Política
PSIB:'El Govern del PP admite recortes en el SOIB, pero a costa de reducir servicios primordiales como la formación y la orientación para los desempleados'

PSIB:'El Govern del PP admite recortes en el SOIB, pero a costa de reducir servicios primordiales como la formación y la orientación para los desempleados'

Actualizado el 20/02/2025 12:34                Compartir

El consejero de Empresa, Empleo y Energía ha admitido hoy, en comisión parlamentaria, que el Gobierno está "dimensionando el SOIB" y que quieren hacer "más con menos", pero en la práctica esto se traduce con menos trabajadores en el servicio de empleo, e importantes recortes en la atención al administrado, como es ofrecer menos orientación y menor formación, tal y como ha apuntado el social de menos.

En concreto, la Conselleria de Empleo dejó caer a 153 trabajadores el pasado mes de octubre, con la finalización de un proyecto de inversión en el SOIB, sin preocuparse de estructuralizar estas plazas. Esto causó que, durante tres semanas, "las oficinas del SOIB quedaron desatendidas, al inicio de la campaña de fijos discontinuos", según ha denunciado Pou. Fue en ese momento, y debido a la presión social que el SOIB abrió un nuevo proyecto de inversión para 123 trabajadores, al que sólo concurrieron casi 75 personas, ocupando 75 plazas que no son estructurales y que acabarán hacia el mes de abril.

Por tanto, en dos fases, (octubre de 2024 y abril de 2025) el SOIB “habrá perdido 150 trabajadores y trabajadoras, que significa una reducción del 30% de la plantilla, según ha denunciado Pou.

Llorenç Pou ha agradecido al conseller su "sinceridad" a la hora de confirmar que, en el día de hoy y respecto a octubre, hay unos 80 trabajadores menos, pero le ha acusado de no creer con un servicio de empleo orientado hacia las personas que lo necesitan. En este sentido, recordó que durante dos años el presupuesto del SOIB encadena reducciones, con un total de 10 millones de euros. Tampoco se han empleado más esfuerzos en formación, puesto que no se impulsan certificados de profesionalidad de nivel C, ni formación con compromiso de contratación.

En tercer lugar, Pou también ha criticado que el servicio de orientación haya sufrido recortes reales, porque a pesar de que hay 30.000 personas desempleadas registradas actualmente, cerca de 25.000 personas no se pueden acoger al servicio de orientación: “Con los orientadores actuales, cada profesional tiene una ratio de 500 personas desempleadas para2.

Y, además, este Govern no está proyectando nuevas infraestructuras, ya que en este último año y medio no se ha trabajado ninguna obra pública nueva.

Ante este escenario, Pou criticó que el conseller considere al SOIB como un servicio sobredimensionado, ya que "son hechos comprobables: el SOIB va hacia atrás, con menos personal, menos presupuesto, y menos infraestructuras" y su "modelo es reducir el SOIB", más allá de la atención a unos servicios esenciales a los que la ciudadanía tiene derecho.


Ahora en portada
Noticias Mallorca