Actualizado el 06/05/2025 17:09 Compartir
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iago Negueruela, ha acusado a la presidenta del Gobierno, Marga Prohens, de incumplir todas las promesas hechas durante el debate de política general del año pasado, engañando a la ciudadanía "con un cambio de postura que debería explicar", por el hecho de que "ahora está sobre la mesa un decreto ley" el canon de agua a grandes consumidores, no hablar de un impuesto a los coches de alquiler y sí incrementar el turismo vacacional en las islas”.
Negueruela ha recordado que Marga Prohens prometió, en el debate de Política general de hace 7 meses, que era "el momento de incrementar el impuesto turístico en los meses de junio, julio y agosto. Sí, ahora es la hora, dijo Prohens", pero no ha hecho "nada". Del mismo modo, anunció una deducción fiscal del ITS para devolverlo a los residentes, aunque al final ha quedado en “nada”. También existió el compromiso de subir el canon de agua para los grandes consumidores, que después ha desaparecido en el Decreto Ley.
El diputado socialista ha recordado que Prohens prometió que "levantaría la moratoria cuando los Consells hubieran determinado sus techos de plazas, que no lo han hecho y tampoco lo han llevado al Decreto". Del mismo modo, pese a que Prohens admitió que era el momento de empezar a hablar de cómo se limitarían los alquileres en los pisos turísticos, el Decreto que se aprueba hoy "ha terminado blindando estos pisos".
En cambio, Negueruela ha expuesto que lo que sí ha hecho el PP ha sido levantar la moratoria turística sin que los Consells hubieran puesto techo, creando una nueva bolsa transitoria de plazas, que permitirá la consolidación de 145.000 plazas, de las que debían extinguirse buena parte. De estas plazas, más de 9.000 están en viviendas plurifamiliares, adquiridas con declaración responsable de que ahora verán consolidados unos derechos, y que se permitirá comerciar con ellas.
Otra crítica al decreto ha sido la creación de otras 700 plazas en BIC, de las que 500 en Palma, que permitirán la construcción de 23 nuevos hoteles boutique, otra medida que va en dirección contraria a la hoja de ruta que se había pactado en la anterior legislatura, que apuntaba a un crecimiento en calidad, pero no en plazas,
Ante esta situación, Negueruela ha indicado que el Govern seguirá teniendo más protestas y manifestaciones de la sociedad, con quien no ha pactado ninguna de estas medidas. Un decreto que no cuenta ni con el soporte de los agentes sociales, ni de la sociedad civil, ni de las federaciones... sólo cuenta con el apoyo de los gestores turísticos.
Por su parte, el diputado socialista Marco Guerrero ha criticado al conseller de Turismo que con la aprobación del Decreto Ley del turismo, este Govern está "condenando la convivencia y dinamitando la posibilidad de acceder a una vivienda". Sobre el argumento del Gobierno de perseguir la oferta ilegal, Guerrero ha indicado que, según datos del Ministerio de Consumo de febrero, en las Islas hay más de 7.000 pisos turísticos sin licencia, que se comercializan vía plataformas digitales, aunque el Ejecutivo de Prohens no está actuando: de residencia de la ciudadanía.
Guerrero también ha criticado que pese a saber los problemas que provoca la actividad del alquiler turístico vacacional, "el PP ha decidido protegerla y fomentarla, consolidando unas plazas que en la legislación progresista anterior desaparecerían y volverían al alquiler residencial". Por ello, ha acusado al PP de "repartir estas plusvalías urbanísticas y turísticas entre promotores y rentistas y, en cambio, reparte los problemas de convivencia y falta de vivienda entre los residentes".
Atascos y saturación
Por su parte, la diputada Patricia Gómez ha acusado al conseller de Movilidad de no hacer nada ante los problemas de circulación que cada día se agravan en las carreteras de las Islas. Después de haber expuesto los problemas diarios en las carreteras de Sóller, Formentor o en la autopista de Andratx (donde un trayecto de 20 minutos ahora se hace en una hora y media), Gómez ha pedido al conseller Mateo que explique "¿dónde están los desembolsadores de las carreteras que prometieron en campaña?" están adoptando medidas valientes y audaces, sin especificar ninguna.
Gómez expuso, citando datos de expertos, que la red de carreteras asume 1,3 millones de desplazamientos en el mes de enero y que Palma está perdiendo atractivo empresarial por el atasco permanente de sus vías de acceso. Con este escenario, Gómez ha criticado que el PP sólo habla de "intentar": "Intentan arreglar el agua, intentan arreglar las listas de espera, intentan mejorar la saturación... Lo están intentando", pero la realidad es que hay "promesas vacías y carreteras llenas".
Qué omite y qué incorpora el decreto ley
Sin embargo, el Decreto Ley convalidado hoy omite estos compromisos de Prohens:
- Un incremento del ITS para regular flujos turísticos
- Un incremento del canon de agua para grandes consumidores
- Un impuesto para la entrada de coches de alquiler
- Un debate con los agentes económicos y sociales y la sociedad civil
En cambio, incorpora y suprime medidas que permitirán mayor crecimiento y saturación:
- Levanta la moratoria de plazas, que consolida 145.000 plazas, de las que 90.000 debían volver a ser viviendas al finalizar la licencia turística.
- Crea 700 nuevas plazas en Bienes de Interés Cultural (edificios singulares protegidos), de las cuales 500 en Palma. Esto son 23 nuevos hoteles boutique
- Elimina elementos de decrecimiento como el 2x1 en nuevas plazas turísticas
- Suprime la reducción del 5% de las plazas en los establecimientos que quieran acogerse a reformas turísticas.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.