Política
PRESIDENTA
La presidenta Prohens aborda el reto del crecimiento demográfico de Baleares en el debate de política general

PRESIDENTA La presidenta Prohens aborda el reto del crecimiento demográfico de Baleares en el debate de política general

Actualizado el 07/10/2025 16:41                Compartir

La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha centrado el debate de política general en el reto del crecimiento demográfico, presentando medidas concretas para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos de las Illes Balears.

Prohens ha destacado que Baleares afronta un crecimiento poblacional sin precedentes, convirtiéndose en uno de los territorios de España con mayor presión demográfica. En este sentido, ha planteado una estrategia basada en tres ejes: dar respuesta a las necesidades derivadas del crecimiento ya experimentado; desarrollar una estrategia que frene la actual tendencia de aumento poblacional, y garantizar la defensa y protección de la identidad, cultura e idiosincrasia de las Illes.

Precisamente, Prohens ha anunciado medidas concretas para hacer frente a los retos de presente y de futuro de las Illes Balears. En materia de salud, este jueves, con motivo de la Semana del Día Mundial de la Salud Mental, el Govern presentará el Plan Estratégico de Salud Mental, que transforma el modelo asistencial hacia un enfoque estructurado, coordinado y comunitario, con especial atención a la atención primaria. En esta línea, el 15 de octubre se iniciará el Programa de Atención Psicológica en Atención Primaria, con la incorporación de 16 nuevos psicólogos: 9 en Mallorca, 4 en Ibiza y Formentera, y 3 en Menorca, llegando así a todas las islas por primera vez. Este programa piloto se evaluará en 2026 para su extensión a todos los centros de salud. Además, se tramitará en el Parlamento una ley de farmacias para modernizar la ordenación farmacéutica.

En educación, Prohens ha destacado las becas de excelencia para alumnos de 4.º de la ESO, que este año han permitido a 25 alumnos estudiar un trimestre en Irlanda con todos los gastos cubiertos. Para el próximo curso, la estancia será en Canadá. También ha anunciado el Bachillerato de Excelencia, que se pondrá en marcha en el curso 2026-2027, ofreciendo una formación más profunda y especializada.

El crecimiento demográfico impacta directamente sobre los servicios sociales y la dependencia, especialmente por el aumento de la esperanza de vida y la cronicidad. Por ello, el Govern lanzará esta semana un plan de choque con 17,5 millones de euros para reducir a seis meses las listas de espera en valoraciones de dependencia y discapacidad. El plan incluye la ampliación de pasarelas de valoración, nuevos equipos para 21.600 valoraciones en dos años, 23 plazas estructurales adicionales, valoraciones por videoconferencia y protocolos para casos graves.

Además, se presentará una ley de discapacidad y se desarrollará la estrategia Barnahus en todas las islas, transformando la atención a los niños víctimas de violencias sexuales.

Para favorecer el acceso a la vivienda, el Govern abrirá una convocatoria de ayudas de hasta 10.000 euros para la compra de la primera vivienda para menores de 40 años con cinco años de residencia en Baleares. También se modificará el reglamento fiscal para elevar el umbral de las viviendas bonificadas de 270.000 a 378.000 euros, manteniendo la eliminación del ITP para menores de 30 años y la bonificación del 50 % para menores de 36 años, familias numerosas, monoparentales o con personas con discapacidad, beneficiando ya a 1.500 jóvenes.

Prohens ha destacado un plan piloto para convertir a trabajadores fijos discontinuos en fijos, con el objeto de incentivar la apertura de establecimientos durante todo el año, y la creación de una mesa autonómica contra el intrusismo. También se negocia con las navieras la renovación del memorando para limitar los cruceros en el puerto de Palma, reduciendo su número semanal y priorizando barcos con menos emisiones.

En materia de innovación, el Govern invertirá 240 millones de euros, incluyendo 3 millones en préstamos participativos, para financiar el emprendimiento tecnológico. Además, el Servicio de Empleo revisará los certificados de insuficiencia con protocolos más estrictos, condicionando prestaciones a itinerarios de inserción laboral. La presidenta ha reafirmado que, así como se exigen cinco años de residencia legal para acceder a vivienda pública, también se ampliará de uno a tres años la residencia exigida para la renta social garantizada, condicionada a itinerarios de inserción laboral.

Finalmente, en cultura, ha insistido en el apoyo del Govern a favor de la candidatura de Palma como capital europea de la cultura en 2031. De hecho, ha anunciado la celebración de la primera feria internacional de arte contemporáneo en Palma en la primavera de 2026.

Prohens ha concluido el debate destacando los retos complejos del presente, «pero creo que hoy podemos mirar al futuro con esperanza, con optimismo y con ilusión, con el compromiso claro y renovado de gobernar para la gente de aquí, para los ciudadanos de las Illes Balears».


Ahora en portada
Noticias Mallorca