Actualizado el 28/05/2025 12:20 Compartir
La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha presentado el proyecto de la futura línea de tren a Alcúdia, una nueva ampliación de la red ferroviaria que prevé la prolongación de la actual línea de Palma a Sa Pobla hasta el Port d’údia y la estación marítima. Un proyecto trabajado en colaboración y desde el consenso con los ayuntamientos de Alcúdia y Sa Pobla.
El Govern aprobará de forma inicial en los próximos días el estudio informativo de este proyecto para iniciar la fase de exposición pública de la que será la primera línea de tren a Alcúdia. Así, avanza este segundo proyecto de ampliación de la red de Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), como ya se hizo el año pasado con el proyecto del tren de Palma a Llucmajor, que continúa su tramitación y está finalizando la segunda exposición pública.
Un nuevo proyecto de transporte público de alta capacidad como alternativa al coche y para reducir la congestión en las carreteras. “ un nuevo proyecto clave para la movilidad de Mallorca y como una apuesta decidida por el transporte público”, ha destacado la presidenta durante el acto, celebrado en la estación marítima del puerto comercial de Alcúdia, acompañada, entre otros, por el conseller de Habitatge, Territori i Mobilitat, José Luis Mateo; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés; la alcaldesa de Alcúdia, Fina Linares; el alcalde de Sa Pobla, Biel Ferragut; y el alcalde de Muro, Miquel Porquer.
Se trata de una línea de 17,1 kilómetros y una estimación de 2,1 millones de usuarios al año. Con la puesta en marcha de las líneas a Alcúdia y Llucmajor, se prevé aumentar la demanda en 10,6 millones de pasajeros, un 96 % más respecto a los 11 millones de viajeros de SFM del último año; y aumentar la red ferroviaria en un 55 % (47,1 kilómetros) en relación con los 86,4 km actuales.
Con esta nueva línea a Alcúdia, tal y como ha manifestado la presidenta, se hace realidad “ proyecto viable para llevar el tren al mar”, hasta la costa norte de Mallorca y la estación marítima del puerto de Alcúdia, de forma que conectará las dos grandes bahías de la isla y mejorará también la conectividad entre Mallorca y Menorca, “ y vertebrando nuestras islas”. Además, acercará el tren a otros municipios del norte de Mallorca y facilitará la conexión con puntos estratégicos como el hospital de Inca, la UIB o el aeropuerto.
Asimismo, el proyecto incluye también la construcción de cinco aparcamientos disuasorios a lo largo del recorrido de la línea —un primer aparcamiento cerca de la nueva ubicación de la estación de Sa Pobla y los otros cuatro en diferentes puntos de Alcúdia— y supondrá conexiones con la red de autobuses interurbanos TIB, para fomentar la intermodalidad en el transporte público.
Túnel y circulación como tren-tranvía
El proyecto prevé seis estaciones, incluida la nueva ubicación de la estación de Sa Pobla, más cercana al centro, proyectada en un punto neurálgico del área norte de la localidad, en los alrededores de la zona industrial y de un supermercado, y que contará con un aparcamiento disuasorio para favorecer la intermodalidad. El resto de paradas se situarán en el entramado urbano de Alcúdia. Otro de los ejes del proyecto es la circulación en modo tren-tranvía a la llegada a Alcúdia y hasta la última parada en el puerto comercial.
En cuanto al trazado, la línea de Sa Pobla a Alcúdia tendrá una longitud total de 17,1 kilómetros, de los cuales 5 discurrirán por un túnel bajo los puigs de Son Fe y de Sant Martí, una opción que no afecta al Parc Natural de s’ y que implica una menor afección a terceros. Así, se ha elaborado un proyecto viable que supera los obstáculos por los que no prosperaron los trazados planteados en anteriores legislaturas.
El trazado propuesto en el estudio informativo reduce el recorrido y permitirá un trayecto más rápido hasta el Port d’údia. El resto del recorrido, 12,1 kilómetros, discurrirá al aire libre, con un tramo de 7,6 kilómetros en modo tren y otro, a la llegada a Alcúdia, de 4,5 kilómetros en modo tranvía. Con el tren-tranvía se posibilita una mejor integración en el tejido urbano y en las zonas más pobladas, con una velocidad máxima de 30 km/h, lo que permite que el tren conviva con peatones, vehículos y bicicletas, adaptándose a las peculiaridades y necesidades del entorno.
Este tramo tendrá la primera parada en la Avinguda Tucà y continuará en línea recta hasta un segundo apeadero denominado Platja d’údia; después girará en dirección a la zona del polideportivo municipal, donde se ubicará la siguiente parada. El trazado continuará hasta una estación denominada Alcúdia, que enlazará a través de un nuevo vial cívico con el casco histórico de la localidad, y finalizará delante de la estación marítima de Alcúdia. Con su puesta en marcha, se prevé que el tren desde Sa Pobla llegue en 13 minutos a la primera estación en Alcúdia, en la Avinguda Tucà, y complete el recorrido hasta la última parada en el puerto comercial en 24 minutos.
Presupuesto de 225 millones y final de obras en 2031
El presupuesto total del tren a Alcúdia se estima inicialmente en 225,5 millones de euros, de los cuales la mayor parte corresponde a las obras (212,5 millones) y el resto a conceptos relacionados con el material móvil o los proyectos, entre otros; y se reflejará en partidas relevantes en los presupuestos de los próximos años, especialmente a partir de 2028, año en el que está previsto el inicio de las obras.
En cuanto a los plazos, tal y como se hizo con el proyecto del tren a Llucmajor, una vez se apruebe el estudio informativo, saldrá a exposición pública. Como hitos destacados por años: en 2026 se prevé adjudicar la redacción de los proyectos; en 2027, la aprobación del proyecto básico, con un nuevo período de información pública y la declaración de impacto ambiental; y en 2028, el inicio de las obras, cuya finalización está estimada para 2031.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.