Política
El Grupo Socialista presenta más de 230 propuestas en el Consell de Mallorca para revertir dos años de inmovilismo de PPVox

El Grupo Socialista presenta más de 230 propuestas en el Consell de Mallorca para revertir dos años de inmovilismo de PPVox

Actualizado el 17/07/2025 15:58                Compartir

El Grupo Socialista denuncia la parálisis del Consell de Mallorca y presenta 230 propuestas de resolución para dar respuesta a los grandes retos de la isla. La portavoz del Grupo Socialista en el Consejo, Catalina Cladera afirma que "Mallorca se hunde en sus problemas mientras Galmés y el Consell miran hacia otro lado".

El Grupo Socialista en el Consell de Mallorca ha registrado más de 230 propuestas de resolución que provienen del Debate de Política General, y que se presentarán formalmente en el pleno del 31 de julio, como respuesta a la falta de gestión del gobierno de PP y Vox encabezado por el presidente Galmés. "Después de dos años de legislatura, los problemas de Mallorca no sólo desaparecen, sino que se hacen grandes". Ante la pasividad del Consell y la deriva ultra del gobierno Prohens, "los socialistas reaccionamos con propuestas claras y valientes para mejorar la vida de la ciudadanía", ha afirmado la portavoz socialista, Catalina Cladera".

Los socialistas denuncian "la inacción absoluta y la parálisis institucional" del gobierno insular presidido por Llorenç Galmés, en un momento que consideran "crítico" para la isla. A las puertas del debate de las propuestas de resolución sobre el DPG, los socialistas han presentado 237 propuestas de resolución para dar respuesta a "una Mallorca desbordada por sus problemas, agravados por la complicidad entre PP y la extrema derecha".

La portavoz del Grupo Socialista, Catalina Cladera, se ha mostrado contundente al afirmar que "los problemas de Mallorca no dejan de crecer, pero en el Consell no hay nadie en el timón. El señor Galmés está desaparecido y el Consell está totalmente paralizado. Nos gobierna un PP supeditado a la agenda de Vox, que ni actúa ni escucha".

Entre las principales líneas de actuación que propone el grupo socialista, destacan medidas para garantizar el acceso a la vivienda, detener la amnistía urbanística en la Serra de Tramuntana, frenar la masificación turística, mejorar la movilidad sostenible y reforzar los servicios sociales, especialmente los prestados por el IMAS. "Tenemos una isla saturada: carreteras colapsadas, desigualdades crecientes, vivienda de precios que no se pueden alcanzar, servicios sociales en retroceso, y un Consell que no gobierna. Ante esta realidad, nosotros presentamos soluciones reales, concretas y urgentes", ha remarcado Cladera.

Los socialistas exigen al gobierno insular transparencia y acción inmediata en cuestiones clave como la Ley regulación de entrada de vehículos en la isla, el control del turismo de cruceros, la promoción de vivienda social en Can Domenge, o la puesta en marcha de ayudas al alquiler para jóvenes, ancianos y colectivos vulnerables. Sobre la situación del IMAS, Cladera ha denunciado una gestión "en estado de choque" y ha lamentado el colapso de servicios como las residencias públicas, donde se denuncian graves carencias de personal y largas listas de espera.

"Ni vivienda, ni movilidad, ni servicios sociales, ni medio ambiente. El Consell de Mallorca ha dejado de existir para los ciudadanos y ciudadanas. Por eso los socialistas asumimos la responsabilidad de proponer y liderar las soluciones que este gobierno no es capaz ni de ver ni de poner en marcha", ha concluido la portavoz socialista.

Principales propuestas del Grupo Socialista por ámbitos temáticos

Vivienda y territorio

· No a la edificación en suelo rústico mientras quede suelo urbanizable disponible.

· Crear una bolsa insular de suelo para vivienda pública en colaboración con los ayuntamientos.

· Aplicar la Ley estatal de vivienda y declarar a Mallorca como zona tensionada.

· Impulsar un nuevo barrio de vivienda social en Can Domenge.

· Poner en marcha ayudas al alquiler para jóvenes, ancianos, mujeres y colectivos vulnerables.

· Actuar desde el IMAS para prevenir y detectar casos de riesgo de desahucio.

Sierra de Tramuntana

· Rechazo frontal a la amnistía urbanística ya la apertura al alquiler turístico en la Serra.

· Exigir la tramitación urgente de una nueva Ley de la Sierra que proteja el patrimonio natural y cultural.

· Agilizar las subvenciones pendientes a propietarios y proyectos vinculados a la Serra.

Turismo y saturación

· Propuesta de un plan de decrecimiento turístico para reducir la saturación.

· Rebajar el techo de plazas turísticas por debajo de las 400.000 actuales.

· Moratoria de usos turísticos en suelo rústico y prohibición del alquiler vacacional en la Serra.

· Control efectivo del turismo de cruceros.

· Más inspección y sanción contra el alojamiento turístico ilegal.

Movilidad y sostenibilidad

· Reactivar los proyectos del tren de Levante y tranvía de Palma.

· Ejecutar las medidas del Estudio de Carga encargado la pasada legislatura: carriles bus, aparcamientos disuasivos, rutas ciclistas, etc.

· Implantar zonas de bajas emisiones en los municipios más grandes de Mallorca.

· Fomentar planes de mobilidad urbana sostenible municipales.

· Establecer medidas específicas de movilidad sostenible en la Serra de Tramuntana.

Servicios sociales e IMAS

· Acortar las listas de espera en las residencias públicas.

· Ampliar la residencia de Artà y dotarla de recursos.

· Aumentar los fondos en los ayuntamientos para gestionar servicios sociales y residencias.

· Reforzar el SAID con más profesionales y más usuarios atendidos.

· Ejecutar los fondos Next-Generation para ampliar y mejorar infraestructuras sociales.

· Aprobar y desarrollar la cartera de servicios sociales de inclusión.

· Denuncia de la politización de los servicios sociales y del discurso antiinmigración impulsado por el PP y Vox.

El Debate de Política General vivirá la sesión de votación de las propuestas de resolución de todos los grupos en el pleno que se celebre el próximo 31 de julio.


Ahora en portada
Noticias Mallorca