Política
PSIB: 'PP y Vox votan en contra de limitar las subidas de los precios de los alquileres de las viviendas en las Islas Baleares'

PSIB: 'PP y Vox votan en contra de limitar las subidas de los precios de los alquileres de las viviendas en las Islas Baleares'

Actualizado el 25/03/2025 17:41                Compartir

El Partido Popular y Vox han sido los únicos grupos parlamentarios que han votado "no" a la propuesta de ley para declarar a las Islas Baleares como zona tensada, que permite limitar las subidas de los precios de alquiler de las viviendas, presentada por el PSIB-PSOE.

De hecho, el portavoz del Partido Popular, Sebastià Sagreras, ha reconocido que votan en contra de la propuesta socialista porque eligen a los especuladores. Concretamente, ha dicho que limitar subidas perjudica a bancos, fondo buitre y "a mil propietarios de las Islas", a los que el PP pone por encima de los 1.290.000 habitantes de las Islas.

La diputada socialista Mercedes Garrido defendió hoy la proposición de ley de declaración de zonas de mercado residencial tensadas en las Islas Baleares, una ley que adapta la norma estatal a la realidad de la Comunidad y que mostró su efectividad en las zonas que la han aplicado, como Cataluña, donde se produjo una bajada de precios de alquiler generalizada.

En su exposición, Garrido recordó que las reticencias que mantenía el PP, de posible inconstitucionalidad, quedaron totalmente superadas en el momento en que el Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado sobre la ley, que se mantiene en los límites de la Constitución. Garrido ha expuesto que el interés común prevalece por garantizar el derecho a la vivienda. Y recordó que la libertad de empresa tiene unos límites, siendo leyes como la declaración de zonas tensadas los instrumentos que sirven para poner estos límites.

Otro argumento de la derecha que ha rebatido Garrido ha sido la caída de la oferta: "Los organismos oficiales de Cataluña, el Observatorio de la Vivienda, ha publicado que en el período de tiempo de vigencia de la ley, en Cataluña se ha incrementado en 17.000 el número de viviendas". Y todo ello, con reducciones de precios de alquiler, tanto en las zonas tensadas como en las no tensadas.

La diputada socialista ha indicado que si el Gobierno de las Islas Baleares hubiera adoptado la limitación de precios a inicio de legislatura, habría pasado como en Cataluña, "que los precios han bajado una media de un 3,7% en zonas tensadas y un 3,3% en las zonas no tensadas; y en Barcelona, ​​la ciudad con más presión demográfica, ha caído un 6, Pero mientras, en las Islas los precios han subido un 9,6%, lo que significa que, en comparación con Cataluña, los precios son un 13,3% más caros que hace año y medio.

Por último, Garrido ha afirmado que si PP no ha votado a favor de esta ley es por "una cuestión únicamente partidista": "Desgraciadamente, este Govern se dirige desde Génova, y no desde el Paseo Sagrera. Si Génova dice que no se declaran zonas tensadas, sale el conseller Mateo y dice que no". Con todo, "el voto en contra de esta ley no es castigar al PSIB-PSOE, es castigar a los ciudadanos de las Islas Baleares".

Decreto ley para constructores y promotores

Además de votar en contra de las medidas que ayudarían a facilitar el acceso a la vivienda, el PP sigue promoviendo acciones que solo benefician a los grandes especuladores y constructores. En otro momento del debate parlamentario, Mercedes Garrido ha reprochado al consejero de vivienda, José Mateo, que el Gobierno se ha plegado a los intereses de grandes promotoras inmobiliarias, como es Proinba, y ha redactado el decreto ley 3/2025 de actuaciones urgentes de obtención de suelo en Palma de acuerdo con las necesidades de los especuladores.

Garrido ha mostrado cómo el 7 de marzo Proinba salió a decir que para construir 15.000 nuevas viviendas habría que modificar el marco normativo y modificar el índice de intensidad, lo que hizo el consejero Mateo una semana después, con la publicación del "decreto ley pelotazo", que aún debe ser debatido en el Parlament.

También ha recordado que en 2022, Proinba hizo llegar un informe al Gobierno en el que se afirmaba que había solares urbanizables para construir 11.000 viviendas (de las cuales, 9.000 en Palma), que todavía están por construir. Pero en vez de agotar el suelo vacante, el decreto permite ahora que se pueda acumular más sol, que favorecerá una mayor especulación.

En la misma línea, el diputado Damià Borràs ha criticado que el decreto ley 3/2025 del PP haya cambiado la figura de protección de las nuevas promociones que quiere impulsar, pasando de protección oficial a protección pública: "Una figura que se han inventado y supone un fraude de ley porque se salta la normativa de la protección oficial". Porque los solares que quiere abrir el Gobierno con el Decreto Ley estaban destinados a construir pisos de protección oficial, y ahora "con los mismos costes, y los mismos tamaños, serán un 30% más caros. Un 30% de propina", ha acusado Borràs.

Por su parte, Cárol Marquès también ha puesto en evidencia cuáles son los intereses del PP. En pregunta parlamentaria, la diputada socialista ha indicado que en 15 meses de Gobierno del PP, se han presentado 237 procedimientos comunicados en los que el Gobierno pudo ejercer el derecho de tanteo y retracto, que habría permitido la construcción de vivienda protegida para familias de jóvenes y vulnerables, pero de todos los 237 sólo ha ejecutado.

Por eso, Marquès ha exigido al Govern que ejerza ahora el derecho de tanteo y retracto a la promoción de 21 viviendas de Sa Pobla, que se ofrecen a un precio por debajo de su valor de mercado. Marquès ha recordado al conseller Mateo que si este Govern ha podido "modificar 73 leyes con un solo decreto (decreto ómnibus), para saltarse la normativa que les molesta", no deberían tener ninguna dificultad para ejercer el derecho de tanteo y retracto a la promoción de Sa Pobla.


Ahora en portada
Noticias Mallorca