Política
Los Socialistas de Mallorca lanzan una iniciativa para combatir la soledad no deseada por personas mayores desde la perspectiva de género

Los Socialistas de Mallorca lanzan una iniciativa para combatir la soledad no deseada por personas mayores desde la perspectiva de género

Actualizado el 10/03/2025 12:18                Compartir

El pleno del Consell de Mallorca de este jueves abordará, a propuesta del Grupo Socialista, una creciente problemática entre las mujeres mayores: la situación de desprotección que les supone la soledad no deseada. La propuesta pide la puesta en marcha de una estrategia desde las administraciones, con programas de detección y atención especializada, de forma consensuada con agentes sociales y el Observatorio de Personas Mayores, puesto en marcha la pasada legislatura. La consejera socialista Beatriu Gamundi apela al IMAS a evitar esta desprotección extrema de personas que se quedan sin red familiar y social en una situación de aislamiento que condiciona su situación vital.

La soledad no deseada es una realidad creciente que afecta especialmente a las personas mayores. Esta problemática tiene una dimensión particularmente preocupante entre las mujeres mayores. En las Islas Baleares, el cambio demográfico se acelera año tras año, con un progresivo envejecimiento de la población que tiene un impacto directo en la estructura social de Mallorca.

La consejera Beatriu Gamundí ha apuntado algunas de las causas que hacen que esta situación de soledad no deseada se presente de forma más común entre las mujeres mayores: “las mujeres viven más años que los hombres, pero a menudo lo hacen en condiciones de mayor vulnerabilidad. La pérdida de la pareja, la reducción de la red social y las limitaciones físicas derivadas de la edad provocan que muchas mujeres mayores se vean abocadas a una situación de aislamiento”.

En este contexto, condicionantes que afectan a las personas mayores como la necesidad de atención a la dependencia se agravan con la condición de aislamiento de la mujer mayor, sin que las instituciones se hayan especializado en atender a este tipo de casuística. "Coincide esta moción con la reivindicación del 8M el Día Internacional de la Mujer", ha apuntado Gamundí, ya que "obviamente se trata también de un factor de desigualdad social que afecta a las mujeres, en este caso de mayor edad".

Las mujeres mayores son más propensas a vivir en hogares unipersonales, con redes de apoyo limitadas. El edadismo y el sexismo agravan su situación, relegándolas a una posición de invisibilidad social. Por otra parte, la situación de precariedad económica, que se presenta a menudo en el caso de que las únicas percepciones declaradas sean pensiones de cuantías bajas, “situaciones que se derivan de décadas de desigualdades salariales y de pensiones insuficientes”.

EL Grupo Socialista propone una serie de medidas dirigidas al IMAS, para atender y combatir esta soledad no deseada con medidas de las administraciones que favorezcan de convivencia intergeneracional y de socialización para las mujeres mayores.

"Es necesario desterrar los estereotipos edadistas y sexistas que contribuyen a la invisibilización y exclusión social de las mujeres mayores en Mallorca", ha pedido Gamundí, con medidas como programas de acompañamiento y apoyo emocional, el fomento de la autonomía y el empoderamiento de las mujeres mayores, dándoles voz en el diseño de las políticas públicas que las afectan. Y aprovechar su experiencia y su visión para promover iniciativas comunitarias que permitan compartir espacios de convivencia.

Un punto importante para este colectivo de mujeres mayores en situación de soledad no deseada debe permitir el acceso normalizado a servicios de salud mental y soporte emocional adecuados a las necesidades específicas cada persona. "No podemos permitir que las mujeres que han dedicado toda una vida a su comunidad acaben su existencia en el aislamiento y el olvido" ha remarcado Gamundí.


Ahora en portada
Noticias Mallorca