Política
Los Socialistas denuncian el “caos permanente” que sufre la red viaria de Mallorca y presentan una propuesta alternativa para la Ley de Movilidad Sostenible

Los Socialistas denuncian el “caos permanente” que sufre la red viaria de Mallorca y presentan una propuesta alternativa para la Ley de Movilidad Sostenible

Actualizado el 15/05/2025 13:52                Compartir

"Mallorca todavía no está en temporada alta turística, pero sus carreteras ya no son practicables por los atascos", ha afirmado la portavoz del Grupo Socialista en el Consejo de Mallorca, Catalina Cladera, quien además ha destacado el incremento de un 30% de las víctimas mortales en las carreteras en 2025. público”, el Grupo Socialista presenta una serie de propuestas al trámite de redacción de la Ley de Movilidad Sostenible, para resolver “problemas complejos y garantizar el derecho universal a la movilidad de la ciudadanía”, según ha dicho Joan Ferrer.

La red viaria de Mallorca registra atascos diarios, ya sean causados ​​por las obras, por accidentes, o por labores de mantenimiento hechas a destiempo. Las quejas de los conductores y de los residentes en Palma, Sóller o Valldemossa son continuas, y ponen sobre la mesa la urgencia de actuar de forma decidida en un tema que afecta a la calidad de vida de los residentes, justo en el umbral del inicio de la temporada turística de verano. "Mallorca está colapsada permanentemente", ha dicho Cladera, quien además ha relacionado este caos viario con el incremento de la siniestralidad. Los accidentes mortales en Baleares se han incrementado en un 30% este año respecto a los 4 primeros meses de 2024, según datos públicos de la DGT.

La portavoz socialista responsabiliza al PP al Govern y al Consell de Mallorca de la situación: "venían a desembolsar Mallorca y no han hecho nada en favor de la movilidad sostenible y el fomento del transporte público, sólo poner más asfalto y carriles". En este sentido, Cladera se ha quejado de las obras fantasma en la Vía de Cintura, que llevan más de 6 meses alargándose, sin que no se sepa claramente cómo acabarán ya qué velocidad se podrá circular, más allá de los actuales 60 km/h.

El Consell de Mallorca dispone de un estudio de carga de la red viaria, realizado esta misma legislatura por Galmés y Rubio, que destaca como conclusión que sobran unos 100.000 vehículos en las carreteras de la isla. Y propone soluciones como aparcamientos disuasorios, carriles segregados para el transporte público, el incremento de frecuencias, o el fomento de transporte público, autobús y tren. Cladera lamenta que Galmés haya decidido dejar este informe en el cajón y no ejecutar ninguna de las conclusiones a las que llega. Por eso ahora, en el momento del inicio de la redacción de un proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, la socialista teme que se trate de una “nueva toma de por lo que suele hacer el PP, que hace anuncios fake que se convierten en humo”.

Sin embargo, los Socialistas han respondido a la iniciativa del Consejo con un documento de propuestas básicas para enriquecer esta futura Ley de Movilidad Sostenible. De inicio es necesario que la ley "no se ciña exclusivamente a una mera limitación de entrada de vehículos de no residentes en la isla", ha afirmado el consejero socialista, Joan Ferrer, sino que sea una Ley que realmente garantice el derecho a una movilidad sostenible para la ciudadanía.

La propuesta de los Socialistas de Mallorca se estructura en tres ejes, el primero del cual abarca propuestas de mejora en transporte público, reforzando bus y tren, con más frecuencias y expediciones para evitar "que queden personas en tierra sin poder acceder al transporte como ocurre ahora". Ferrer propone la integración real de las redes de SFM, TIB y EMT, seguir con la reconstrucción del corredor ferroviario del Levante, las vías para vehículos de alta ocupación, y blindar la inversión pública en transporte.

En un segundo eje, se propone que se regule el derecho ciudadano a una movilidad activa, por un "cambio real de paradigma" que proponga la "democratización del espacio público". Por último, el último bloque de propuestas afectan más a la gobernanza e incluyen la reclamación y asunción de las competencias en transporte de pasajeros en Mallorca, como ya gestionan los consejos de Menorca e Ibiza. La unificación a nivel insular de la zonificación del taxi, la implantación de Zonas de Bajas Emisiones, o las ayudas a los ayuntamientos para poder tramitar sus respectivos Planes de movilidad urbana sostenible.

Cladera y Ferrer han hecho un llamamiento al entendimiento en el PP, ya que "suponemos que Vox no aprobará esta ley del PP, al igual que no ha aprobado la de la limitación de estrado de vehículos en Ibiza", y por tanto "extendemos la mano para negociarla y evitar que se haga una medida cosmética".


Ahora en portada
Noticias Mallorca