Política
PSIB: 'El PP vuelve a defender la continuidad de la portavoz Núria Riera, en el Consell, pese a no acreditar su compatibilidad para ejercer el cargo'

PSIB: 'El PP vuelve a defender la continuidad de la portavoz Núria Riera, en el Consell, pese a no acreditar su compatibilidad para ejercer el cargo'

Actualizado el 13/03/2025 17:46                Compartir

El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Javier de Juan, ha responsabilizado a Galmés por mantener a Riera en su cargo pese a las evidencias que demuestran que ha abandonado injustificadamente su labor profesional como funcionaria que se remunera con el 100% de salario para desempeñar trabajos de portavoz del PP. “Usted conoce que la sra. Riera hacía ruedas de prensa, asistía a tertulias, hacía actos de partido y todo en su horario de funcionaria, por el que tiene una remuneración del 100%, no sé de qué se sorprenden”.

El pleno del Consell también ha conocido la intención del equipo de gobierno de valorar procesar el estiércol de Ibiza en la incineradora de Mallorca, contradiciendo lo declarado por el vicepresidente de la institución, Pedro Bestard.

El pleno del Consell de Mallorca, con los votos de PP y VOX ha vuelto a salvar a la portavoz del PP Núria Riera ante la demanda de destitución inmediata y devolución de las cantidades cobradas irregularmente esta legislatura, al haber devengado salarios públicos equivalentes a una jornada laboral de 175% hasta su total de 130.000 euros trabajo en la función pública de la Comunidad Autónoma como jefe de servicio.

El portavoz adjunto del Grupo Socialista, Javier de Juan ha responsabilizado a Galmés del encubrimiento de Riera: "Galmés miente cuando afirma que hay que esperar a los informes del Gobierno sobre Riera, por que sabe perfectamente que su portavoz ha hecho ruedas de prensa, ha asistido a tertulias, ha hecho actos de partido y todo ello en horas". De Juan ha acreditado una vez más que Riera no ha solicitado ni obtenido la compatibilidad para desempeñar su trabajo como funcionaria, y que los informes que el PP aporta a la causa por defender la legalidad de Riera, son en realidad para justificar la subida salarial de 20.000 euros a principio de legislatura.

Para el portavoz socialista, la prueba más clara de la ilegalidad de la actitud de Riera es precisamente el cambio radical de su dedicación a las labores de portavoz del PP, ya que en el último mes ha dejado de hacer ruedas de prensa, y actos de partido, y ha intensificado su presencia en el despacho de funcionaria.

Por otra parte, el Grupo Socialista ha puesto de manifiesto la incongruencia del equipo de gobierno, en torno al dilema sobre aceptar el estiércol producido en Ibiza, para ser incinerado en Mallorca. Las rotundas afirmaciones del titular de la cartera de Medio Ambiente, Pedro Bestard, que se negó en redondo a que en Mallorca se aceptaran los residuos de Ibiza, hoy las afirmaciones del conseller de Presidencia ya han abierto la puerta a que la importación de los residuos sea una realidad. “En qué quedamos, sr. Galmés, ¿está negociando con el sr Marí (presidente del Consell de Ibiza) o no?”, ha pedido De Juan.

Tras saber que el Consell admite la mediación del Govern para encontrar una solución para la gestión del estiércol que no podrán ser procesados ​​en Ibiza, De Juan ha pedido cuál será el próximo paso, tras una trayectoria "errática" en la política de residuos del Consell de Mallorca. "Llegaron prometiendo una bajada del 10% en la tarifa, que no se ha producido, han hecho aportación extraordinaria de 62 millones de euros de remanentes, y en marzo de 2025 todavía no tienen aprobada la tarifa de estiércol de este año", ha recordado De Juan, como demostración del desaguisado dentro del equipo de gobierno de Galmés.

Mociones socialistas para la internalización del servicio de la ITV y evitar la soledad no deseada para mujeres mayores en Mallorca.

El pleno del Consell de Mallorca de este jueves ha aprobado una moción a propuesta del Grupo Socialista, para dotar de contenido el abordaje de una problemática creciente entre las mujeres mayores: la situación de desprotección que les supone la soledad no deseada. La propuesta pide la puesta en marcha de una estrategia desde las administraciones, con programas de detección y atención especializada, de forma consensuada con agentes sociales y el Observatorio de Personas Mayores, puesto en marcha la pasada legislatura. La consejera socialista Beatriu Gamundí apela al “IMAS a evitar esta desprotección extrema de personas que se quedan sin red familiar y social en una situación de aislamiento que condiciona su situación vital” .

El Grupo Socialista también ha presentado una moción, para evitar la privatización total del servicio, lo que se presume en la intención de Galmés de incluir una disposición ad hoc dentro del Decreto Ley de Simplificación Administrativa. Los Socialistas defienden precisamente todo lo contrario "para internalizar servicio y trabajadores de una manera similar a la que se ha hecho en el ámbito social con el personal de las residencias Miquel Mir y las Germanetes", según ha defendido en el pleno la portavoz Catalina Cladera, en una iniciativa que ha sido rechazada por el pleno.


Ahora en portada
Noticias Mallorca