Política
El Grupo Socialista alerta de la proliferación de anuncios inmobiliarios de solares 'para inversores' en suelo rústico

El Grupo Socialista alerta de la proliferación de anuncios inmobiliarios de solares 'para inversores' en suelo rústico

Actualizado el 12/09/2025 14:48                Compartir

Un solar de Son Sardina por 24,5 millones de euros, otro en Magaluf por 4,8 M€, u otro de 5.000 metros cuadrados en Sant Jordi por 1 millón. Los solares en zonas de reconversión para inversores comienzan a cotizarse en las webs de las empresas inmobiliarias de Mallorca. Éste es el efecto especulativo sobre el suelo rústico que provoca la entrada en vigor de la Ley 4/2025 de actuaciones urgentes destinadas a la obtención del suelo mediante proyectos residenciales en las Islas, que ha aprobado el Parlamento. Un efecto que ha denunciado el consejero del Grupo Socialista, Jaume Mateu, en el pleno del Consell de Mallorca, que provoca la "desregulación absoluta del territorio, y otorgar carta blanca a algunos promotores para que puedan beneficiarse ahora de proyectos que ya hace tiempo que tenían previstos"

El consejero Jaume Mateu ha lamentado en el pleno del Consell de Mallorca, los efectos que ha causado dentro del mercado inmobiliario la entrada en vigor de la Ley 4/2025, desde el pasado 24 de julio. En poco más de un mes, las inmobiliarias han comenzado a ofrecer solares a sol rústico, dentro de las denominadas áreas de transición a diferentes municipios de Mallorca, bajo un mismo patrón: anuncios destinados a inversores a medio o largo plazo, para edificar vivienda en unifamiliares o plurifamiliares, en zonas donde hasta ahora no podía construirse. Mateu ha aportado tres ejemplos, en tres ofertas de venta de solares que suman 30 millones de euros, sólo por el valor del suelo.

Un modelo claramente especulativo, que genera una subida generalizada en el precio del mercado de las viviendas y, por tanto, aleja aún más la posibilidad de la ciudadanía de Mallorca de acceder a vivienda a precio razonable. Mateu se ha referido a la "desregulación absoluta del territorio" que genera la medida del Govern. La voluntad del Govern era que se pueda poner en el mercado estos solares, muchos de ellos ya en manos de promotores, algo que ha destacado el consejero socialista: "¿no creen que los promotores ya tienen suficiente con lo que ganan?" ha preguntado Mateo.

El socialista ha acusado a PPVox de “dar vía libre a los intereses especulativos”, algo que se demuestra con la evolución al alza de los precios de la vivienda que superan el 15% de incremento anual en el segundo trimestre de 2025 por primera vez en los últimos quince años, según los datos de la Sociedad de Tasación TINSA. Como se preveía, la especulación se ha apoderado de la nueva normativa del Govern. Y normativamente, el Consell de Mallorca, con plenas competencias en materia de Territorio, ha quedado totalmente relegado en este terremoto normativo, que beneficia a determinados bolsillos privados, pero que no facilitará el acceso a la vivienda a la ciudadanía.

Precisamente para destacar este efecto pernicioso sobre el marcado de la vivienda de Mallorca, el Grupo Socialista en el Consell de Mallorca ha presentado una moción para rechazar frontalmente la Ley 4/2025, que regula actuaciones urgentes para obtener suelo mediante proyectos residenciales estratégicos. Según el consejero socialista Jaume Mateu, esta norma "es una agresión directa al territorio, al paisaje ya la capacidad de decidir de los ayuntamientos y del Consell".

La moción denuncia que la ley promueve la especulación urbanística, especialmente en Palma, en la que se pretende modificar el Plan General consensuado durante años. "El Govern ha decidido regalar el suelo rústico a los promotores, convirtiéndolo en urbanizable por decreto y sin planificación alguna", ha afirmado Mateu. Además, se alerta de que la norma permite aumentar la densidad hasta 225 habitantes por hectárea e incrementa la edificabilidad global en un 45%, reduciendo las cesiones de espacios públicos.

La moción, rechazada por la mayoría especulativa PPVox, pretendía instar al Parlamento de las Illes Balears a revocar la ley y reclama que se respeten las competencias del Consejo de Mallorca en materia de ordenación territorial. "No podemos permitir que se desmonte el modelo territorial que hemos defendido durante décadas para satisfacer los intereses de unos pocos", ha concluido Mateu.


Ahora en portada
Noticias Mallorca