà y ha destacado la sonrisa, ya que «durante su vida corta, n'Aurora luchó incansable por los derechos de las trabajadoras, sin perder nunca su sonrisa y así la queremos recordar» .

El concejal de Igualdad, Aligi Molina, ha señalado que "Recordar Aurora Picornell no es sólo una cuestión identitaria: es pensar cómo conseguir una vida más digna para nuestro pueblo, trabajos más dignos, una mejor alimentación y mejor salud. De todo esto hablamos cuando la recordamos ".

Por su parte, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, ha asegurado que "es de justicia hacer memoria, recordar los represaliados; no podemos olvidar aquellas personas que dieron su vida muchas de ellas assassinades- para defender la legalidad de la República, los derechos y libertades democráticas; más necesario aún cuando en estos momentos la ultraderecha nos quiere hacer retroceder en el tiempo hasta las épocas más oscuras de nuestra historia. Aurora Picornell era una mujer luchadora, comprometida con sus ideales. No podemos perpetre que la llama de su ejemplo apague nunca ".

El busto es el inicio de una serie de actos que se llevarán a cabo durante el año y que engloba una mesa redonda, un cómic biográfico y talleres educativos para divulgar la figura de Picornell.


Aurora Picornell

La breve pero, al mismo tiempo, intensa vida de Aurora Picornell inicia en los años previos a la proclamación de la II República en el barrio marinero del Molinar, en el seno de una familia profundamente politizada, en un ambiente trabajador y de izquierdas , una zona con una problemática social intensa. Son los años de los primeros contactos con las bibliotecas y los ateneos, que marcan de manera definitiva el carácter y las convicciones de una joven que, en breve, muestra deseos de rotura y de revuelta, con un activismo social muy incipiente.

Con el estallido de la II República es cuando tiene lugar la eclosión máxima de la militancia comunista de Aurora Picornell que, muy pronto, se convierte en una activista comprometida en numerosas causas, dotada de una gran oratoria que, entre otras muchas acciones llevadas a cabo, funda un sindicato de sastras. Su fama cobra tanto de renombre que, en poco tiempo, ya es conocida como la pasionaria mallorquina. No es de extrañar, por tanto, que a los pocos días del golpe de estado sea de las primeras mujeres detenidas que formarán parte de la lista de prisioneras; en un primer momento, en la Prisión Provincial y, posteriormente, a la de Can Salas.

En enero de 1937, Aurora Picornell, junto con las rojas del Molinar y Belarmina González, era asesinada en el oratorio del cementerio de Porreres. Según cuenta Francisca Bosch, sus últimas palabras fueron: «Puede matar hombres, mujeres, niños como mi que aún no ha nacido. Pero, y las ideas? Con qué balas mataréis las ideas? »Según David Ginard,« una frase lapidaria; bella, humana y contundente como pocas ».

«Mallorca tiene nombre de mujer»

La Dirección Insular de Igualdad ha puesto en marcha unas actuaciones con el lema «Mallorca tiene nombre de mujer», en diferentes municipios de la isla. Las acciones se diseñan anualmente con

Ahora en portada
Noticias Mallorca