Actualizado el 27/05/2025 14:27 Compartir
El Grupo Parlamentario Socialista ha centrado la sesión de control en el Gobierno en el balance negativo de los dos primeros años de Gobierno de Marga Prohens, con el apoyo de la ultraderecha.
El portavoz parlamentario socialista, Iago Negueruela, ha puesto de manifiesto que "la vivienda está peor y más cara y no toman medidas, el problema turístico crece y no hacen más que blindar plazas y pisos turísticos, la movilidad también empeora y tienen la primera amenaza de huelga en más de 8 años".
Para el socialista "no son un Gobierno ilusionado ni que ilusione, como se ha visto este fin de semana", y ha lamentado que "después de dos años de mentiras y amenazas, hay algo que no ha cambiado, y es su aval a los discursos de odio".
Uno de los fracasos más estrepitosos del Gobierno es la carencia de políticas efectivas para hacer frente a uno de los principales problemas que sufren nuestras islas, como es la falta de vivienda. Actualmente, hay menos de 100 pisos por debajo de los 1.000 euros de alquiler, mientras que el precio medio de alquiler es de 4.000 euros en Santa Eulària y de 1.700 en Palma.
Hay más lista de espera en el IBAVI y de las 100.000 viviendas que prometió el PP con el plan de choque de vivienda, no se ha comenzado ninguna nueva vivienda de protección oficial ni se iniciará en toda la legislatura, sólo se han firmado 27 contratos del programa alquiler seguro cuando el consejero había prometido 30. cuando el consejero había prometido 5.000.
Lo que sí da resultado, según la diputada Mercedes Garrido, es la política especulativa del Ejecutivo, con la que se han conseguido “30.000 viviendas legalizadas en suelo rústico con su piscina correspondiente, así como un polígono industrial en Campos investigado por la fiscalía”, a lo que se suman los más de 700 millones de euros. la vivienda de protección oficial en Palma con un pelotazo que ahora el PP y Vox extenderán al resto de islas, cambiando "presupuestos por territorio", tal y como ha advertido el diputado Damià Borràs.
Cuando llegamos al tercer verano gobernado por la derecha sin ninguna medida para frenar la saturación, el balance de la política turística del PP se resume en la consolidación de 145.000 plazas turísticas que debían desaparecer y 63 nuevos hoteles, por lo que el diputado Llorenç Pou ha pedido a los populares cuál es su límite, en 2027, a los 22 millones.
Un colapso que también se traslada a las carreteras de las Islas Baleares, donde reina la congestión, el caos circulatorio, el incremento de accidentes y de las muertes en las carreteras, tal y como ha defendido la diputada Patricia Gómez, quien ha calificado al PP de los "desembolsadores que embolsan".
Los trabajadores y trabajadoras son otro de los colectivos más abandonados por el Gobierno de Prohens, dado que, mientras con el Gobierno de Francina Armengol los salarios en la hostelería aumentaron un 25%, se acordaba reducir las cargas físicas de las camareras de piso y se ponían en marcha estudios de carga, ahora este camino se ha detenido.
Tal y como ha criticado la diputada Malena Riudavets, "el convenio de hostelería está parado, los salarios no se actualizan y la vivienda se dispara, con lo que es imposible vivir con dignidad". A esto, se le suma la “preocupante ausencia de diálogo” por parte del conseller, que está incrementando notablemente la conflictividad laboral en las islas, como vemos con las educadoras 0-3 años, los trabajadores y trabajadoras de IB3, o los del sector de la hostelería.
En materia educativa, Amanda Fernández ha apuntado que "en dos años falta profesorado, tenemos las aulas masificadas, las educadoras de 0-3 años siguen con unas condiciones sociolaborales indignas, se privatiza la educación y se quieren separar a nuestros niños según la lengua que hablan".
Esta falta de gestión por parte del PP afecta especialmente a los servicios sociales, donde 6 de cada 10 personas que han sido valoradas por dependencia lo hacen fuera de plazo, la discapacidad ha pasado de 7,5 a 16 meses de espera, la teleasistencia ha pasado de 0 a 1.800 personas en lista de espera y la ayuda a domicilio ha triplicado esta lista de espera.
Por eso, el diputado Omar Lamin ha denunciado que "la gente ve un Gobierno que no trabaja suficientemente, con los servicios públicos saturados y colapsados por su incapacidad e ineficacia en la gestión".
Por su parte, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Marc Pons, ha destacado que mientras con el Gobierno de Francina Armengol "hubo 8 presupuestos en tiempo y forma, dejando una buena situación financiera y paz social", ahora con Prohens, "tenemos 3 techos de gasto y un solo presupuesto aprobado, han vuelto buena parte de los fondos Next Generation por incapacidad vacacional, ha fracasado la mesa por la sostenibilidad y las entidades sociales se manifiestan pidiendo más vivienda pública y chocar los precios del alquiler, más cariño por la lengua catalana, el rechazo a la saturación turística y la defensa de la ley de memoria democrática”. Además, ha incidido en que "ahora, mercadean los presupuestos a cambio de pelotazos inmobiliarios".
Por último, la diputada Pilar Costa ha puesto el foco en el empeoramiento de la calidad democrática con Prohens, quien ha eliminado la oficina anticorrupción “para que no pueda investigar todos los pelotazos urbanísticos que están provocando estos días”, nombraron un alto cargo investigado por agresión sexual, tampoco han culminado la internalización de los trabajadores no vayan a trabajar a su puesto de trabajo y no han aprobado un solo proyecto de ley iniciado por el Govern más allá de la ley de presupuestos de 2024”.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.