Actualizado el 13/02/2025 18:01 Compartir
-El documental 'La fiebre de la piedra' da voz por primera vez a los margeres mallorquines
-Dirigido por Antoni Mir Marí, se emite en IB3 el sábado 15 a las 19.10
Por primera vez son los mismos margeres mallorquines quienes toman la palabra y hablan en primera persona sobre el pasado, el presente y el futuro de su oficio en el documental de 50 minutos La fiebre de la piedra, dirigido por Antoni Mir Marí, coproducida con IB3 y con el apoyo del Consell de Mallorca. Se emite este sábado, 15 de febrero, a las 19.10, por el canal autonómico IB3 TV.
Diez maestros margers: Andreu Rigo, Feliu Llabrés, Miquel Àngel Salas, Miquel Estarelles, Miquel Torres 's Eivissenc', Sebastià Vallori, Toni Coll Bernat, Toni Coll Isern, Xavi Cot y Lluc Mir Anguera como este con un buen puñado de interesantes anécdotas. También intervienen el biólogo Antoni Font, el escultor Ferran Aguiló y Onofre Rullan Salamanca, catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de las Islas Baleares.
La película filma cada uno de los márgenes junto a una construcción específica de esta técnica tradicional, patrimonio inmaterial de la humanidad, explica sus características y recuerda al maestro marger que la levantó. El documental refleja también la importancia de la creación del Gremio de Margers de Mallorca, algo destacable, más y más cuando estos artesanos de la piedra nunca habían tenido en la historia un gremio que velara por su profesión y por la calidad del oficio.
El director del documental, Antoni Mir Marí, define la película como una contribución cinematográfica a la “reivindicación” del oficio de marger y su labor, así como a poner de manifiesto lo necesaria que es la “continuidad” de este oficio tradicional. El documental también refleja intervenciones en piedra seca que se han hecho de forma "poco cuidadosa" o directamente no adecuada, con técnicas y materiales ajenos a la construcción tradicional de 'piedra en seco'.
La producción de La fiebre de la piedra ha corrido a cargo de Miquel Bisellach Bestard, la fotografía es de Antoni Madico, el montaje de Guillem Alorda y la edición de sonido de Miquel Llinàs.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.