Actualizado el 21/02/2025 14:02 Compartir
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Iago Negueruela, ha anunciado hoy que el PSIB-PSOE pedirá que el Parlamento active la suspensión de Gabriel Le Senne en su cargo y también como diputado, después de que el juez haya confirmado la apertura de un juicio oral por presunto delito de odio contra el presidente del Parlament. Esta acción se amparará con el artículo 9 del Reglamento del Parlamento. Para realizar esta solicitud formalmente, el grupo socialista esperará a que se registre el auto judicial en el Parlament, y pedirá un informe a los letrados de la institución para tener máximas garantías, ya que será la primera vez que se solicita en el Parlament activar el artículo 9 del Reglamento.
Así lo ha anunciado Negueruela, quien ha añadido que más allá de las responsabilidades y acciones legales, el Partido Popular debería pedir la dimisión inmediata de Le Senne, y debería hacer este pronunciamiento de forma "inmediata". "Prohens es la que ha sostenido Gabriel Le Senne, cuando no quisieron votar la remoción de los grupos de izquierda". Para los socialistas, el PP debería haber antepuesto la remoción de Le Senne, pero después se vio que el PP habían hecho un pacto para aprobar los presupuestos: “Dignidad por presupuestos. Pero por último, ni dignidad en la Cámara ni presupuestos, ni otras medidas”.
Para el PSIB-PSOE, ahora no hay caso de que el PP siga poniéndose de perfil, y "debe pedir la dimisión de forma clara, sin buscar a VOX para otros acuerdos políticos, aprovechando esta situación, como pueden ser leyes, la dirección de IB3 o unos futuros presupuestos a cambio de mantener Le Senne, que es lo que sucedió anteriormente".
El portavoz socialista ha indicado que es obligación de todos los grupos parlamentarios de proteger la institución, por lo que Le Senne no puede estar ni un minuto más en la presidencia del Parlament: “No sería razonable que el día 1 de marzo, día de las Islas Baleares, presidiera el discurso institucional una persona con un auto de apertura de juicio oral. No es digno, ni la ciudadanía de las Islas merece esta situación”.
La memoria democrática, prioridad del PSIB-PSOE
Además, la secretaria General del PSIB-PSOE, Francina Armengol, se reunió ayer con las entidades defensoras de la memoria democrática de todas las Islas, con el objeto de recoger propuestas y retos de estas organizaciones y llevar a estas cuestiones en el próximo XV Congreso Autonómico del partido. De esta forma, Armengol sitúa a la memoria democrática como una de las prioridades del PSIB-PSOE.
La reunión sirvió también para intercambiar impresiones sobre la situación que se ha generado a causa del anuncio de la apertura de juicio a Gabriel Le Senne por presunto delito de odio, y para ver cómo se han devaluado en esta legislatura las políticas de memoria democrática. Otro aspecto que se puso de relieve es la importancia de la movilización de la sociedad civil y las organizaciones de izquierda por haber mantenido la vigencia de la ley de memoria historia, y la necesidad de seguir manteniendo esta reivindicación, porque el Gobierno del PP tampoco hará impulso alguno.
La secretaria general recogió todas estas aportaciones de cara a la ponencia marco del XV Congreso; asimismo, continuará la ronda de contactos con la sociedad civil para recoger nuevas propuestas y buscar soluciones a los problemas de la sociedad de las islas.
Junto con Francina Armengol, también participaron en este encuentro la secretaria de Memoria Democrática del PSIB-PSOE, Lorena Oliver, y el diputado socialista Omar Lamin, que se encontraron con representantes de Memoria de Mallorca, Memorias de Menorca, Foro Memoria Ibiza y Formentera y Amnistía Internacional Illes Balears.
Copyright © noticiasmallorca.es es una marca registrada. Todos los derechos reservados.