Actualizado el 20/10/2025 12:45 Compartir
A esto se le suma que "los últimos presupuestos también eran los más altos y tuvieron uno de los niveles de ejecución presupuestaria de los más bajos que hayamos podido ver, mientras que una parte de los fondos europeos se han tenido que devolver a Europa porque no se han ejecutado", por lo que "no se trata de tener un techo de gasto alto, sino de saberlo ejecutar".
En cualquier caso, Pons ha advertido que "si la negociación de este techo queda en manos del vicepresidente, las probabilidades de que ésta vase son muy altas". No sólo por el hecho de que el vicepresidente haya reconocido que no ha hablado con nadie, ni siquiera con sus socios de Vox para aprobarlo, sino porque "los precedentes no nos dan demasiada confianza". El portavoz parlamentario adjunto se refería así al primer techo de gasto de la legislatura fallido, a la ley ómnibus mutilada con votaciones erróneas ya la ley de proyectos estratégicos rechazada por el Parlament.
El pleno del Parlamento de mañana también hará previsiblemente el primer paso para la derogación de la ley de memoria democrática, lo que supone, para el portavoz socialista, “un retroceso del Gobierno, reabriendo debates pasados acordados entre todos y que supone una traición de la presidenta a su palabra dada ya su acuerdo con los dos partidos de izquierda, cuando va se derogaría”.
Por otra parte, el portavoz adjunto interpelará en el pleno de mañana al consejero del Mar y el Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, porque su situación “representa un conflicto de intereses evidente, siendo consejero y presidente de Puertos de las Islas Baleares, con intereses directos en la sociedad que explota el Puerto de Addaia, en Menorca, la cual es propiedad de la
El conseller dijo hace tres semanas en sede parlamentaria que estaba dispuesto a entregar toda la documentación necesaria ya dar explicaciones, pero “no sólo no ha entregado un solo documento sino que hemos visto cómo el PP ha bloqueado su comparecencia en el Parlament y la consejera de Presidencia se ha negado a informar si el consejero había votado a favor o no de la tramitación del proyecto de ley de puertos, que permitirá de explotación”.
"Ante el incumplimiento de dar explicaciones y del bloqueo de comparecer, interpelaremos al conseller para que explique este conflicto de intereses", ha alertado Pons.
Por último, el portavoz adjunto ha avanzado que el PSIB-PSOE se reunirá hoy con CCOO, con la voluntad de tener su apoyo a las medidas propuestas por el Grupo Parlamentario Socialista en el último debate de política general, especialmente en lo que se refiere al incremento del Impuesto del Turismo Sostenible, la subida del canon de saneamiento y el impuesto a la levadura a caro.
Pons ha recordado que los socialistas ya han logrado el visto bueno de PIMEM a algunas de las propuestas acordadas con el PP, por lo que espera que "el PP y la presidenta también hagan sus reuniones para que el acuerdo pueda salir adelante y ser una realidad antes de que comience la próxima temporada turística".
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.