Actualizado el 20/10/2025 12:56 Compartir
Durante la última semana, agentes de la Policía Nacional en Palma detuvieron a seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, en un operativo policial contra la venta de sustancias estupefacientes, como presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal. Se realizó un registro en un domicilio, que funcionaba como alijo, temporalmente, de narcóticos.
Los agentes del Grupo II de Estupefacientes de la UDYCO de la Policía Nacional llevaron a cabo una investigación relacionada con el tráfico de drogas en el barrio de Foners, donde varias personas comercializaban de manera ilegal con sustancias estupefacientes. Estas se encargaban de repartir y vender la droga mediante coche o patinete. Es decir, el domicilio no se utilizaba normalmente como punto de venta, sino como almacén.
Los agentes pudieron comprobar que diferentes personas repartían diversas sustancias estupefacientes, como cocaína, hachís y marihuana a los compradores.
Una vez con toda la información, se estableció un operativo policial, sobre las 11.30 horas, el pasado martes, en el que se accedió al domicilio de Foners, localizando en el interior diferentes sustancias estupefacientes. Allí se detuvo a dos mujeres por ser presuntas autoras de un delito de tráfico de drogas y otro de pertenencia a organización criminal.
Durante los siguientes días, se procedió a detener a más personas que formaban parte de la organización, aquellas que receptaban y custodiaban la droga y/o como repartidores de la misma.
La operación finalizó este jueves, cuando se pudo interceptar al líder de la organización. Este, al que le constaba desde 2023 una reclamación judicial para su ingreso en prisión por tráfico de drogas, destacaba por su cautela, ya que las pesquisas que llevaron a cabo los investigadores respecto a él fueron de gran complejidad.
Además, en uno de los operativos realizados esta semana, el varón llegó a escapar por los tejados de diversos domicilios, poniendo en peligro a los moradores de los mismos.
Otra dificultad que se encontraron los policías del Grupo II de Estupefacientes fue la red extensa de cómplices y amistades que ayudaban al líder. Por una parte, porque este se ocultaba en varios domicilios y la segunda porque algunos de estos servían como alijo. Es decir, el punto donde se guardaban las sustancias estupefacientes iba cambiando, no siempre era el mismo. No obstante, cuando los investigadores pudieron localizar donde estaba en ese momento el alijo y todas las personas que pertenecían a la trama fue cuando se inició la fase de explotación.
Además, gracias a la investigación de los agentes, se descubrió que en el domicilio estaba otro varón que no estaba relacionado con la organización. Sin embargo, a este le constaba también una reclamación judicial para su ingreso en prisión. Por lo que el número de detenidos en la operación asciende a siete, seis integrantes del grupo criminal y un séptimo por la reclamación.
Estas operaciones se están llevando a cabo en diferentes zonas de la capital balear, aunque predominan en los barrios en los que es mayor la afluencia de compra y venta de sustancias estupefacientes. Las investigaciones empiezan a través de informaciones propias de los grupos de Policía Judicial, de denuncias anónimas o quejas vecinales para dar respuesta a las demandas ciudadanas. Además, estos dispositivos se refuerzan con actuaciones de las unidades de seguridad ciudadana de la Policía Nacional en diferentes barrios y zonas de ocio en un esfuerzo para luchar contra el tráfico de drogas.
Denuncias anónimas para erradicar el menudeo de droga
La ciudadanía puede colaborar para erradicar cualquier actividad delictiva relacionada con el tráfico de drogas denunciándolo de forma anónima a través del correo antidroga@policia.es o a través de la página web www.policia.es donde existe un apartado específico para ello.
También pueden denunciarlo directamente contactando con los Delegados de Participación Ciudadana o a través del 091.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.