Cultura
IB Digital y la UIB firman un convenio para reforzar el laboratorio avanzado IoTIB y posicionar las Illes Balears como referente en sensorización del medio natural

IB Digital y la UIB firman un convenio para reforzar el laboratorio avanzado IoTIB y posicionar las Illes Balears como referente en sensorización del medio natural

Actualizado el 20/02/2025 12:51                Compartir

La Agencia Balear de Digitalización, Ciberseguridad y Telecomunicaciones (IB Digital) ha firmado con la Universidad de las Illes Balears (UIB) y la Fundación Universidad Empresa (FUEIB) un convenio de colaboración científico-técnica para reforzar el laboratorio tecnológico avanzado IoTIB, con el objetivo de desplegar en las Illes Balears las tecnologías innovadoras basadas en Internet de las cosas (IoT). Este acuerdo responde a la apuesta del Govern para avanzar hacia un territorio balear inteligente, donde la toma de decisiones estratégicas se base en datos fiables y en tiempo real, en lugar de percepciones subjetivas.

En el acto han participado el gerente de IB Digital, Miquel Cardona, y el rector de la UIB, Jaume Carot, además de la vicerrectora de Innovación y Transformación Digital, Loren Carrasco, y el profesor del área de Tecnología Electrónica, Bartomeu Alorda.

El nuevo laboratorio ofrecerá a investigadores y grupos de la UIB la oportunidad de presentar sus propuestas y testear soluciones tecnológicas innovadoras en proyectos de sensorización del medio natural. Esta iniciativa permitirá desarrollar y ejecutar diferentes proyectos clave para convertir las Illes Balears en un referente en la digitalización de espacios naturales, mejorando la gestión de los recursos y promoviendo un territorio más sostenible e inteligente.

Concretamente, las primeras seis iniciativas son el despliegue de estaciones para sensorizar el Paraje Natural de la isla de Mallorca, la detección de uso de boyas de amarraje, la medición del nivel de agua en los depósitos de almacenamiento para la extinción de incendios, el despliegue de sistemas para medir la conductividad de una red de saneamiento, el control de una red de acuíferos y, finalmente, la medida del caudal en pozos de abastecimiento. Estas iniciativas se unen a las que ya se estaban trabajando sobre el control de aforo en playas y el control de ocupación de parkings de espacios naturales.

Las propuestas se presentarán el próximo 28 de febrero y una semana después se hará la selección para cada uno de los restos, que se iniciarán el lunes 10 de marzo. Todos ellos deben estar acabados en diciembre de 2025, para presentar los resultados en enero de 2026.

Estas medidas, que supondrán una inversión total de 1,1 millones de euros, permitirán testar medidas y obtener datos en tiempo real para aumentar la gestión y sostenibilidad del territorio. Además, se enmarcan dentro de la estrategia del Govern de les Illes Balears de llegar a un territorio balear inteligente, sumándose a otros proyectos como la extensión de la red Tetra IB, que ayuda a maximizar la cobertura para mejorar la eficiencia en situaciones de emergencia, o también con el Gemelo Digital de Baleares, que con una inversión de más de 4 millones de euros permitirá replicar digitalmente el territorio para una mejor planificación y gestión.

El convenio firmado contempla que IB Digital permita una conexión con el servidor de la red IoTIB para impulsar la colaboración con los clústeres de datos y favorecer el uso académico y experimental de la red IoTIB. Por su parte, la UIB se consolida como el socio perfecto para ampliar el conocimiento en IoT orientado a espacios naturales, impulsando la realización de proyectos piloto con impacto real y todos ellos participados por estudiantes en formación y la colaboración con otros grupos de investigación y laboratorios avanzados, así como con centros de formación profesional.


Ahora en portada
Noticias Mallorca