Política
El PSIB-PSOE reclama al Gobierno de Prohens una mayor implicación en los conflictos de las educadoras y de IB3

El PSIB-PSOE reclama al Gobierno de Prohens una mayor implicación en los conflictos de las educadoras y de IB3

Actualizado el 23/05/2025 12:12                Compartir

El portavoz del PSIB-PSOE, Rubén Castro, ha denunciado duramente la "situación de inoperancia, parálisis, carencia de gestión y desidia" que mantiene el Gobierno de Marga Prohens en materia laboral, y especialmente en los conflictos abiertos en esta Comunidad. Castro ha criticado que a este Gobierno "se le abre un frente nuevo cada día que pasa por esta falta de ganas de trabajar".

Castro ha subrayado que hace tiempo que el PSIB-PSOE está advirtiendo de esta situación, que va empeorando progresivamente: "Llevamos dos años gobernando este PP y no tenemos presupuestos y lo único que vemos es un Partido Popular que discute públicamente con sus socios de la ultraderecha; dos años en los que el PP ha propuesto". En este sentido, ha recordado que el Gobierno de Prohens ya ha rechazado poner límites a las levaduras a cares y al alquiler vacacional y "lo único que generan son más problemas de masificación turísticos y de acceso a la vivienda".

El nuevo frente es la conflictividad laboral: "Después de ocho años de paz social, con el gobierno de Francina Armengol, con importantes subidas salariales, ahora tenemos un Gobierno del PP que ni recibe a los empresarios, ni a los trabajadores, ni a las trabajadoras". Y este hecho provoca que "los trabajadores y trabajadoras salgan a las calles a pronunciarse, porque el PP no quiere recibirlos en las instituciones".

El primer ejemplo es "la integración del personal en IB3. La Consejería de Presidencia, que se la convoca en las reuniones, parece que no está ni se le espera. Tampoco extraña: esta es la forma de gobernar del PP". También sucede con el colectivo de educadoras de las guarderías externalizadas: “Hay varias convocatorias por parte de estas educadoras, que luchan por una reivindicación justa: la equiparación salarial con los centros de gestión directa, respecto a las que trabajan en una empresa externalizada”. Ante esta situación, Castro ha indicado que parece que al alcalde Jaime Martínez "no le interesa demasiado las condiciones laborales de sus trabajadores".

Los problemas también se extienden al principal sector productivo de estas islas: "Estos días hemos podido ver cómo vuelve a saltar al aire la negociación del convenio de hostelería. Mientras, el conseller de Empleo sigue sentado en su despacho, sin trabajar ni hacer absolutamente nada".

Ante este panorama, el PSIB-PSOE reclama un cambio en el talante a la hora de gobernar: "No podemos continuar en esta ruptura de la paz social. Tienen que sentarse con los sindicatos y los empresarios, para hacer mediación, negociar y dialogar. Y eso significa trabajar durante muchas horas".

Castro aporta la receta para el Gobierno: "Tienen que generar un espacio de diálogo, generar un entorno apropiado para que haya un acuerdo entre empresarios y personas trabajadoras. Por eso, no basta con propiciar el acuerdo. Se trata de hacer políticas que beneficien a los empresarios y que beneficien a las personas trabajadoras; que permitan que la mejora las condiciones y de los salarios no: acumulan vivienda, de los fondos buitre, de los especuladores urbanísticos”.

Por eso, Castro también ha vuelto a recordar al Gobierno que tiene instrumentos al alcance: "El PP tiene una medida que podría aplicarla hoy: la ley de vivienda de Pedro Sánchez, que permite limitar los precios del alquiler, como ha hecho Cataluña, Navarra o País Vasco". Unas políticas que contribuyen a mejorar las condiciones de los trabajadores y trabajadoras.


Ahora en portada
Noticias Mallorca