Política
El PSIB-PSOE presenta 56 enmiendas que reclaman la declaración de emergencia habitacional en las Islas Baleares

El PSIB-PSOE presenta 56 enmiendas que reclaman la declaración de emergencia habitacional en las Islas Baleares

Actualizado el 28/05/2025 16:01                Compartir

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha expresado que las enmiendas al pelotazo urbanístico del Gobierno de Prohens, que el PP ha pactado con Vox, ha ido mucho más lejos de lo que hizo la administración Matas, porque supone una liberalización del suelo rústico para construir, y "una desprotección en el territorio de estas Islas, por las formas en que se ha". Un “espectáculo” entre PP y Vox que evidencia que “gran parte de la negociación de los presupuestos eran las enmiendas presentadas ayer” al decreto.

Negueruela ha apuntado que "el PP y Vox van sorprendiendo con los temas importantes y esta vez era un tema de especulación urbanística, una guerra de promotores clarísima, en la que había promotores de uno y otro lado", que luchaban por ver quién generaba "más derechos para consolidar suelo, hasta el punto de que ha llegado al suelo rústico de las urbanizable, indicó el portavoz.

El portavoz socialista ha añadido que “va mucho más allá de lo que se atrevió el propio Matas, más allá de la legislación de Matas, y más allá de todo lo que se ha hecho en materia de desprotección en estas islas, precisamente por la forma de hacerlo, a través de un decreto ley, saltándose los planes generales y saltándose cualquier clase de consulta y participación”.

En todo caso, el portavoz socialista ha asegurado que la normativa no beneficiará al acceso a la vivienda para trabajadores ni trabajadoras, “porque esta ley no va a generar vivienda, sino que va a generar derechos para promotores con nombres y apellidos”. Y "el PP ha asumido todo su pasado, la cultura del pelotazo que deben llevar a la sangre, que volveremos a ver en las próximas semanas, y que habrá que estudiar cómo revertir estos derechos cuando volvemos a gobernar".

Por su parte, la vicepresidenta segunda y diputada socialista, Mercedes Garrido, ha expuesto que las 56 enmiendas presentadas por el Grupo Socialista, se plantean en diferentes bloques: "Un primer grueso de enmiendas donde se plantea que las Islas Baleares deben declararse en emergencia habitacional". Dado que Vox y PP también plantean la emergencia habitacional, "el siguiente paso debe ser la declaración de las Islas como zona residencial tensada, para que se permita limitar el precio de los alquileres que se están pagando". De este modo, las Islas Baleares podrían beneficiarse de la ley estatal de vivienda, al igual que lo hace ya Cataluña y que lo hará también Navarra y País Vasco.

Un segundo grupo de enmiendas son "unas modificaciones a la ley de urbanismo, que pretenden poner freno a la especulación que prevemos que plantearían el PP y Vox". La más relevante, modificar el artículo 20 de la ley de urbanismo, que clasifica el suelo urbanizable y rústico. Se plantea que “cualquier clasificación de suelo rústico debe ser para Vivienda de Protección Oficial, no por esta supuesta vivienda protegida de precio limitado que se ha inventado el PP, con precios realmente asequibles para los ciudadanos”. En este mismo artículo, se reclama que no se pueda clasificar suelo rústico que tenga una calificación de área de intervención paisajística en los Planes Territoriales, como es el caso del entorno de la Real y Son Espases.

Un tercer bloque de enmiendas son de carácter turístico, para volver a la moratoria que el PP, con el Decreto Ley de Turismo, echó atrás. El objeto es "recuperar el intercambio de plazas de 2x1, y que no queden indultadas las 140.000 plazas turísticas" que el PP quiere consolidar.


Ahora en portada
Noticias Mallorca